Por Luis Ángel López
Diversas son las historias que relatan el origen de la patrona de los músicos, Santa Cecilia, pero el objetivo de la devoción hacia ella es uno: pedir por el trabajo y velar por los artistas que regalan arte y creación al público.
Santa Cecilia es homenajeada cada 22 de noviembre no sólo en nuestro país, sino en varias partes del mundo. La tradición se basa en la versión católica que alude a una mártir romana a la que se representa con un arpa o algún otro instrumento musical.
El viernes 21 de noviembre, en Xilitla, San Luis Potosí, desde muy temprano en la plaza principal se anunciaban las mañanitas a Santa Cecilia, dentro de la edición XIX del Festival de la Huasteca, pues por primera ocasión sería la invitada de honor a dicho festejo.
En punto de las 0 horas desde el escenario principal se convocó al público, que se encontraba disfrutando de la segunda noche de huapango del festival, para asistir al exconvento de San Agustín (una construcción del año 1557) a una velada acompañada de grupos musicales para entonar las mañanitas a Santa Cecilia.
La gente no se hizo esperar e inmediatamente llenó la explanada del exconvento agustino. A las 0:02 de la madrugada del 22 de noviembre, las primeras notas invadieron los corazones de los asistentes, pues la banda de viento “La Guadalupana”, oriunda de Huautla, Hidalgo, partió plaza entonando Las Mañanitas.
Al poco tiempo, la banda entró al recinto para reunirse con algunos músicos, que horas antes ya se encontraban interpretando cantos a su compañera de viaje Santa Cecilia, llenando así con intensos sonidos el exconvento.
Las bancas poco a poco comenzaron a ocuparse de fieles, algunos ya cansados y otros con todo el entusiasmo de continuar la velada, de continuar una noche que se vislumbra larga, llena de fiesta y de música… “Te ofrezco mi corazón, Cecilia, con devoción”, entonaron las voces de aquellos músicos huastecos, de pobladores y de los asistentes al Festival.
Al día siguiente los festejos no cesaron y antes del medio día del sábado el turno para rendir homenaje a la patrona de los músicos corrió a cargo de Edén Aguilar Sánchez, presidente municipal de Xilitla, quien en compañía de su esposa y de algunos músicos y pobladores, inició una peregrinación por las calles de esta hermosa población que tiene la designación de “Pueblo Mágico” hasta llegar al exconvento San Agustín para celebrar ahí una misa y seguir con los festejos.
Has clic en la imagen para ampliarlas
GALERÍA