En días pasados, del 21 al 23 de noviembre, se llevó a cabo en Tlaxcala, un interesante festival dedicado a la fotografía, organizado y promovido de manera independiente por el Colectivo Foto 13, un grupo de artistas de la lente y las artes visuales, cuyo interés principal es acercar la fotografía y otras artes a jóvenes y adultos de Tlaxcala y otros estados. Desde el año pasado, en la primera edición, Foto 13 se propuso fomentar el intercambio de experiencias que contribuyan a difundir proyectos fotográficos, instalaciones y videos de artistas visuales destacados de otros países, así como dar a conocer el trabajo de nuevos creadores, locales, nacionales y extranjeros.
Bajo el sol de un cielo clarísimo, algunas calles del centro histórico, pero sobre todo en la Plaza de la Constitución, frente a Palacio Municipal, los habitantes de Tlaxala, paseantes cotidianos de la plaza frente a los portales, pudieron admirar una larga hilera de mamparas con enormes imágenes fotográficas de varios fotógrafos –algunos de México como Lourdes Grobet y Eniac Martínez–; otros de Europa, como Sean Hawkey, de Inglaterra, y David Eisenberg, canadiense, que invitaban a acercarse para apreciar las diferentes técnicas y estilos (en color o en blanco y negro) de talentosos artistas visuales.
Un Festival Internacional de Fotografía –comprimido en tres días–, se convirtió así en uno de los eventos públicos más interesantes de esta tranquila población. Se realizaron varios eventos, presentaciones y talleres impartidos por reconocidos artistas de la lente, como Eniac Martínez (experto en fotodocumental); Zony Maya (uno de los principales fotógrafos de moda en México); David Eisenberg (taller de fotografía de desnudo erótico); Zuriné Durán (taller de encuadernación de libros de autor); Alejandro Ipatzi (original taller para niños de cinco a 15 años titulado “Ventanas transformadas”). Y, por supuesto, interesantes conferencias, en donde los artistas mostraron parte de su trabajo y hablaron sobre los problemas que enfrentan (Lourdes Grobet, presentó parte del documental sobre “El estrecho de Bering”, mismo que ha tenido un gran reconocimiento de la crítica y se ha presentado prácticamente en todo el país; y Pedro Valtierra, fundador de Cuarto Oscuro, colectivo de fotógrafos y fotógrafas que muy pronto llegará a su tercera década, y que edita la única revista especializada en fotografía en México.
En total, señaló Malena Díaz, fundadora de Foto 13, “son más de treinta actividades, la mayoría de ellas de entrada gratuita, como las conferencias o la exhibición de fotos en el “tendedero de la imagen” para público en general, además de la presentación de tres revistas y un libro”. Malena Díaz empezó a trabajar en la fotografía hace algunos años, como alumna de Pedro Valtierra, y desde entonces ha montado más de 70 exposiciones de su trabajo en España, Francia, Uruguay, Cuba, Colombia y México.
Viernes 21 de noviembre, noche: inauguración formal del Festival Internacional de la Imagen en su segunda edición este año, y principalmente, entrega del premio que recibirá la fotógrafa Lourdes Grobet (premio “Ojo Lúcido”, escultura en vidrio de la artista plástica Violeta Sosa), de manos del conocido luchador Fisehrman, quien por supuesto llega enmascarado y rodeado de un pequeño grupo de niños que participaron en el taller con Alejandro Ipatzi y que lucen, felices, máscaras de varios colores sobre sus rostros. Serán los primeros en colocarse junto a Fisehrman para la foto.
Reconocida principalmente por sus personajes de la lucha libre, la fotógrafa mexicana Lourdes Grobet tiene una formación académica y una gran influencia por parte de Mathías Goeritz, Aceves Navarro y El Santo: “Desde la primera vez que fui, me gustó mucho. A pesar de haber tenido un padre deportista, nunca me llevaron a la lucha libre porque era niña; un día me fui a la arena –ya con cámara en mano– y sentí que me atrapó, y ahí empecé a descubrir una cantidad de cosas de lo que es la cultura de este país.”
El Colectivo Foto 13, cuya sede está en Tlaxcala, está conformado en su mayoría por mujeres, lo que Lourdes celebró con entusiasmo, al señalar que actualmente se reconoce mejor que en México también hay muy buenas fotógrafas, y algunas trabajan con técnicas muy de vanguardia. Por otra parte, al agradecer el premio “Ojo Lúcido”, destacó que “hoy más que nunca es muy importante hacer eventos como este Festival, que reúne a fotógrafos mexicanos y extranjeros, pero sobre todo que es una iniciativa independiente de las instituciones. Este tipo de eventos nos pueden ayudar a soportar los momentos tan difíciles y caóticos que estamos viviendo ahora en México.”
Con motivo de la inauguración, por la noche ya tarde se presentó el concierto de Mercado Verde Crew, proyecto musical que fusiona ritmos que van del jazz al hip-hopo, salsa, ska, reggae, punk, entre otros. Un excelente final para ese emocionante día.
Has clic para agrandar las imagen
- Foto: RMI
- Foto: RMI
- Foto: “Venus” de Loudes Grobet.
- Foto: RMI
- Foto: RMI
- Foto: RMI
- Foto: RMI