Leer puede resultar aburrido o tedioso para algunas personas, ya que implica dedicar tiempo al libro que se está leyendo. Leemos muchas cosas durante el día, pero es muy diferente sentarse y relajarse a leer un buen libro a leer la caja de cereal.
La lectura tiene muchos beneficios para el cerebro y para la salud mental, es especial para el Alzheimer. Esta enfermedad se trata de una lesión cerebral progresiva que puede provocar desde la amnesia hasta la incapacidad total para recordar.
¿Y por qué le digo esto? Buneo, porque justo hoy 21 de septiembre, se celebra el día mundial del Alzheimer, fecha elegida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de Alzheimer con el propósito de dar a conocer la enfermedad y difundir información al respecto.
Regresemos a la lectura… Cómo les decía, leer estimula la mente y posiblemente ayude a prevenir enfermedades degenerativas como el Alzheimer, ya que al mantener al cerebro activo se evita la pérdida de su potencial. Además estimula la imaginación.
Cuando leemos un libro debemos memorizar nombres de personajes, de lugares, actividades que se realizan para que la historia tenga sentido, el pasado de un personaje o incluso recordar pistas que serán útiles en el desarrollo de la historia en un futuro. Gracias a esto, la lectura contribuye a mejorar nuestra la memoria.
Al leer podemos aprender palabras que no conocíamos o que no sabíamos su forma correcta de ser escritas, por lo que un buen libro nos ayuda a mejorar la forma en la que escribimos al expandir nuestro vocabulario y mejorar la ortografía.
Por si fuera poco, leer nos hace más sabios. Mientras más sepamos de cualquier tema, mejor. Nunca se sabe en qué momento podemos aplicar algo que aprendimos en un libro. Incluso si el libro es de fantasía, poemas o temas inexistentes en el mundo real.
Por estos beneficios y muchos más se dice que la lectura es un excelente método de prevención contra el Alzheimer.