Este género, de origen europeo, cobró fuerza en México desde las últimas dos décadas del siglo XIX. Se convirtió en uno de los bailes favortios durante el porfiriato y la revolución. El vals es la base rítmica de la canción ranchera mexicana y actualmente figura como un elemento musical de diversas conmemoraciones.
Muchos compositores mexicanos incursionaron en este género, desde el siglo XIX y hasta las primera mitad del siglo XX; por ejemplo: Juventino Rosas, Abundio Martínez, Rodolfo Campodónico, Alfonso Esparza Oteo, Lorenzo Barcelata, María Grever, Gonzalo Curiel y Agustín Lara, entre otros.
En la ilustración: portada de la partitura de “Sobre las olas”, uno de los valses mexicanos con mayor popularidad mundial.