En circunstancias normales, estaríamos a nada de que iniciara una controvertida celebración con más de cuatrocientos años de historia: la pamplonada.
Esta celebración es en honor de San Fermín, patrón de Pamplona. Quizá todo el mundo relacione más estas fiestas con el encierro, las famosas corridas de toros en las calles de Pamplona, en donde cientos de personas vestidas de blanco y con pañuelos rojos huyen para no ser heridos por estos animales, pero realmente es una celebración cuyos orígenes se remontan hasta la Edad Media.
El escritor Ernest Hemingway contribuyó a dar a conocer los Sanfermines en todo el mundo, luego de haber visto la fiesta por primera vez con sólo 24 años, en 1923. Años más tarde, publicó la novela que lo convertiría en un escritor de éxito: “Fiesta”, y gracias a la popularidad de este libro, los San Fermines fueron conocidos en todo el mundo.
A partir de entonces, San Fermín, dejó de ser una fiesta de carácter local para recibir año tras año una importante cantidad de visitantes extranjeros que se embriagan y son perseguidos por toros enfurecidos.
Desde hace dos años estos festejos patronales fueron cancelados debido a la pandemia por Coronavirus que azota al mundo.
Por otro lado, los mexicanos no nos quedamos atrás y también tenemos nuestra “pamplonada”, aunque más bien se llama “Huamantlada” y se realiza en Huamantla Tlaxcala en el mes de agosto.