Si le pregunto, ¿de dónde sale el oxígeno que respiramos? Quizás responda que, en los bosques, los árboles producen la mayor parte de este elemento esencial para toda forma de vida en el planeta. Sin embargo, la realidad es otra, ya que los arrecifes coralinos son quienes aportan el 80% del oxígeno en el mundo.
Las superficies boscosas cumplen multitud de funciones que son imprescindibles para la vida, pero la idea de producción de oxígeno no se ajusta a la realidad. Si fuera cierto este planteamiento se podría deducir que en zonas con pocos árboles o plantas habría muy poco oxígeno?
¿Conoces a alguien que haya fallecido en un desierto por falta de oxígeno? No verdad. Entonces, ¿De dónde proviene el oxígeno que respiramos?
Bueno, la mayoría sale de los océanos, porque están poblados por coral!!! organismos de pequeño tamaño que se formados por fitoplancton. Estos seres son capaces de producir más del 80% del oxígeno que existe en la Tierra. Este oxígeno proviene del desecho del metabolismo del fitoplancton, que al igual que el resto de los vegetales, absorben dióxido de carbono de la atmósfera y mediante, el proceso de la fotosíntesis, lo convierten en materia orgánica y expulsan oxígeno al exterior.
Por eso el coral es importantísimo y constituye la base de la cadena alimenticia en el mar, ya que de él se alimentan otros organismos.
Ahí nada mas para que se de una idea, si hubiera un aumento de 2° C en la temperatura del agua, a causa del calentamiento global, moriría el 35% del coral de la tierra, lo cual representaría un 28% menos de oxígeno para todos.
Por esto es muy importante el coral.