José Alfredo Jiménez nació el 19 de enero de 1926 en Dolores Hidalgo, Guanajuato. Debido a la muerte de su padre en 1936 se mudó a la Ciudad de México con su tía Refugio en donde terminó su educación primaria. Posteriormente José Alfredo se vio en la necesidad de dejar sus estudios para trabajar.
José Alfredo alternaba su vocación de compositor con el trabajo de mesero. Al mismo tiempo, su otra pasión, el fútbol lo llevó a las filas del equipo Oviedo, y más tarde a las del Marte, en donde compartió la portería con el reconocido arquero Antonio Tota Carbajal.
Después de acercarse a las radiodifusoras y casas disqueras y de haber tocado muchas puertas, se dio la oportunidad que buscaba gracias a Andrés Huesca, quien lo presentó con el director artístico de RCA Victor, Mariano Rivera Conde.
Rápidamente temas como Ella, El 15 de septiembre, Como un criminal, Mi despedida y Yo, se convirtieron en un éxito. Gracias a su gran inspiración se colocó en el gusto del público como el mayor exponente del género ranchero e ícono de la música mexicana: Amarga Navidad, El rey, Si nos dejan, Un mundo raro, Tú y las nubes, Amanecí en tus brazos, Cuatro caminos, Te solté la rienda, El jinete, La media vuelta, Ojalá que te vaya bonito, En el último trago, Qué bonito amor, Paloma querida, Serenata huasteca, Serenata sin luna, Tu enamorado, La enorme distancia, Qué suerte la mía, No me amenaces, Pa’ todo el año, Cuando vivas conmigo, Cuando el destino, Camino de Guanajuato, Corazón corazón, Cuando sale la luna, Si tú también te vas, Vámonos, Amor del alma, El hijo del pueblo, y muchos temas más, se mantienen vigentes en el gusto de los mexicanos y han trascendido fronteras.
Su obra ha sido interpretada por una amplia lista de artistas de diversos géneros como Pedro Infante, Jorge Negrete, Antonio Aguilar, Miguel Aceves Mejía, Armando Manzanero, Lucero, Lola Beltrán y Luis Miguel, sólo por mencionar a algunos. También trabajó en teatro, televisión, radio y cine, participó en las cintas Ahí viene Martín Corona, El enamorado, Póker de ases, Ni pobres ni ricos, Camino de Guanajuato, Guitarras de media noche, La feria de San Marcos, Mis padres se divorcian, Juan Gallo, La sonrisa de los pobres, Me cansé de rogarle y La mano de Dios.
José Alfredo Jiménez recibió numerosos reconocimientos a lo largo de su vida y también algunos póstumos, su legado es tan grande y sus temas tan actuales que difícilmente pasarán de moda, falleció el 23 de noviembre de 1973.
