Salvador Flores Rivera, “Chava Flores”, nació en la Ciudad de México el 14 de enero de 1920, en la calle de La Soledad del popular barrio de La Merced.
Fue en 1952 cuando se inició como compositor con la canción “Dos horas de balazos”, la cual, junto con el tema “La tertulia”, fue llevada a los acetatos el 11 de enero de ese año.
El éxito fue tal, que no tardaron en aparecer nuevas canciones: “Boda de vecindad”, “Peso sobre peso (La Bartola)”, “La interesada”, “El gato viudo”, “Mi chorro de voz”, “Ingrata pérfida” y “Llegaron los gorrones”.
Los temas de Chava Flores pronto se arraigaron en el gusto de la gente, que aceptó y se apropió canciones como “Pobre Tom”, “Vámonos al parque, Céfira”, “Cerró sus ojitos Cleto”, “Pichicuás”, “Los quince años de Espergencia” y, más adelante, “Sábado Distrito Federal” y “¿A qué le tiras cuando sueñas, mexicano?”.
En el repertorio de Chava Flores hay más de 200 temas, que por su contenido le valieron se nombrado “El compositor festivo de México”, “El cronista musical de la ciudad”, “El folklorista urbano de México” y “El compositor del barrio”.
Chava Flores obtuvo varios reconocimientos y premios entre los que destaca la Medalla Agustín Lara que la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM) le otorgó por su brillante trayectoria artística.
Chava Flores se retiró a la ciudad de Morelia, Michoacán, pero cuando se sintió enfermo regresó a la capital en donde falleció el 5 de agosto de 1987.
