Por: Diego Herrera
Más que una banda, Sociedad Acústica de Capital Variable es un colectivo de artistas. Formado en la Ciudad de México en 1994 por el clarinetista y saxofonista Marcos Miranda, su sonido refleja una variedad muy amplia de estilos que pueden apuntar hacia diferentes direcciones, abarcando las diversas corrientes del jazz, música de diversas épocas y lugares del mundo, a través de instrumentos que van desde los instrumentos típicos del jazz, sintetizadores y guitarras procesadas electrónicamente, hasta instrumentos autóctonos de diversas culturas como la kalimba, la el arpa de boca y la flauta ney.
Bajo las nobles enseñanzas de Dizzy Gillespie, quien aconsejaba siempre tener “un pie en el pasado y otro en el futuro”, Marcos Miranda le ha impreso a la banda desde su papel como compositor y productor, su inquietud por la experimentación sonora, que le ha llevado a una plasticidad musical con un discurso propio donde coexiste la composición e interpretación del jazz contemporáneo con largas sesiones de improvisación (jam), con expresiones musicales populares de México y corrientes culturales de otras latitudes de América Latina, además de ser una reflexión sonora sobre la presencia de África en América. Por su parte, Miranda ha estudiado con músicos europeos como Karl Berger, John Tchicai y Giorgio Gaslini y ha compartido el escenario con figuras del jazz mundial como André Jaumé, Rashíed Alí y Sonny Fortune, entre otros.
Es de llamar la atención que el trabajo de Sociedad Acústica ha captado el interés de la crítica internacional especializada en revistas como las estadunidenses Cadence y Down Beat, donde el álbum Valet Parking fue incluido en la sección Hot Box de marzo de 2002 –donde se reseñan los discos más significativos del mes–, así como la inglesa The Wire, la francesa Jazz Hot y la española Cuadernos del Jazz.
Con una trayectoria que alterna entre el trabajo en colectivo y sus propios proyectos solistas, fluctuando entre octeto y cuarteto, Sociedad Acústica se ha presentado en encuentros y festivales como Festijazz La Paz, en La Paz, Bolivia (2002),Festival Internacional de Puebla (2003), Festival de Jazz de San Luis Potosí (2004), Feria del Libro de Aguascalientes (2004), Jazztival de Morelia (2004), Festival de Las Ánimas de Valle de Bravo (2004), Festival Internacional de Cuernavaca (2004 y 2005), Festival de Jazz de Tlalpan (2005, 2007 y 2009), Festival Nacional de Jazz en la UNAM (2008 y 2009), Festival de México en el Centro Histórico (2009), Festival A las Puertas del Palacio del INBA (2010), Jazzbook.1, Festival de jazz en el Zócalo de la Ciudad de México (2011) así como en infinidad de foros de la república.
Actualmente integran a Sociedad Acústica Marcos Miranda en el saxofón y clarinete, Xavier Quirarte en el bajo y voz, Adriana Camacho en el contrabajo y Rodo Ocampo en la batería.
“International Solidartity” – Sociedad Acústica de Capital Variable (voz: Xavier Quirarte)
No te pierdas el regreso de Marcos Miranda y Sociedad Acústica de Capital Variable en el estudio “A” del IMER este jueves 18 de octubre de 2018, como parte del ciclo de conciertos “En octubre… jazz” 2018 de Horizonte. Escucha la transmisión en vivo a las 16:00 horas en el 107.9 FM desde la Ciudad de México y por internet en www.imer.mx/horizonte.