Si algo caracteriza al mexicano, es que somos bien taqueros; el taco es un símbolo de orgullo e identidad nacional y hoy festejamos su día.
En la actualidad ya hay un día específico para todo: que el día del sueño, el día de Star Wars, el dia del perro, del gato.
Obvio el día del taco no podía faltar y se celebra hoy 31 de marzo. Y es que además de ser uno de los platillos más ricos de nuestro país, también es uno de los referentes gastronómicos de México más reconocidos en todo el mundo.
Bueno, pues hoy le voy a platicar un poco de historia sobre este delicioso plato.
Los tacos tienen muchísimos años de existir, más de 500 años según los historiadores. Tanto su nombre y su origen datan del México Prehispánico. Se dice que en esos años ya se consumía este alimento sagrado; en ese entonces se llamaba quauhtaqualli, pero como los españoles no podían pronunciar la palabra quauhtaqualli, en su lugar decían taqualli, que con el paso del tiempo se convirtió en un simple “taco”.
Otro dato que tal vez no conocía, es que la primera taquiza que se hizo en México fue obra de Hernán Cortés (algo bueno tenía que haber hecho el pobre), y la hizo en Coyoacán para sus capitanes y conquistadores.
Cuando el imperio azteca cayó ante Hernán Cortés y sus hombres. El ánimo entre los españoles era de alegría así que el conquistador ordenó a su gente que sacrificaran y cocinaran unos cerdos para los festejos. Una vez listo se dieron cuenta de que no había trigo para hacer el pan para acompañar la carne recién cocinada de los puercos, pero los tlaxcaltecas, quienes también había sido invitados a participar en la celebración por la caída de Tenochtitlán tuvieron una idea: llevaron al banquete su tradicional pan de maíz, que en realidad eran tortillas, y en ellas echaron el cerdo cortado en pedacitos previamente cocido en su propia manteca… ese día de 1521 fue cuando nació el primer taco y también nacieron las carnitas.
De chicharrón, de tripa, de carnitas, de requesón, con aguacate, sudados, placero, de canasta, de pastor, de suaperro, de cochinita, con tortilla de maíz, azul o de harina; a lo largo de la república mexicana existen diversos tipos de tacos, algunos famosos por el guiso que los acompañan o por simplemente ser populares en alguna zona específica del país.
No importa el tamaño, el precio o de qué están hechos, el taco es y seguirá siendo uno de los platillos más famosos del mundo. Siempre imitado jamás igualado.