Todos sabemos lo importante que es dormir bien para la salud humana. Cuando dormimos realizamos un merecido descanso de nuestro cerebro y un reposo del resto de nuestro cuerpo. Es algo de vital importancia y necesario para el correcto funcionamiento tanto de uno como de otro.
El cuerpo humano puede soportar tanto la sed como el hambre, pero no tolera la falta de sueño, si dormimos poco o mal, nos arriesgamos a tener problemas que van más allá del simple cansancio y que pueden afectar a aspectos tan importantes como el rendimiento laboral.
Más de 72 horas sin conciliar el sueño empieza a poner en serios aprietos a nuestra salud. Provoca falta de concentración, motivación y percepción. Se pierde visión, oído, tacto y en casos extremos alucinaciones y por último daño cerebral.
¿Se preguntará cual ha sido el récord de mantenerse despierto por mas tiempo?
En la década de los años 60, “cuanto tiempo se podía permanecer despierto” era una pregunta que comenzaban a formularse los científicos. Y era a la vez un desafío para muchos intrépidos que intentaban marcar un récord Guinness.
En enero de 1964, Randy Gardner y Bruce McAllister se embarcaron en esa aventura. Los jóvenes estudiantes estadounidenses que además de ingresar al libro de los records querían realizar un experimento científico para la escuela a la que asistían.
Tiraron la moneda y Randy, entonces con 17 años, fue el elegido. Al final Randy estableció el récord mundial con 254 sin dormir.