Día Nacional del Maíz en México.
Según datos del arqueólogo de la Escuela Nacional de Antropología e Historia del INAH, Enrique Vela, señala que, en la era prehispánica de México, las variedades más utilizadas eran: el maíz blanco, negro, rojo y amarillo. De acuerdo con las creencias de los pueblos, los granos de maíz podrían utilizarse para preparar bebidas embriagantes que se utilizaban en rituales sagrados, las cuales se hacían exclusivamente bajo la protección y encargo del Dios Cintéotl.
Debido a esta importancia que tiene el maíz en la cultura mexicana, se ha determinado el 29 de septiembre como el Día Nacional del maíz, con la intención de reconocer el relevante papel que juega en la economía nacional, en la alimentación, en la cultura y en la vida de los mexicanos.
Escucha Aquí, las capsulas que hemos preparado para conmemorar este día.