By Luis Ángel
|
Campo Marte recibirá a 30 mil personas por primera vez en la Ciudad de México. Hip hop, rap, trap, reggaetón y electrónica representan su octava edición.
Con presencia de Andrés Méndez y Diego Jiménez, promotores generales del Festival Ceremonia; Armando Calvillo, director de festivales de OCESA; Carlos Mackinlay, secretario de Turismo de la CdMx y Monse Castera, directora de Ceremonia Social, se reveló el cartel oficial de la octava edición del Festival Ceremonia, próximo a realizarse el 25 de abril del 2020 dentro del Campo Marte.
Por primera vez Ceremonia 2020 se efectuará en la Ciudad de México donde 30 mil personas presenciarán, hasta este momento, 24 actuaciones en vivo. Entre los más destacados se encuentra Thom Yorke, Slowthai, The Chemical Brothers y FKA Twigs; sin embargo, los organizadores mencionaron en conferencia de prensa que en enero anunciarán un par de sorpresas más.
El anuncio de los grupos y artistas que conforman la edición ocho del Festival Ceremonia se presentó en un video 3D creado por el artista visual serbio Andrei Warren, que actualmente radica en Barcelona.
En entrevista para Interferencia HD, Diego Jiménez, director de Ceremonia, comentó que conoció a Warren el verano pasado dentro del Festival Sónar donde tuvieron su primer acercamiento para colaborar. Ahora que están en la capital del país no dudaron en utilizar esculturas que dan reminiscencia a un espacio como “La Ruta de la Amistad”, donde Ceremonia representa la voz de la juventud. Antes de finalizar la entrevista, Jiménez señaló que se encuentran emocionados por el logro obtenido, porque resultó un trabajo de primer nivel e inspirador.
Para esta ocasión Ceremonia contará con el apoyo de la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México que -desde el punto de vista de los presentes- tiene muchos beneficios, porque en ediciones pasadas el traslado era complicado, ahora se puede llegar en transporte público a Campo Marte, ubicado en la zona de Polanco. Además, el diseñador industrial Francisco Torres se encargará de replantear el espacio desde un punto de vista arquitectónico, estético y visual que será de gran ayuda para los asistentes.
El secretario de Turismo de la CdMx, Carlos Mackinlay, expresó su nerviosismo en la conferencia de prensa por estar ante un público joven. Indicó que la Ciudad de México es la capital de la cultura que cuenta con una oferta diversa para todos, sumar a “este enjambre” de eventos deportivos y de arte, un festival como Ceremonia, obtendrán resultados increíbles, porque ante las adversidades económicas y sociales quien siempre da la cara es la cultura. El ámbito cultural es el principal sostén, apuntó.
Ahora que Ceremonia 2020 se encuentra dentro de la capital es motivo de orgullo al considerarse un escenario de creatividad importante en el país. Mackinlay mencionó que la Ciudad de México es un lugar muy conectado, visitado por millones de personas. El secretario aprovechó para anunciar que este 2019, 15 millones de turistas se encuentran hospedados en la capital para cerrar el año. Finalizó al decir que la Secretaría de Turismo de la ciudad no financiará nada a Ceremonia 2020, solamente apoyará en la logística de protección civil y vialidad, por mencionar algunas, y adelantó que se trabajará en la posibilidad de ampliar el 25 de abril el horario del metro para facilitar el regreso de los asistentes a sus destinos.
Por su parte, Armando Calvillo, director de festivales de OCESA, se mostró orgulloso de colaborar y asociarse con Eco Live para que Ceremonia 2020 siga siendo punta de lanza de talentos y nuevos descubrimientos. Destacó que OCESA apoyará con infraestructura y su basta experiencia en eventos en vivo.
Calvillo celebró que durante 2019 se realizaron 25 festivales en la República Mexicana de diferentes estilos y géneros con el propósito de llevar eventos de calidad a ciudades donde no han visto artistas de cierto nivel, como el caso de Tijuana, Chihuahua, Sonora o Monterrey. Indicó que los más grandes festivales se ubican en la capital de México, siendo Pa’l Norte la única excepción. Ceremonia se ubica dentro de los principales, aclaró el director de festivales OCESA.
La directora de Ceremonia Social, Monse Castera, comentó que por tercera vez se implementarán acciones que poco a poco se publicarán en los medios de comunicación del festival, como es el plástico de un solo uso, la inclusión e igualdad, decir no a la violencia de género y la agresión sexual, y brindar espacios seguros para todos.
Ceremonia 2020 se encargará de ser un festival peatonal que promoverá el uso del transporte público y la bicicleta, así como medir su huella de carbono.
Este año colaborarán con la Organización Mundial de Naciones Unidas (ONU) con diversas causas sociales, convirtiéndose en el segundo festival del mundo en sumarse de manera oficial a la campaña de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible en los que tomará acción.
El promotor Andrés Méndez indicó que Ceremonia Social involucrará asociaciones que trabajen con disciplinas para dejar una huella que marcará a los asistentes y su entorno, integrada con otras áreas de actividad cultural. Organizaciones como Greenpeace, El Día Después, Contaminantes Anonymous, Impulse y Memoria y Tolerancia formarán parte de Ceremonia en su octava edición.
En entrevista para Interferencia HD, Méndez mencionó que desde el principio siempre se contempló la intención de que Ceremonia se realizara en la Ciudad de México, el público pedía que fuera aquí, y ahora que se dieron y encontraron las condiciones necesarias para su realización al fin se logró. Se percibe emocionado con el resultado.
Expresó que siempre hay alguien que queda fuera en cuestión de grupos y artistas; sin embargo, quedaron satisfechos con el cartel, considerado hasta el momento como el más sólido, porque refleja la posibilidad que ha tenido el festival a nivel creativo. Apoyar el hip hop, traer bandas consolidadas, mostrar artistas franceses, ingleses, mexicanos y de otras partes de Latinoamérica, con esa diversidad a la par de géneros que han sido representativos de Ceremonia como la música electrónica, el hip hop, ahora el reggaetón o el trap, junto con algo de rock son el sello del festival. Andrés Méndez no descartó que en algún momento Ceremonia sea itinerante, pero por el momento estar en la Ciudad de México el próximo 25 de abril del 2020 en Campo Marte es una realidad.
El 4 y 5 de diciembre comienza la preventa y el 6 de diciembre la venta general del Festival Ceremonia. Hasta el momento la venta de boletos es del 20% sin conocer el cartel.
Así quedó en orden alfabético el cartel oficial del Festival Ceremonia 2020:
Ali Guagua
FKA Twigs
Joe Kay
JPEGMafia
Kaydy Cain
Kiddie Gang
L’imperatrice
Maye
Nicki Nicole
Noah Pino Palo
Omar Apollo
Paloma Mami
Papi Juice
Phasmahammer
Rels B
Remi Wolf
Slowthai
Tainy
The Chemical Brothers
Thom York
Tygapaw
Vegyn, Robot
Yves Tumor & Its’ Band
- Foto: David Mejía
- Foto: David Mejía
- Foto: David Mejía
- Foto: David Mejía
- Foto: David Mejía