LuisDanielVazquezV

Luis Daniel Vazquez Valencia

Investigador de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

 

Investigador de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Es Doctor de Investigación en Ciencias Sociales con especialidad en Ciencia Política por la FLACSO-México, Maestro en Sociología Política por el Instituto Mora, Licenciado en Ciencia Política y Licenciado en Derecho en ambos casos por la UNAM. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores Nivel II.

Entre sus temas de investigación están: la relación de los derechos humanos con la corrupción, la impunidad, la violencia y las redes de macrocriminalidad; el análisis de política pública con perspectiva de derechos humanos; y la teoría jurídica y política de los derechos humanos.

Es el editor de la revista Estudios en Derecho a la Información (REDI). Forma parte del brain trust de México del Institute for Integrated Transitions (IFIT); del Consejo Consultivo de la Escuela de Ciencias Sociales de la UDLAP; del Consejo Directivo del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD); del Consejo Consultivo de Justicia Transicional MX; del Comité Académico de la Maestría en Derechos Humanos y Democracia de la FLACSO-México; del grupo consultivo de la Agenda y Diálogo Nacional por la Paz; y del Consejo Ciudadano del Instituto Mexicano de la Radio (IMER).

 

Entre sus publicaciones están:

(2023) Redes de macrocriminalidad y violencia. Dinámicas regionales en Veracruz: 2004 -2018.https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/7198-redes-de-macrocriminalidad-y-violencia-dinamicas-regionales-en-veracruz-2004-2018;

(2023) “Las estructuras políticas en las redes de macrocriminalidad en México” en revista Redes. Revista hispana para el análisis de redes sociales. https://revistes.uab.cat/redes/article/view/v34-n1-vazquez-et-al

(2022) Macrocriminalidad y construcción de paz: una perspectiva para México https://clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle_mobil.php?orden=&id_libro=2730&pageNum_rs_libros=0&totalRows_rs_libros=1095&orden=;

(2022). “La red de macrocriminalidad en Coahuila, México” https://mx.boell.org/es/2022/12/16/poderes-facticos

(2022). “Los principios constitucionales en materia de derechos humanos y su relación con los DESCA” https://www.scjn.gob.mx/derechos-humanos/sites/default/files/Publicaciones/archivos/2022-02/Manual%20sobre%20justiciabilidad%20de%20los%20DESCA_Tomo%20uno%20rev.pdf

(2021) Impunidad y violaciones a derechos humanos. ¿Por dónde comenzar la estrategia anti-impunidad? https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/6447-impunidad-y-derechos-humanos;

(2021) Los derechos en acción. Obligaciones y principios de derechos humanos;

(2021). “Enumerando las causas de la impunidad. Reflexiones para iniciar una estrategia anti-impunidad” en revista Estudios Sociojurídicos. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/article/view/9190

(2019) Captura del Estado, macrocriminalidad y derechos humanos https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/7177-captura-del-estado-macrocriminalidad-y-derechos-humanos;

(2018) Corrupción y Derechos Humanos. ¿Por dónde comenzar la estrategia anticorrupción?;

(2016) Test de razonabilidad y derechos humanos: instrucciones para armar http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=4254.

Consejo Ciudadano