Todos los días millones de personas salimos a trabajar, o como decimos comúnmente, a “perseguir la chuleta”, pero a veces lo hacemos de manera automática, sin conocer a qué tenemos derecho, cuáles son nuestras obligaciones y la de las y los patrones. Es por eso que, Tras la chuleta es un programa radiofónico de la Red de Mujeres Sindicalistas en colaboración con el IMER, cuyo objetivo es informar a la población sobre sus derechos como personas trabajadoras, a través de charlas con especialistas en derecho laboral. En Tras la chuleta queremos acercarnos al público para poder responder las dudas que los y las trabajadoras tienen sobre sus derechos y obligaciones como trabajadores, además de compartir las vivencias de las personas que se encuentran en diversos sectores del mundo laboral, por medio de testimonios.

Inés González Nicolás. Es coordinadora colegiada de la Red de Mujeres Sindicalistas y coordinadora del Diálogo Sindical y de Género de la Fundación Friedrich Ebert desde el 2003. Ha colaborado y coordinado los trabajos del Grupo de Abogadas y Abogadas de la Reforma Laboral para Todos, quienes elaboraron las principales propuestas de la Reforma Laboral de mayo 2019. Inés González ha coordinado y colaborado con el Grupo de Mujeres Sindicalistas “Género y Trabajo” para la Reforma Laboral de género 2019, muchas de esas reformas están incorporadas hoy en la Ley Federal del Trabajo. Estudió Sociología del Trabajo y tiene maestría en Género y Derecho. Es una Sindicalista feminista muy comprometida con la lucha sindical. 

Rosario I. Ortiz Magallón. Coordinadora Colegiada de la Red de Mujeres Sindicalistas, organización de trabajadoras feministas a favor de los derechos humanos laborales de las mujeres. Integrante de la Mesa Directiva del Instituto de Estudios Rafael Galván, 2013. Socióloga, egresada de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de UNAM. De 2006 a 2009 fue Diputada Federal en la LX Legislatura, Cámara de Diputados. Afiliada del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana. De 1996 a 1999 fue integrante del Comité Ejecutivo Nacional.   Durante su gestión en el Sindicato promovió la creación de la Comisión de Género de esta organización. Secretaria Ejecutiva del Mecanismo de Evaluación del Programa de derechos Humanos de la Ciudad de México. Subdirectora de Mujer y Menores en el Trabajo, Subsecretaria de Trabajo y Previsión Social del Distrito Federal de 1999-2000.   

Créditos

Producción: Rosa Arzate

Conducción: Inés González Nicolás y Rosario I. Ortiz Magallón

Coordinación y conducción de secciones: Arabella Jiménez

Música original:  Marco Rodríguez Otero

 

Instituto Mexicano de la Radio, 2022