El Instituto Mexicano de la Radio (IMER) es un organismo público de radiodifusión creado en 1983, cuyo objetivo es garantizar a la ciudadanía el acceso a contenidos radiofónicos de calidad, plurales y culturalmente diversos. A través de sus emisoras, el IMER busca fomentar el pensamiento crítico y contribuir al ejercicio del derecho a la información y a la comunicación.
Actualmente, el IMER opera una red de emisoras distribuidas en distintos estados del país, incluyendo tanto estaciones culturales como de servicio público, con transmisiones en frecuencia modulada (FM), amplitud modulada (AM) y plataformas digitales.

Qué es el IMER
Quiénes somos
Misión
Garantizar el goce efectivo del derecho de acceso a información plural y diversa y la libertad de expresión a través del servicio público de radiodifusión que brinda expresiones y contenidos de interés público, bajo una rigurosa independencia editorial, la inclusión y el pluralismo político, social, geográfico, cultural, etario, lingüístico, étnico y de género de la sociedad, así como mecanismos de participación ciudadana, transparencia y rendición de cuentas.
Visión
Fortalecer el debate democrático y la formación de opiniones libres e informadas, a partir de una oferta de comunicación de servicio público, con presencia nacional e internacional, que atienda y refleje los intereses de la sociedad en su conjunto, con énfasis en aquellos sectores tradicionalmente excluidos del proceso comunicacional.
Cobertura
La cobertura del IMER abarca diversas regiones del país. Cuenta con 19 emisoras, de las cuales 17 son radiodifundidas y 2 virtuales, con presencia en 10 localidades de 8 estados: Chiapa de Corzo, Comitán y Cacahoatán (Chiapas); Mérida (Yucatán); Lázaro Cárdenas (Michoacán); Salina Cruz (Oaxaca); Tijuana (Baja California); Ciudad Juárez (Chihuahua); Ciudad Acuña (Coahuila) y Cananea (Sonora), además de la cobertura en la Ciudad de México y su zona conurbada.
Documentos
autorregulatorios
Código de valores éticos del IMER
Es, desde el 16 de octubre de 2002, el Documento Rector que establece los principios mediante los cuales el personal y colaboradores del Instituto tienen siempre presente la responsabilidad social que implica la libertad de expresión y el derecho a la información desde un medio público de comunicación.
Código de Conducta del IMER
Es una primera herramienta, clara, útil y detallada que ayuda a los servidores públicos del IMER a identificar algunas acciones que deben atenderse bajo criterios de ética, transparencia e integridad, y que de cometerse u omitirse, pueden contravenir la normatividad vigente.
Guía práctica de estilo radiofónico
Documento de orientación práctica que entrevera fondos y formas, que aborda problemas cotidianos y soluciones inmediatas que suceden de manera cotidiana en un proyecto comunicacional ético de largo aliento como lo es el hacer radio pública al servicio de la sociedad.
Otro Código de Ética recomendado
Código de Etica de los servidores públicos de la Administración Pública Federal.
La Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo emite este código, que contiene reglas claras para que, en la actuación de los servidores públicos, impere invariablemente una conducta digna que responda a las necesidades de la sociedad y que oriente su desempeño en situaciones específicas que se les presenten, con lo cual se pretende propiciar una plena vocación de servicio público en beneficio de la colectividad.
Programa Institucional
Directores anteriores

Lic. Teodoro Rentería Arroyave
1983 – 1988

Dr. Gerardo Estrada Rodríguez
1988 – 1991

Lic. Alejandro Montaño Martínez
1991 – 1993

Dr. Jorge Medina Viedas
1993 – 1994

Mtro. Jorge Ruiz Dueñas
1994 – 1995

C.P. Carlos Lara Sumano
1995 – 2002

Sra. Dolores Béistegui Rohan-Chabot
2002 – 2006

Lic. Héctor J. Villarreal Ordóñez
2007 – 2009

Lic. Ana Cecilia Terrazas
2009 – 2013

C.P. Carlos Lara Sumano
2013 – 2018

Mtra. Aleida Calleja
2019 – 2024

Fernando Chamizo Guerrero
2024 – Actualmente.
Directorio general
Documento en formato Excel para su fácil consulta.
