Programa dedicado a la lectura estatutaria de don Gonzálo Celorio, Director de la Academia Mexicana de la Lengua, en torno a Arreola y Borges que es parte de un libro titulado Mentideros de la Memoria. Parte uno.
CONDUCTOR: Adolfo Castañón y Sergio Bustos
LECTURAS: Texto de Juan José Arreola titulado: Parábola del Trueque, del libro Mi Confabulario.
GRABACIÓN: 05 de abril de 2022.
TRANSMISIÓN: 11 de mayo de 2022.
DURACIÓN: 26’30”
PRODUCCIÓN: José Sánchez
Programa dedicado al discurso de Liliana Weinberg al recibir el Premio Alfonso Reyes 2021.
CONDUCTOR: Adolfo Castañón y Sergio Bustos
LECTURAS: Fragmento de un ensayo de Liliana Weinberg que se encuentra en el libro Pensar el Ensayo.
GRABACIÓN: 05 de abril de 2022.
TRANSMISIÓN: 04 de mayo de 2022.
DURACIÓN: 27′
PRODUCCIÓN: José Sánchez
Programa dedicado a la vida y obra del académico y poeta dominicano, José Mármol.
CONDUCTOR: Adolfo Castañón y Sergio Bustos
LECTURAS: Poemas del poeta dominicano José Mármol: Paisaje de Otoño y La Educación, los alimentos.
GRABACIÓN: 15 de febrero de 2022.
TRANSMISIÓN: 27 de abril de 2022.
DURACIÓN: 27′
PRODUCCIÓN: José Sánchez
Primer programa dedicado a la lectura estatutaria de Roger Bartra titulada El mito del Salvaje (el Hombre Lobo), donde se habla sobre la obsesión que tiene la cultura occidental hacia el hombre silvestre, al hombre salvaje.
CONDUCTOR: Adolfo Castañón y Sergio Bustos
LECTURAS: Texto que prologó Roger Bartra que se titula: “El Diario de un Aprendiz de Filósofo” del poeta y escritor Manuel Durán.
GRABACIÓN: 23 de marzo de 2022.
TRANSMISIÓN: 20 de abril de 2022.
DURACIÓN: 26’20”
PRODUCCIÓN: José Sánchez
Programa dedicado a la lectura estatutaria de don Tarsicio Herrera quien hace una exposición sobre el ensayo de don Gonzalo Celorio: El Tiempo Cautivo de la Catedral, donde nos habla sobre la historia profunda de la catedral que nos remonta a los tiempos prehispánicos y dialoga sobre la cultura mexicana en un sentido más amplio.
CONDUCTOR: Adolfo Castañón y Sergio Bustos
LECTURAS: Poemas de Sor Juana Inés de la Cruz: En que satisface un recelo con la retórica del llanto y Redondillas Hombres Necios
GRABACIÓN: 15 de febrero de 2022.
TRANSMISIÓN: 13 de abril de 2022.
DURACIÓN: 27′
PRODUCCIÓN: José Sánchez
Tercer programa dedicado a evocar la memoria de don Ruy Pérez Tamayo, fallecido el pasado 26 de enero del 2022. En esta emisión se recupera una entrevista de don Ruy donde habla sobre su vida durante la Academia.
CONDUCTOR: Adolfo Castañón y Sergio Bustos
LECTURAS: Semblanza hecha por don Ruy Pérez Tamayo del médico y académico don Francisco Hernández del Castillo.
GRABACIÓN: 15 de febrero de 2022.
TRANSMISIÓN: 06 de abril de 2022.
DURACIÓN: 27′
PRODUCCIÓN: José Sánchez
Segundo programa dedicado a la lectura estatutaria de Diego Valadés: “Molière y el Estado absoluto”.
Diego Valadés, jurista y miembro de número de la AML, analizá la vida y obra de Molière, a 400 años de su natalicio, y la relación que el comediógrafo sostuvo con el rey francés Luis XIV.
CONDUCTOR: Adolfo Castañón y Sergio Bustos
LECTURAS: Poema de Carlos Pellicer titulado: “A los esquemas para una oda tropical”, dedicado a Jorge Cuesta.
GRABACIÓN: 15 de febrero de 2022.
TRANSMISIÓN: 30 de marzo de 2022.
DURACIÓN: 26′
PRODUCCIÓN: José Sánchez
Programa dedicado a evocar la memoria de don Ruy Pérez Tamayo, fallecido el pasado 26 de enero del 2022. En esta emisión se recupera una entrevista de don Ruy donde habla sobre su vida adulta.
CONDUCTOR: Adolfo Castañón y Sergio Bustos
LECTURAS: Fragmento del ensayo de don Ruy Pérez Tamayo titulado “Serendipia”: Significado de la palabra Serendipia.
GRABACIÓN: 15 de febrero de 2022.
TRANSMISIÓN: 23 de marzo de 2022.
DURACIÓN: 27′
PRODUCCIÓN: José Sánchez
Programa dedicado al libro Nuestra Lengua. Ensayo
sobre la Historia del Español de David Noria editado por la Academia Mexicana de la Lengua y la Universidad Nacional Autónoma de México en su colección La
Academia para Jóvenes.
CONDUCTOR: Adolfo Castañón y Sergio Bustos
LECTURAS: En voz de David Noria el capitulo primero y el último del libro Nuestra Lengua. Ensayo
sobre la Historia del Español.
GRABACIÓN: 17 de diciembre de 2021.
TRANSMISIÓN: 16 de marzo de 2022.
DURACIÓN: 26′
PRODUCCIÓN: José Sánchez
Programa dedicado a la lectura estatutaria de Diego Valadés: “Molière y el Estado absoluto”.
Diego Valadés, jurista y miembro de número de la AML, analizá la vida y obra de Molière, a 400 años de su natalicio, y la relación que el comediógrafo sostuvo con el rey francés Luis XIV.
CONDUCTOR: Adolfo Castañón y Sergio Bustos
LECTURAS: Poema de Alí Chumacero titulado: “De amorosa Raíz“.
GRABACIÓN: 15 de febrero de 2022.
TRANSMISIÓN: 09 de marzo de 2022.
DURACIÓN: 26′
PRODUCCIÓN: José Sánchez
Programa dedicado a evocar la memoria de don Ruy Pérez Tamayo, fallecido el pasado 26 de enero del 2022. En esta emisión se recupera una entrevista de don Ruy donde habla sobre su juventud.
CONDUCTOR: Adolfo Castañón y Sergio Bustos
LECTURAS: Fragmento del ensayo de don Ruy Pérez Tamayo titulado “Serendipia: Ensayos sobre ciencia, medicina y otros sueños”, fragmenta relacionado con Galileo y la Iglesia.
GRABACIÓN: 15 de febrero de 2022.
TRANSMISIÓN: 02 de marzo de 2022.
DURACIÓN: 26’50”
PRODUCCIÓN: José Sánchez
Programa dedicado a la lectura estatutaria de Javier Garciadiego titulada Dante Alighieri visto por José Vasconcelos y Alfonso Reyes.
CONDUCTOR: Adolfo Castañón y Sergio Bustos
LECTURAS: Fragmento del tercer canto de La Divina Comedia de Dante Alighieri, en italiano. Fragmento de un ensayo de Pedro Henríquez Ureña dedicado a Alfonso Reyes.
GRABACIÓN: 18 de enero de 2022.
TRANSMISIÓN: 23 de febrero de 2022.
DURACIÓN: 27′
PRODUCCIÓN: José Sánchez