Segundo programa dedicado a la lectura estatutaria de Diego Valadés: “Molière y el Estado absoluto”.
Diego Valadés, jurista y miembro de número de la AML, analizá la vida y obra de Molière, a 400 años de su natalicio, y la relación que el comediógrafo sostuvo con el rey francés Luis XIV.
CONDUCTOR: Adolfo Castañón y Sergio Bustos
LECTURAS: Poema de Carlos Pellicer titulado: “A los esquemas para una oda tropical”, dedicado a Jorge Cuesta.
GRABACIÓN: 15 de febrero de 2022.
TRANSMISIÓN: 30 de marzo de 2022.
DURACIÓN: 26′
PRODUCCIÓN: José Sánchez
Programa dedicado a evocar la memoria de don Ruy Pérez Tamayo, fallecido el pasado 26 de enero del 2022. En esta emisión se recupera una entrevista de don Ruy donde habla sobre su vida adulta.
CONDUCTOR: Adolfo Castañón y Sergio Bustos
LECTURAS: Fragmento del ensayo de don Ruy Pérez Tamayo titulado “Serendipia”: Significado de la palabra Serendipia.
GRABACIÓN: 15 de febrero de 2022.
TRANSMISIÓN: 23 de marzo de 2022.
DURACIÓN: 27′
PRODUCCIÓN: José Sánchez
Programa dedicado al libro Nuestra Lengua. Ensayo
sobre la Historia del Español de David Noria editado por la Academia Mexicana de la Lengua y la Universidad Nacional Autónoma de México en su colección La
Academia para Jóvenes.
CONDUCTOR: Adolfo Castañón y Sergio Bustos
LECTURAS: En voz de David Noria el capitulo primero y el último del libro Nuestra Lengua. Ensayo
sobre la Historia del Español.
GRABACIÓN: 17 de diciembre de 2021.
TRANSMISIÓN: 16 de marzo de 2022.
DURACIÓN: 26′
PRODUCCIÓN: José Sánchez
Programa dedicado a la lectura estatutaria de Diego Valadés: “Molière y el Estado absoluto”.
Diego Valadés, jurista y miembro de número de la AML, analizá la vida y obra de Molière, a 400 años de su natalicio, y la relación que el comediógrafo sostuvo con el rey francés Luis XIV.
CONDUCTOR: Adolfo Castañón y Sergio Bustos
LECTURAS: Poema de Alí Chumacero titulado: “De amorosa Raíz“.
GRABACIÓN: 15 de febrero de 2022.
TRANSMISIÓN: 09 de marzo de 2022.
DURACIÓN: 26′
PRODUCCIÓN: José Sánchez
Programa dedicado a evocar la memoria de don Ruy Pérez Tamayo, fallecido el pasado 26 de enero del 2022. En esta emisión se recupera una entrevista de don Ruy donde habla sobre su juventud.
CONDUCTOR: Adolfo Castañón y Sergio Bustos
LECTURAS: Fragmento del ensayo de don Ruy Pérez Tamayo titulado “Serendipia: Ensayos sobre ciencia, medicina y otros sueños”, fragmenta relacionado con Galileo y la Iglesia.
GRABACIÓN: 15 de febrero de 2022.
TRANSMISIÓN: 02 de marzo de 2022.
DURACIÓN: 26’50”
PRODUCCIÓN: José Sánchez
Programa dedicado a la lectura estatutaria de Javier Garciadiego titulada Dante Alighieri visto por José Vasconcelos y Alfonso Reyes.
CONDUCTOR: Adolfo Castañón y Sergio Bustos
LECTURAS: Fragmento del tercer canto de La Divina Comedia de Dante Alighieri, en italiano. Fragmento de un ensayo de Pedro Henríquez Ureña dedicado a Alfonso Reyes.
GRABACIÓN: 18 de enero de 2022.
TRANSMISIÓN: 23 de febrero de 2022.
DURACIÓN: 27′
PRODUCCIÓN: José Sánchez
Programa dedicado al discurso pronunciado por Concepción Company, en representación del director de la Academia don Gonzálo Celorio, sobre el 70 Aniversario de la Fundación de la Asociación de Academias de la Lengua Española ASALE, realizado en Madrid, España, en diciembre del 2021.
CONDUCTOR: Adolfo Castañón y Sergio Bustos
LECTURAS: Fragmento del ensayo de Pedro Henríquez Ureña que se encuentra en el libro “Seis ensayos en busca de nuestra expresión”.
GRABACIÓN: 18 de enero de 2022.
TRANSMISIÓN: 16 de febrero de 2022.
DURACIÓN: 27′
PRODUCCIÓN: José Sánchez
Programa dedicado a la memoria del escritor y lingüista don Leopoldo Valiñas Coalla quién falleciera el pasado 15 de enero del 2022. En esta emisión se recupero una entrevista que se le realizara a don Lopoldo Valiñas en el programa de Letras y Voces donde don Adolfo Castañón y doña Julieta Fierro en el marco de su ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua el 11 de febrero del 2010.
CONDUCTOR: Adolfo Castañón y Sergio Bustos
LECTURAS: Fragmento del libro de Alfredo López Austin Tamoanchan y Tlalocán “Los Juegos de las escencias Tamoanchan y Tlalocán“.
GRABACIÓN: 18 de enero de 2022.
TRANSMISIÓN: 09 de febrero de 2022.
DURACIÓN: 27′
PRODUCCIÓN: José Sánchez
Programa dedicado a la lectura estatutaria para la Academia Mexicana de la Lengua de Hugo Hiriart titulada Rectitud de la Línea Recta.
CONDUCTOR: Adolfo Castañón y Sergio Bustos
LECTURAS: Fragmento de la obra de Hugo Hiriart “La Diferente Iniciación en la Mística”.
GRABACIÓN: 07 de diciembre de 2021
TRANSMISIÓN: 02 de febrero de 2022.
DURACIÓN: 26′
PRODUCCIÓN: José Sánchez
Programa dedicado a la bienvenida que dio don Adolfo Castañón, secretario y académico de número de la Academia Mexicana de la Lengua, a Angelina Muñiz-Huberman, a su ingresó a la AML.
CONDUCTOR: Adolfo Castañón y Sergio Bustos
LECTURAS: Fragmento de la novela: La Burladora de Toledo… de Angelina Muñiz-Huberman.
GRABACIÓN: 07 de diciembre de 2021
TRANSMISIÓN: 26 de enero de 2022.
DURACIÓN: 26′
PRODUCCIÓN: José Sánchez
Programa dedicado a la lectura estatutaria de Fernando Nava, titulada “El nombre de la lengua española en algunas de las lenguas indígenas mexicanas”.
CONDUCTOR: Adolfo Castañón y Sergio Bustos
LECTURAS: Varios textos traducidos al español de la tradición Seri, recogidos por Gabriel Zaid en el Ómnibus de la poesía Mexicana
GRABACIÓN: 07 de diciembre de 2021.
TRANSMISIÓN: 19 de enero de 2022.
DURACIÓN: 27′
PRODUCCIÓN: José Sánchez
Programa dedicado a la lectura de ingreso a la AML, como académica numeraria, de Angelina Muñiz-Huberman.
CONDUCTOR: Adolfo Castañón y Sergio Bustos
LECTURAS: Texto recogido por Angelina Muñiz-Huberman en La Lengua Florida: Antología de la literatura Sefardí. Romance dedicado a Gerimeldo.
GRABACIÓN: 07 de diciembre de 2021.
TRANSMISIÓN: 12 de enero de 2022.
DURACIÓN: 26’20”
PRODUCCIÓN: José Sánchez