La Academia Mexicana de la Lengua recuerda la vida y obra de José Rogelio Álvarez, enciclopedista, humanista y miembro de número de la institución. Académicos subrayan la importancia de José Rogelio Álvarez en la vida cultural y social de México. Parte I.
CONDUCTOR: Adolfo Castañón y Sergio Bustos
LECTURAS: Ninguno
GRABACIÓN: 21 de septiembre de 2021
TRANSMISIÓN: 06 de octubre de 2021
DURACIÓN: 26′
PRODUCCIÓN: José Sánchez
Programa dedicado al discurso de bienvenida de Liliana Weinberg a la AML.
Weinberg fue elegida por el pleno académico el 23 de abril de 2020 para ocupar la silla X, que correspondió a humanistas como Victoriano Salado Álvarez, Ermilo Abreu Gómez y José Pascual Buxó.
Gonzalo Celorio, director de la institución, le dio la bienvenida.
CONDUCTOR: Adolfo Castañón y Sergio Bustos
LECTURAS: Fragmento del ensayo del escritor español Miguel de Unamuno del libro “El sentimiento trágico de la vida en los hombres y en los pueblos”, incluido en la antología “El pensamiento de lengua española en la edad contemporánea” de José Gaos, publicada en México en 1945.
GRABACIÓN: 07 de septiembre de 2021.
TRANSMISIÓN: 29 de septiembre de 2021.
DURACIÓN: 26′
PRODUCCIÓN: José Sánchez
Programa dedicado a la lectura de ingreso de Liliana Weinberg.
Weinberg fue elegida por el pleno académico el 23 de abril de 2020 para ocupar la silla X, que correspondió a humanistas como Victoriano Salado Álvarez, Ermilo Abreu Gómez y José Pascual Buxó.
CONDUCTOR: Adolfo Castañón y Sergio Bustos
LECTURAS: Fragmento del discurso de Don Andrés Bello, pronunciado en la instalación de la Universidad de Chile, el 17 de septiembre de 1843.
GRABACIÓN: 07 de septiembre de 2021.
TRANSMISIÓN: 23 de septiembre de 2021.
DURACIÓN: 27′
PRODUCCIÓN: José Sánchez
Programa dedicado a la lectura estatutaria de Fernando Serrano Migallón, titulada “Cómo es el sistema de protección del derecho de autor en México”.
Fernando Serrano Migallón es licenciado en Derecho y Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); obtuvo el certificado de Estudios Superiores en el Instituto Internacional de la Administración Pública de París y en la Academia de Derecho Internacional de la Corte Internacional de Justicia de La Haya. Es doctor en Historia por la UNAM.
CONDUCTOR: Adolfo Castañón y Sergio Bustos
LECTURAS: Fragmento de un ensayo del maestro Antonio Caso titulado “La existencia cómo calidad”.
GRABACIÓN: 07 de septiembre de 2021.
TRANSMISIÓN: 16 de septiembre de 2021.
DURACIÓN: 27′
PRODUCCIÓN: José Sánchez
Programa dedicado a Miguel Ángel Granados Chapa. Nació el 3 de octubre de 1941 en Pachuca Hidalgo y murió el 16 de octubre de 2011 en la Ciudad de México. Ingresó a la Academia como miembro de número el 14 de mayo de 2008. Fue el 3° ocupante de la silla número XXIX.
CONDUCTOR: Adolfo Castañón y Sergio Bustos
LECTURAS: Texto escrito por José Emilio Pacheco titulado “Sor Juna, Nervo, Chumacero, Alatorre en la noche del Virreinato”.
GRABACIÓN: 06 de septiembre de 2021.
TRANSMISIÓN: 09 de septiembre de 2021.
DURACIÓN: 28′
PRODUCCIÓN: José Sánchez
Programa dedicado a Hugo Gutiérrez Vega.
Hugo Gutiérrez Vega nació el 20 de febrero de 1934, en Guadalajara, Jalisco. Fue electo el 10 de noviembre de 2011 para ocupar la silla XXXIV como 3er ocupante, a propuesta de don José Pascual Buxó, don Ernesto de la Peña y don Vicente Quirarte. Tomó posesión el 11 de septiembre de 2012. Falleció en la ciudad de México, el 25 de septiembre de 2015.
CONDUCTOR: Adolfo Castañón y Sergio Bustos
LECTURAS: En voz de Hugo Gutierrez Vega un homenaje a William Butler James.
GRABACIÓN: 17 de agosto de 2021.
TRANSMISIÓN: 02 de septiembre de 2021.
DURACIÓN: 26′
PRODUCCIÓN: José Sánchez
En esta emisión del programa Letras y Voces estuvo dedicada al jurista Héctor Fix Zamudio. Algunas de sus obras, claramente dedicadas a la investigación en derecho son Ensayos sobre metodología, enseñanza e investigación jurídicas; La protección procesal de los derechos humanos ante las jurisdicciones nacionales; Introducción a la justicia administrativa en el ordenamiento mexicano; Latinoamérica: Constitución, proceso y derechos humanos, y Derecho Constitucional mexicano y comparado.
CONDUCTOR: Adolfo Castañón y Sergio Bustos
LECTURAS: Fragmento de la crónica: “Cristo se detuvo en Hadua” de José Emilio Pacheco.
GRABACIÓN: 01 de diciembre de 2020
TRANSMISIÓN: 07 de abril de 2021
DURACIÓN: 24′
PRODUCCIÓN: José Sánchez
Programa dedicado a las palabras de Pedro Martín Butragueño en la presentación del libro “Minucias de Lenguaje” de Victoriano Salado Álvarez.
CONDUCTOR: Adolfo Castañón y Sergio Bustos
LECTURAS: Poema de Ramón López Velarde titulado: “El viejo pozo“.
GRABACIÓN: 01 de diciembre de 2020
TRANSMISIÓN: 31 de marzo de 2021
DURACIÓN: 24′
PRODUCCIÓN: José Sánchez
Programa dedicado a la lectura estatutaria de Vicente Quirarte, homenajeando a Ramón López Velarde.
CONDUCTOR: Adolfo Castañón y Sergio Bustos
LECTURAS: Poema de Ramón López Velarde titulado: “El viejo pozo“.
GRABACIÓN: 01 de diciembre de 2020
TRANSMISIÓN: 24 de marzo de 2021
DURACIÓN: 24′
PRODUCCIÓN: José Sánchez
Programa dedicado a la lectura realizada por Patrick Johanssosn en torno a la acentuación de voces náhuas, especialmente la voz Tenochtitlán.
CONDUCTOR: Adolfo Castañón y Sergio Bustos
LECTURAS: Poema de Ernesto Cardenal titulado: “Nezahualcóyotl“, del libro: Homenaje a los Indios de América.
GRABACIÓN: 08 de diciembre de 2020
TRANSMISIÓN: 17 de marzo de 2021
DURACIÓN: 24′
PRODUCCIÓN: José Sánchez
Programa dedicado a la lectura estatutaria de doña Julieta Fierro, titulada ¿Cuál será el futuro del universo?
CONDUCTOR: Adolfo Castañón y Sergio Bustos
LECTURAS: Poema de Ramón López Velarde titulado: “Todo“, del libro: Zozobra.
GRABACIÓN: 23 de febrero de 2021
TRANSMISIÓN: 10 de marzo de 2021
DURACIÓN: 24′
PRODUCCIÓN: José Sánchez
Segundo programa dedicado a Miguel Ángel Granados Chapa, a 10 años de su fallecimiento, la Academia Mexicana de la Lengua lo recuerda con su discurso de ingreso a esta corporación.
CONDUCTOR: Adolfo Castañón y Sergio Bustos
LECTURAS: Fragmento del poema: “Los Hombres del Alba“, de Efraín Huerta.
GRABACIÓN: 19 de octubre de 2020
TRANSMISIÓN: 03 de marzo de 2021
DURACIÓN: 24′
PRODUCCIÓN: José Sánchez