El programa Acordeorama del pasado 15 de abril presentó música en orquesta de acordeones, armónica, órgano y dúos en acordeón y flauta de pico.
OBRAS:
-La Sinfonía n.º 4 en la mayor, op. 90, conocida como «la Italiana» de Félix Mendelssohn.
arreglo para ensamble de acordeones, piano y percusiones.
-Sonata No. 3 en re menor BWV 527 Andante – Adagio e Dolce – Vivace. Johann Sebastian Bach.
-Concierto No. 1 en do mayor para dos órganos Y Fandango de Antonio Soler.
– Concertino para armónica y orquesta de Vilém Tausky.
INTÉRPRETES:
-Concertino Accordion Band.
– Genevieve Lacey flauta de pico y James Crabb, acordeón.
-organistas Maurizio Croci y Peter Van Dijk.
CONDUCTOR: Antonio Barberena
INVITADO/A: Ninguno
GRABACIÓN: 13 de Abril, 2022
TRANSMISIÓN: 15 de Abril, 2022
DURACIÓN: 57″
MÚSICALIZACIÓN: Antonio Barberena
PRODUCCIÓN: Clodec López
El programa Acordeorama del pasado 22 de abril presentó música para acordeón con clarinete, acordeón con cello, órgano y orquesta y acordeón solista.
OBRAS
– Sonata en Fa para flauta y clavecín de Georg Friedrich Haendel.
– obra original para acordeón, Suite de música de cámara de Vladislav Solotarev.
– Canciones populares españolas de Manuel de Falla
INTÉRPRETES:
Clarinetista Markus Renhart y acordeonista Michaela Bauer.
acordeonista Alexander Sevastian.
Christian Schmitt, órgano.
Orquesta de cámara de Stuttgart bajo la batuta de Nicol Matt.
CONDUCTOR: Antonio Barberena
INVITADO/A: Ninguno
GRABACIÓN: 20 de Abril, 2022
TRANSMISIÓN: 22 de Abril, 2022
DURACIÓN: 55″
MÚSICALIZACIÓN: Antonio Barberena
PRODUCCIÓN: Clodec López
El programa Acordeorama del pasado 29 de abril presentó música para concertina.
OBRAS:
-Sonata para piano n.º
11 en la mayor, K. 331 de Mozart.
-Pavana op. 50, Romance op. 28 y Au bord de l´eau, op. 8 no. 1 de Gabriel Faure
-Adagio assai, segundo movimiento
del Concierto para piano y orquesta en sol mayor de Maurice Ravel
-Leisure moments de Giulio Regondi.
INTERPRETES:
-El Trío Soledad,
Violín, Bandoneón y Piano.
-Quinteto Art of Accordion.
-Tommy Reilly La armónica
-Julie Lustman piano
CONDUCTOR: Antonio Barberena
INVITADO/A: Ninguno
GRABACIÓN: 26 de Abril, 2022
TRANSMISIÓN: 29 de Abril, 2022
DURACIÓN: 57″
MÚSICALIZACIÓN: Antonio Barberena
PRODUCCIÓN: Clodec López
Isabel y Oscar inician una aventura histórica sobre los instrumentos musicales.
CONDUCCIÓN: Isabel Rodríguez y Óscar Edwin García
GUIÓN: Isabel Rodríguez
GRABACIÓN: abril 2022
TRANSMISIÓN: 7 de mayo, 2022
DURACIÓN: 30′
PRODUCCIÓN: Óscar García
En esta emisión , las Montoneras abordan el tema de la noche como inspiración musical.
CONDUCCIÓN: Colectiva las Montoneras
GRABACIÓN: mayo 2022
TRANSMISIÓN: 11 de mayo
DURACIÓN: 30′
MUSICALIZACIÓN: N/A
PRODUCCIÓN: Óscar García
Le presentamos el sábado 14 de mayo a las 18:00 hrs. en el programa “Notas y Claves”, la séptima entrega de “El príncipe de los instrumentos y el instrumento de príncipes”, serie dedicada a la obra completa para baritón de Franz Joseph Haydn (1732-1809) con los Tríos para baritón, viola y violonchelo nos. 23, 24, 25, 26 y 27. Interpreta el Esterházy Ensemble.
CONDUCTOR: Lucas Hernández Bico
INVITADO/A: Ninguno
GRABACIÓN: 11 mayo, 2022
TRANSMISIÓN: 14 mayo, 2022
DURACIÓN: 51′
MÚSICALIZACIÓN: Lucas Hernández Bico
PRODUCCIÓN: Lucas Hernández Bico
La historia del Holocausto y la persecución nazi contra las comunidades judías europeas, una de las facetas de la historia de la Segunda Guerra Mundial, tiene ecos en México. Al paso del tiempo, sobrevivientes el Holocausto se establecieron en México; aquí echaron raíces y reconstruyeron sus vidas. Muchos años después, el que fue un pequeño niño judío, encerrado en el gueto de la ciudad polaca de Lodz, Bronislaw Zajbert, se resolvió a participar en un proyecto de historia oral y compartir, más allá de los muros de su hogar mexicano, la memoria de aquellos días inciertos, donde lo único sólido era el amor de sus padres. Historia en Vivo se asoma a esta historia plasmada en el libro “Mi nombre es Broni”.
CONDUCCIÓN: Bertha Hernández
INVITADO/A: Yael Siman y Bronislaw Zajbert
GRABACIÓN: Mayo, 2022
TRANSMISIÓN: 07 de mayo, 2022
DURACIÓN: 52′
MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S. Valenzuela
PRODUCCIÓN: Daniel S. Valenzuela