Opus 94, 94.5 FM

Archivo de programas de la serie

Programas

Categoría: Programas

Ricardo Martínez

En 2018, ingresó a la Facultad de Música de la UNAM en el área de composición bajo la tutela del Maestro Leonardo Coral, con quien sigue estudiando hasta la fecha. Ese mismo año, realizó estudios de musicalización para teatro en el Colegio de Literatura Dramática y Teatro de la UNAM con el profesor Horacio Almada. En 2019, tuvo la oportunidad de musicalizar las puestas en escena de “La Muerte de Danton” y “Esperando a Godot”. Su trabajo más reciente fue la musicalización de la obra “Drácula” de Bram Stoker, a cargo de Ouija Producciones.

Fue beneficiado con la beca “Gabriel Ruíz para compositores y cantantes de la FaM UNAM”, y su música ha sido interpretada en diversos recintos, como la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, la sala Cuicacalli en el estado de Oaxaca y la Casa de Cultura Sor Juana Inés de la Cruz en Nepantla, Estado de México.

Desde el 2020, ha estado gestionando un canal de difusión llamado “Quodlibet”, destinado a promover a jóvenes músicos y ensambles. Actualmente, conduce un programa en la FaM UNAM titulado “Da Capo”, en el cual ha realizado más de 100 entrevistas a músicos locales y extranjeros los cuales además brindan conciertos transmitidos en vivo como parte del programa.

episodios de su anfitrionía en Opus 94 👇

Emociona a otros con este contenido

"Centenario del tenor Giuseppe Campora"

Sinopsis

Viva la Ópera! con Erick Zermeño continúa el ciclo “centenarios líricos 2023” con una semblanza musical del llamado “tenor de los ojos azules” Giuseppe Campora con grabaciones de sus presentaciones en Bellas Artes. Buon ascolto !

@erickzermeno @VivalaÓpera

SETLIST

1) “Amor ti vieta”
“Fedora” de Umberto Giordano
Elena Nicolai, mezzosoprano
Dir. Oliviero de Fabritiis
En vivo Teatro del Palacio de Bellas Artes, 1953

2) Cavatina de Alfredo Germont
Segundo acto de “La Traviata” “La extraviada” de Verdi
Dir. Umberto Berretoni
Estudio 1952

3) “Sueño del monje Grigory o falso Dimitri”
Acto I Escena I
Roberto Silva, bajo

4) Dueto de Marina y Grigory
Acto III del llamado “acto polaco”
Belén Amparán, mezzosoprano

“Boris Godunov” de Modest Mussorgsky
Versión italiana
Dir. Oliviero de Fabritiis
En vivo Teatro del Palacio de Bellas Artes, 1953

5) Dueto de Santuzza y Turiddu
“Cavalleria Rusticana” – Mascagni
Elena Nicolai, mezzosoprano
Grabación de estudio de radio en vivo
La Hora Nacional, México 1953

6) “Duetto delle Cigliege” o “dueto de las cerezas”
Acto II
Conchita Valdés, soprano

7) “Ed anche Beppe amò” “También Beppe amó”
Atto III

“L´amico Fritz” – Mascagni
Dir. Oliviero de Fabritiis
En vivo Teatro del Palacio de Bellas Artes, 1953

8) “Che gelida manina”
9) “O soave fanciulla”
“La bohème” – Puccini
Doña Irma González, soprano
Dir. Oliviero de Fabritiis
En vivo Teatro del Palacio de Bellas Artes, 1953

10) “Addio fiorito asil”
Atto III “Madama Butterfly” – Puccini
Dir. Alberto Erede
Estudio 1951

11) “Dai campi, dai prati” (Atto I)
12) “Giunto sul passo estremo” (Atto IV)
“Mefistofele” – Boito
Dir. Alberto Erede
Estudio 1955

Encores:
13) “A vucchela” – Tosti
14) “Torna a Sorrento” (versión italiana) – De Curtis
Dir. Giuseppe Anepetta
Estudio 1959

Ficha técnica

CONDUCTOR: Erick Zermeño

INVITADO/A: Ninguno

GRABACIÓN: noviembre, 2023

TRANSMISIÓN: 30 de noviembre, 2023

DURACIÓN: 75′

MUSICALIZACIÓN: Erick Zermeño

PRODUCCIÓN: Erick Zermeño

Emociona a otros con este contenido

Compás libre / Los bailes del Rey Sol

Sinopsis

Isabel y Oscar nos llevan a conocer la corte musical del Rey Sol.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Isabel Rodríguez y Óscar Edwin García

GUIÓN: Isabel Rodríguez

TRANSMISIÓN: 23 de septiembre de 2023

DURACIÓN: 30′

PRODUCCIÓN: Óscar García

Emociona a otros con este contenido

Ingrid Higuera

Instrumentista en piano, reseñista de conciertos, licenciada en Pedagogía, Maestra en Enseñanza Didáctica Musical; desde temprana edad ingresó al Centro Cultural Ollin Yoliztli lugar donde desarrolló y cultivó su pasión por la música. A partir de entonces ha encaminado sus actividades y esfuerzos en inculcar a niños y jóvenes el gusto por la música académica.

episodios de su anfitrionía en Opus 94 👇

Emociona a otros con este contenido

Los primos Romberg (programa 7)

Sinopsis

Este sábado 25 de noviembre a las 18:00 hrs, en el programa “Notas y Claves” transmitimos el séptimo episodio de la serie titulada “Los Primos Romberg”, con composiciones de los primos Bernhard Romberg (1767-1841) y Andreas Romberg (1767-1821). En esta entrega escuchamos las siguientes composiciones: de Andreas Romberg, el Quinteto con clarinete Op.57 en mi bemol mayor, y de su primo Bernhard Romberg, la Sinfonía Fúnebre por la muerte de la reina Luisa de Prusia en do menor op. 23. Interpretaron el Consortium Classicum dirigido por el clarinetista Dieter Klöcker (Quinteto), y la Academia de Colonia dirigida por Michael Alexander Willens (Sinfonía Fúnebre).

Ficha técnica

CONDUCTOR: Lucas Hernández Bico

INVITADO/A: Ninguno

GRABACIÓN:  23 noviembre, 2023

TRANSMISIÓN: 25 noviembre, 2023

DURACIÓN: 55′

MÚSICALIZACIÓN: Lucas Hernández Bico

PRODUCCIÓN: Lucas Hernández Bico

Emociona a otros con este contenido

"Centenarios líricos 2023"

Sinopsis

Viva la Ópera! con Erick Zermeño continúa con los “centenarios líricos 2023” con una semblanza musical de varios artistas como el barítono Renato Capecchi y el tenor Gianni Raimondi quienes cantaron en Bellas Artes. Buon ascolto!

@erickzermeno @VivalaÓpera

SETLIST

“Centenarios líricos 2023”

1) “Manon” de Jules Massenet
Romanza de la entrada de Manon
“Je suis tout étourdie” “Estoy toda aturdida”
Lucienne Jourfier, soprano
Grabación de estudio de 1948

2) “La declaración” de la “Gran Duquesa de Gérolstein”
Opereta de Jacques Offenbach
Isabelle Andréani, mezzosoprano
Grabación de estudio de 1958

3) “É sogno o e realtà?”
Aria de Ford – “Falstaff” – Verdi
Frank Guarrera, barítono
Dir. Arturo Toscanini
Grabación de radiotransmisión en estudio, NY 1943

4) Cavatina de entrada de Fígaro
“Il barbiere di Siviglia” de Gioachino Rossini
Renato Capecchi, barítono
Dir. Bruno Bartoletti.
Grabación de estudio de 1960

5) “Racconto” “Narración” de Ferrando
“Il Trovatore” – Verdi
Giorgio Tozzi, bajo
Dir. Arturo Basile
Estudio 1960

6) Cavatina Acte II “Salut! demeure”
“Faust” – Gounod
John Alexander, tenor
Dir. Alberto Erede
En vivo Colonia, Alemania 1969

7) Cavatina del segundo acto “Lunge da lei…De miei bollenti spiriti”
“La Traviata” – “La extraviada” – Verdi
Dir. Antonino Votto
Grabación de estudio 1962

8) “Parigi o cara”
Dueto con Maria Callas, soprano
Dir. Carlo Maria Giulini
En vivo Teatro alla Scala di Milano 1956

9) “Questa o quella” “Esta o aquella”
10) “Ella mi fu rapita”
11) “La donna è mobile”
“Rigoletto” – Verdi
Dir. Argeo Quadri
En vivo Teatro Colón de Buenos Aires 1961


12) “Recondita armonia”
13) “E lucevan le stelle”
“Tosca” – Puccini
Dir. Benedetto Chiglia
Álbum “Gianni Raimondi “il do di petto” “El do de pecho”
Estudio de 1962, Dischi Ricordi Milano

14) “Che gelida manina”
“La boheme” – Puccini
Dir. Herbert von Karajan
Estudio 1965

* Bloque de “encores” o piezas de propina”
-Canciones napolitanas

15) “Tu ca nun chiagne” “Tu que no lloras y me haces llorar” de Ernesto de Curtis
16) “O´sole mio” de Edoardo di Capua
Leone Magiera, piano
En vivo 1977

 

Ficha técnica

CONDUCTOR: Erick Zermeño

INVITADO/A: Ninguno

GRABACIÓN: noviembre, 2023

TRANSMISIÓN: 23 de noviembre, 2023

DURACIÓN: 69′

MUSICALIZACIÓN: Erick Zermeño

PRODUCCIÓN: Erick Zermeño

Emociona a otros con este contenido

"La Traviata" de Verdi con Maria Callas en Bellas Artes 1952

Sinopsis

Erick Zermeño presenta “La Traviata” – “La extraviada” de Giuseppe Verdi como parte de las celebraciones por el centenario del nacimiento de la soprano Maria Callas. Tendremos extractos de la grabación de la histórica función del 3 de junio de 1952 en el Teatro del Palacio de Bellas Artes de México. Con un elenco encabezado por la entonces llamada Maria Meneghini Callas, el tenor Giuseppe di Stefano como Alfredo Germont y el barítono Piero Campolonghi como Giorgio Germont, dirigidos por el Maestro Umberto Mugnai.

Se incluyen comentarios en directo de la radiotransmisión realizada por la entonces XEX y un fragmento de la entrevista a Maria Callas realizada en vivo en Bellas Artes por Don Arrigo Coren Anitúa. Buon ascolto! ¡Viva la Ópera!

@erickzermeno @VivalaÓpera

SETLIST

Selecciones de “La Traviata” “La extraviada” de Giuseppe Verdi
Maria Callas en Bellas Artes 1952

Intérpretes:

Maria Callas, soprano
Giuseppe di Stefano, tenor
Piero Campolonghi, barítono
Dir. Umberto Mugnai
Grabación en vivo desde el Teatro del Palacio de Bellas Artes
3 de junio, 1952

* Comentarios y entrevista en vivo a Maria Callas por Don Arrigo Coen Anitúa.

 

Ficha técnica

CONDUCTOR: Erick Zermeño

INVITADO/A: Ninguno

GRABACIÓN: noviembre, 2023

TRANSMISIÓN: 21 de noviembre, 2023

DURACIÓN: 69′

MUSICALIZACIÓN: Erick Zermeño

PRODUCCIÓN: Erick Zermeño

Emociona a otros con este contenido


More Entradas for Show: ¡Viva la ópera!

Vladimir Ibarra

Guitarrista

Ávido intérprete de música nueva de las más diversas tendencias, hitos de su repertorio son la obra de compositores como Henze, Ohana, Maderna, Romitelli y Crumb. Colaborador regular del Ensamble del Cepromusic e Inner Pulse Ensamble, ha participado en el estreno de varios proyectos multidisciplinarios y desarrollado proyectos enfocados en la interpretación de obras de gran formato del siglo XX y XXI (FONCA 2010, 2015 y 2018; PECDA Guanajuato 2005, 2009 y 2022), y ha obtenido más de quince premios en concursos de guitarra. Cuenta con dos producciones discográficas: Marañón, música para guitarra de ocho cuerdas de Ernesto García de León (2012) y The Dream of a Shadow: Phillip Houghton complete solo guitar works (2CD, 2019). Como miembro del Cuarteto Orishas, actualmente es beneficiario del programa México en Escena – Grupos Artísticos del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (2022–2024).

episodios de su anfitrionía en Opus 94 👇

Emociona a otros con este contenido

Weiss en su manuscrito (programa 22)

Sinopsis

El sábado 18 de noviembre, “Notas y Claves” presentó el vigesimosegundo programa de la serie “Weiss en su manuscrito” dedicada presentar todas las obras para laúd barroco de Silvius Leopold Weiss (1687-1750) contenidas en diversas fuentes manuscritas de importantes ciudades europeas. En este programa escuchamos 2 sonatas del Manuscrito de Dresde: la Sonata no.36 en re menor y la Sonata no.42 en la menor. Interpretó el laudista Robert Barto.

Ficha técnica

CONDUCTOR: Lucas Hernández Bico

INVITADO/A: Ninguno

GRABACIÓN:  16 noviembre, 2023

TRANSMISIÓN: 18 noviembre, 2023

DURACIÓN: 54′

MÚSICALIZACIÓN: Lucas Hernández Bico

PRODUCCIÓN: Lucas Hernández Bico

Emociona a otros con este contenido

Centenario de Carlo del Monte, tenor

Sinopsis

Viva la Ópera! con Erick Zermeño continúa con el ciclo “centenarios líricos 2023” con una semblanza musical del tenor hispanomexicano de origen catalán Carlo del Monte que debutó en Bellas Artes en 1952 con Maria Callas. Buonascolto !

 

@erickzermeno @VivalaÓpera

SETLIST

*Fragmentos de la entrevista realizada por Erick Zermeño en 1998.

1) Entrada de Sir Arturo di Bucklaw “Dov´è Lucia?” y Sestetto
Atto II – “Lucia di Lammermoor” – Donizetti
Maria Callas, soprano
Giuseppe di Stefano, tenor
Dir. Guido Picco
En vivo Teatro del Palacio de Bellas Artes 1952

2) Recitativo y cavatina de Alfredo Germont
Atto II – “La Traviata” – “La extraviada” – Giuseppe Verdi

3) Duetto “Parigi o cara”
Atto III “La Traviata” – Verdi
Victoria de los Ángeles, soprano

Dir. Tullio Serafin
Estudio 1959

4) Aria di Rinuccio ” Firenze è come un albero fiorito”
“Il Trittico” – “Gianni Schicchi” – Puccini
Dir. Gabriele Santini
Estudio 1958

5) “Lamento de Urko”
Acto IV – Final
“Zigor!” (“¡Castigo!”) – Escudero
Dir. Francisco Escudero
Estudio 1968

6) Romanza de Juan Luis “Canto a la espada”

7) “Raquel, mujer de negros ojos”

“El huésped del sevillano” – Guerrero
Dir. Federico Moreno Torroba
Estudio 1969

8) Romanza de Javier “De este apacible rincón de Madrid”

9) Dueto de la Rosa “Caballero del alto plumero”
Josefina Cubeiro, soprano

“Luisa Fernanda” – Moreno Torroba
Dir. Federico Moreno Torroba
Estudio 1973

10) Dueto “No hay que quitar los hilvanes”
“El barberillo de Lavapiés” – Barbieri

11) Dueto de Felipe y Maripepa
“La revoltosa” – Chapí

Ángeles Chamorro, soprano
Dir. Ígor Markevich
Estudio 1968

12) “Granadinas” “Adiós Granada”
“Emigrantes” – Calleja y Barrera
Dir. Francesc Burrull
Estudio 1968

13) “Rosso”
“Pel teu amor” – Josep Ribas
Estudio 1960

14) “Damunt de tu, només las flors”
Ciclo “El combat del somni” – Mompou
Conxita Badía, piano
Estudio 1967

15) “Cant dels ocells”
Dir. Francesc Burrull
Estudio 1968

16) “L´Emigrant” – Vives
Orfeó Gracienc
Dir. Ramón Farrán

17) “Canción del árbol del olvido” – Ginastera

18) “Adiós Mariquita linda” – Jiménez Sotelo

19) “Core ´ngrato” – Cardillo

Dir. Francesc Burrull
Estudio 1968

Ficha técnica

CONDUCTOR: Erick Zermeño

INVITADO/A: Ninguno

GRABACIÓN: noviembre, 2023

TRANSMISIÓN: 16 de noviembre, 2023

DURACIÓN: 86′

MUSICALIZACIÓN: Erick Zermeño

PRODUCCIÓN: Erick Zermeño

Emociona a otros con este contenido


More Entradas for Show: ¡Viva la ópera!

"Aida" de Verdi con Maria Callas en Bellas Artes (3 de junio, 1950)

Sinopsis

Erick Zermeño en ¡Viva la Ópera! presenta “Aida” de Giuseppe Verdi como parte de las celebraciones por el centenario del nacimiento de la soprano Maria Callas. Tendremos extractos de la poco conocida y muy rara grabación de la segunda función, la del 3 de junio de 1950 en el Teatro del Palacio de Bellas Artes de México. Con un elenco encabezado por la entonces llamada Maria Meneghini Callas, la mezzosoprano Giulietta Simionato como Amneris y el tenor Kurt Baum como Radamés, dirigidos por el Maestro Guido Picco.

Se incluye un fragmento de la entrevista con el Maestro Don Carlos Díaz Du-Pond, en la que habla sobre el famoso “mi bemol” de la función de estreno o “prima” del 30 de mayo de 1950, fragmento que también se podrá disfrutar.

Como desafortunadamente no existe la grabación de esta ópera completa de esa función, a manera de reconstrucción sonora, se incluyen extractos de la grabación en directo de la llamada “Aida inglesa” de Covent Garden de 1953, dirigida por Sir John Barbirolli, en la que se encontraba prácticamente el mismo elenco de México pero con el barítono neoyorkino Jess Walters como Amonasro. Una reconstrucción sonora de “Aida” que seguramente te cautivará con la voz recobrada de Maria Callas la “Prima Donna Assoluta”. Buon ascolto! ¡Viva la Ópera!

@erickzermeno @VivalaÓpera 

SETLIST

Selecciones de “Aida” de Giuseppe Verdi

Intérpretes:

1) “Se quel guerrier io fossi…Celeste Aida”
Kurt Baum, tenor
Dir. Wilhelm Loibner
Grabación de estudio. Austria, años 40

2) “Aida”
Teatro del Palacio de Bellas Artes
3 de junio, 1950
(Extractos)

Maria Callas, soprano
Kurt Baum, tenor
Giulietta Simionato
Dir. Guido Picco

Grabación en vivo 3 de junio de 1950 en el Teatro del Palacio de Bellas Artes, México.

* Fragmento de la entrevista al Mtro. Don Carlos Díaz Du-Pond realizada por Erick Zermeño en el año 2000.

3) “Aida”
Royal Opera House Covent Garden de Londres 1953
(Extractos)

Maria Callas, soprano
Kurt Baum, tenor
Giulietta Simionato
Jess Walters, barítono
Dir. Sir John Barbirolli

Grabación en vivo de 1953 en el Royal Opera House Covent Garden de Londres.

 

Ficha técnica

CONDUCTOR: Erick Zermeño

INVITADO/A: Ninguno

GRABACIÓN: noviembre, 2023

TRANSMISIÓN: 14 de noviembre, 2023

DURACIÓN: 70′

MUSICALIZACIÓN: Erick Zermeño

PRODUCCIÓN: Erick Zermeño

Emociona a otros con este contenido


More Entradas for Show: ¡Viva la ópera!

Carlos Reynoso

Barítono

Nace en la Ciudad de México en 1997, comenzó cantando en la Schola Cantorum de México desde los 11 años. Ha participado en clases magistrales con maestros como Ramón Vargas, Sophie Koch, Javier Camarena, Ernesto Palacio, Alessandro Corbelli, Alfonso Antoniozzi, Maurizio Colacicchi, Vlad Iftinca, Carlos Chausson, Peter Danailov, y Josep Cabré entre otros. Se ha formado en instituciones de renombre como el Palau de Les Arts Reina Sofía en Valencia, España, la Queen Elisabeth Music Chapel, en Bélgica, y el México Opera Studio en Monterrey.

Fue incluido dentro del Top Siete Promesas Musicales por el periódico Excélsior en 2017. Ha sido ganador de las becas de Creador Escénico y de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales del SACPC (antes FONCA), así como acreedor de la Medalla de Honor Cultural Albacete 2023 (España).

En 2010 participó como solista en el Auditorio Nacional en el Concierto por el Bicentenario. Debutó a la edad de 14 años en el Palacio de Bellas Artes, interpretando a Papagueno en la adaptación para niños de La Flauta Mágica de Mozart, con la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN). Su repertorio abarca oratorio —como la cantata BWV 82 de Bach “Ich habe genug” con la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (2021), la Petite Messe Solennelle de Rossini en el Palacio de Bellas Artes  (2017), Réquiem de Fauré con la Orquesta Sinfónica Mexiquense (2019) o The Infant Ministrel and his Peculiar Menagerie de Lera Auerbach (estreno en México) con la Orquesta Sinfónica Nacional, en 2019)— así como lied —como Kindertotenlieder de Gustav Mahler con la Orquesta Escuela Carlos Chávez 2017), o los lieder del compositor austriaco Marcel Rubin con el Ensamble CEPROMUSIC (estreno mundial en 2018)—. En ópera, ha cantado los roles de Don Giovanni en la ópera homónima de Mozart (Mexico Opera Studio, 2020), Figaro del Barbero de Sevilla de Rossini (Concertlírica Internacional, 2023), Don Fabio de Un Avvertimento ai Gelosi de García (Palau de Les Arts Reina Sofía, 2021), entre otros. Abocado de igual forma a la ópera mexicana, ha cantado los roles de Villuma en Reynaldo y Elina de Manuel Covarrubias en 2018 (estreno mundial), así como Arturo en la Catalina de Guisa de Cenobio Paniagua, el su reestreno mundial en 2019.

Actualmente es corresponsable fundador de la iniciativa Ópera: Nuestra Herencia Olvidada, enfocada en el rescate, interpretación y promoción de la Ópera Mexicana, y con la cual ha realizado ya numerosas presentaciones en México y el extranjero, reestrenando material inédito de la Ópera Mexicana En marzo de este año presentaron su primer disco (“Paniagua. Memorias de Nuestra Música, disponible en plataformas de reproducción musical) y edición crítica de las canciones para piano y voz de Cenobio Paniagua, mismos que presentaron en una gira internacional en España y Francia en octubre de este año.

Actualmente se encuentra en la producción de Il Trittico de Puccini en el Teatro Principal de Palma de Mallorca, España.

episodios de su anfitrionía en Opus 94 👇

Emociona a otros con este contenido

El príncipe de los instrumentos y el instrumento de los príncipes (Programa 25)

Sinopsis

Este sábado 11 de noviembre, “Notas y Claves” presentó la vigesimoquinta entrega emisión de la serie “El príncipe de los instrumentos y el instrumento de príncipes”, con la integral de obras para baritón de Franz Joseph Haydn (1732-1809). Escuchamos 3 tríos para baritón, viola y violonchelo: el no.95 re mayor, el no.96 si menor y particularmente el no.97 en re mayor, único en 7 movimientos, siendo un regalo de Joseph Haydn para el Príncipe Esterházy con motivo de su cumpleaños. La interpretación estará a cargo del Esterházy Ensemble.

Ficha técnica

CONDUCTOR: Lucas Hernández Bico

INVITADO/A: Ninguno

GRABACIÓN:  9 noviembre, 2023

TRANSMISIÓN: 11 noviembre, 2023

DURACIÓN: 52′

MÚSICALIZACIÓN: Lucas Hernández Bico

PRODUCCIÓN: Lucas Hernández Bico

Emociona a otros con este contenido


More Entradas for Show: Notas y claves

Sinopsis

En esta ocasión Las Montoneras tienen una charla con Patricia Pineda, directora del Centro de Apoyo a la Música Mexicana de Concierto.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Colectiva Las Montoneras

TRANSMISIÓN: 1 de noviembre

DURACIÓN: 30′

MUSICALIZACIÓN: N/A

PRODUCCIÓN: Imanol Almela

Emociona a otros con este contenido


More Entradas for Show: Nada clásicas

Centenario de Cesare Siepi, bajo

Sinopsis

Erick Zermeño en ¡Viva la Ópera!, continúa con el ciclo “centenarios líricos 2023” con Cesare Siepi , uno de los bajos más importantes del siglo XX, que debutó en Bellas Artes en 1949 como Méphistophélès de Faust. Buon ascolto!

@erickzermeno @VivalaÓpera 

SETLIST

“Centenario de Cesare Siepi, bajo”
 
*Fragmento entrevista NY 1967
 
1) “Don Giovanni” – Mozart
Atto 1 – Canzonetta – “Serenata”
Dir. Joseph Krips
Estudio 1955
 
2) “Le nozze di Figaro” – Mozart
Atto I – “Non più andrai”
Dir. Erich Kleiber
Estudio 1955
 
*Fragmento entrevista NY 1967
 
3) “Faust” – Gounod
Acte II – Aria de Méphistophélès
“Le veau d’or”
Dir. Fausto Cleva
Estudio 1951
4) “Faust” – Gounod 
Acte III – Serenata de Méphistophélès
 Dir. Fausto Cleva
Estudio 1951
 
5) “Mignon” – Thomas
Acte III – “Berceuse” de Lotario (Versión italiana)
“Del suo cor calmerai le pene” “De su corazón calmará sus penas”
Dir. Guido Picco 
En vivo Teatro del Palacio de Bellas Artes 1949
 
6) “Il barbiere di Siviglia” – Rossini
Atto I – Cavatina di Don Basilio “La calunnia” (Incluye el bis)
Dir. Renato Cellini
En vivo Teatro del Palacio de Bellas Artes 1949
 
7) “La Favorita” – Donizetti
Aria di Baldassarre 
Atto IV “Splendon più belle del ciel”
Dir. Guido Picco
En vivo Teatro del Palacio de Bellas Artes 1949
 
*Fragmento entrevista NY 1967
 
8) “Mefistofele” – Boito
Atto I – “Son lo spirito che nega tutto”
Dir. Tullio Serafin
Estudio 1958
 
9) “Don Carlo” – Verdi
“Ella giamai m’amò”
Atto IV Aria di Filippo II 
Dir. Alberto Erede
Estudio 1956
 
Encores
 
10) “Tu, ca nun chiagne” – Ernesto de Curtis 
Estudio 1961
 
11) “Funiculì Finiculà” – Denza 
Estudio 1961
 
12) “Begin the beguine” – Cole Porter
Estudio 1958
 
13) “I´ve got you under my skin” – Cole Porter
Estudio 1958

Ficha técnica

CONDUCTOR: Erick Zermeño

INVITADO/A: Ninguno

GRABACIÓN: noviembre, 2023

TRANSMISIÓN: 09 de noviembre, 2023

DURACIÓN: 64′

MUSICALIZACIÓN: Erick Zermeño

PRODUCCIÓN: Erick Zermeño

Emociona a otros con este contenido


More Entradas for Show: ¡Viva la ópera!

"Lucia di Lammermoor" de Donizetti con Maria Callas en Bellas Artes 1952

Sinopsis

Erick Zermeño presenta “Lucia di Lammermoor” de Gaetano Donizetti como parte de las celebraciones por el centenario del nacimiento de la soprano Maria Callas. Tendremos extractos de una versión histórica en vivo de 1952 en el Teatro del Palacio de Bellas Artes de México con la primera vez que “la Assoluta” abordó este rol en su carrera. En el reparto se encontraban el tenor siciliano Giuseppe di Stefano, el barítono piacentino Piero Campolonghi y el bajo michoacano Roberto Silva, dirigidos por el maestro vicentino Guido Picco. Incluye un comentario de Don Arrigo Coen Anitúa durante la radiotransmisión en directo. Buon ascolto! ¡Viva la Ópera!

@erickzermeno @VivalaÓpera

 

SETLIST

Selecciones de “Lucia di Lammermoor” de Gaetano Donizetti

Intérpretes:

Maria Callas, soprano
Giuseppe di Stefano, tenor
Piero Campolonghi, barítono
Roberto Silva, bajo
Dir. Guido Picco

Grabación en vivo 10 de junio de 1952 en el Teatro del Palacio de Bellas Artes, México.

Ficha técnica

CONDUCTOR: Erick Zermeño

INVITADO/A: Ninguno

GRABACIÓN: noviembre, 2023

TRANSMISIÓN: 07 de noviembre, 2023

DURACIÓN: 58′

MUSICALIZACIÓN: Erick Zermeño

PRODUCCIÓN: Erick Zermeño

Emociona a otros con este contenido


More Entradas for Show: ¡Viva la ópera!

Daniel Aguilar

Egresado de la Escuela Superior de Música de Bellas Artes bajo la
cátedra de los maestros Fernando Mariña y Alejandro Méndez, ha tenido
una intensa actividad artística que lo ha llevado a presentarse en foros y
salas de concierto de toda la república.
Ha desarrollando proyectos solistas sobre música antigua,
contemporánea, europea y latinoamericana de concierto.
Ha tomado clases con guitarristas como Eduardo Martín (Cuba), Isabelle
Villey (Francia), Mario Beltrán del Río (México), Victor Villandangos
(Argentina), Ernesto García de León (México), Adriano del Sal (Italia),
Víctor Pellegrini (Argentina), Juan Carlos Laguna (México), etc.
Durante su carrera ha obtenido premios entre los que destacan:
· Primer lugar en el Concurso de Jóvenes Guitarristas de Texcoco.
· Primer lugar Concurso de Música de Cámara de la Escuela Superior de
Música.
· Primer lugar en el I Concurso Nacional de Ensambles de Guitarra, Taxco.
· Primer Lugar III Concurso Nacional de Ensambles de Guitarra, Temascalapa.
· Segundo Lugar V Concurso de Guitarra Clásica “Ramon Noble” Pachuca.
· Segundo Lugar XIX Concurso “Virtuosismo Guitarrístico” en Morelia.
· Tercer Lugar II Concurso Nacional de Intérpretes “Ramón Noble” Pachuca.
Durante el 2012 asistió al “Diplomado de Perfeccionamiento Técnico
Musical para Guitarra Clásica” impartido por el destacado guitarrista
italiano Adriano del Sal, en la ciudad de Morelia.
Es miembro activo del Cuarteto Orishas, ensamble guitarrístico de
cámara con quienes recibió, el premio Manuel M. Ponce durante el VI
Festival Internacional de Música de Cámara, Aguascalientes.
Con más de diez años de trayectoria han realizado presentaciones en
España, Costa Rica, Italia, Holanda, Cuba, Austria además de gran parte
del territorio nacional.
Desde el 2016 es maestro de teoría musical en la Escuela de Música
Vida y Movimiento “Ollin Yoliztli” de la Ciudad de México.

episodios de su anfitrionía en Opus 94 👇

Emociona a otros con este contenido

El tribunal de vagos y el combate a la vagancia

El tribunal de vagos y el combate a la vagancia

Sinopsis

Los novohispanos tenían por cierto que el ocio es el padre de todos los vicios, de manera que procuraron, a lo largo de tres siglos, erradicar la vagancia en el sentido más amplio del término. Para ello crearon leyes y tribunales, reflejo de los que ya existían en Europa. Sin embargo, y a pesar de todas las nuevas intenciones, ni los novohispanos, ni los mexicanos, a quienes heredaron el mismo desprecio por el ocio improductivo, lograron erradicar el fenómeno. ¿Cómo era eso de perseguir y castigar vagos? Historia en Vivo cuenta aquellas extrañas historias.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: 

GRABACIÓN: Octubre, 2023

TRANSMISIÓN: 21 de octubre, 2023

DURACIÓN: 49′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S. Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S. Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

Hélène Nervo de Montgeroult, la noble condenada. Programa 5

Sinopsis

Este sábado 4 de noviembre, “Notas y Claves” presentó la 5ta emisión de la serie “Hélène Nervo de Montgeroult, la noble condenada”, con una selección de la obra con piano de la compositora francesa Hélène Nervo de Montgeroult (1764-1836): la Sonata en do mayor Op.2 no.2 y la la Sonata en remayor Op.5 no.1. Interpretó Simone Pierini en un fortepiano Haselmann hecho en Paris en 1800.

 

Ficha técnica

CONDUCTOR: Lucas Hernández Bico

INVITADO/A: Ninguno

GRABACIÓN:  2 noviembre, 2023

TRANSMISIÓN: 4 noviembre, 2023

DURACIÓN: 56′

MÚSICALIZACIÓN: Lucas Hernández Bico

PRODUCCIÓN: Lucas Hernández Bico

Emociona a otros con este contenido


More Entradas for Show: Notas y claves

La primera emperatriz mexicana

Ana Huarte, la primera emperatriz mexicana

Sinopsis

De muchacha criolla y rica a emperatriz de una nación recién independizada. Esa es la ruta de vida de una joven de Valladolid, Ana Huarte, que no imaginaba su destino: al casarse con Agustín de Iturbide, vivió el proceso de independización de la Nueva España en toda su dureza. Después, las ambiciones políticas de su marido la llevarían a convertirse en monarca consorte. Nada fue sencillo ni dulce para aquella criolla, que en ocasiones fue empleada como “agente de relaciones públicas” de su marido, y luego tuvo que vivir por décadas en el destierro, porque el rencor contra Iturbide la alcanzó hasta el fin de sus días. Historia en Vivo explora su biografía.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Bertha Hernández

INVITADO/A: 

GRABACIÓN: Octubre, 2023

TRANSMISIÓN: 14 de octubre, 2023

DURACIÓN: 47′

MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel S. Valenzuela

PRODUCCIÓN: Daniel S. Valenzuela

Emociona a otras y otros con este contenido


More Entradas for Show:

"Centenario de Victoria de los Ángeles"

Sinopsis

Erick Zermeño en ¡Viva la Ópera!, inicia el ciclo “centenarios líricos 2023” con la soprano catalana Victoria de los Ángeles de quien se cumplió ayer un siglo de su nacimiento y que cantó en México en varias ocasiones. Buon ascolto !

@erickzermeno @VivalaÓpera 

SETLIST

Victoria de los Ángeles, soprano

*Presentación de las nuevas rúbricas de entrada y salida del programa.
Realizadas con la voz institucional de Opus 94 Ana Hernández.
Música: “Otello” de Giuseppe Verdi
Atto III – “Viva! Evviva!” – Entrada de los embajadores venecianos
Orquesta y Coros Orquesta Sinfónica de Chicago
Dir. Riccardo Muti
Dir. Coros Duain Wolfe
Grabación en vivo, Chicago 2011


1) “Carmen” – Bizet
“Habanera”
Dir. Sir Thomas Beecham
Estudio 1959

2) “Faust” – Charles Gounod
Acto III – Aria de las joyas de Marguerite

Dir. André Cluytens

Estudio 1953

3) “Manon” – Jules Massenet
Acto III Romanza de la mesita
Dir. Pierre Monteux
Estudio 1956

**
4) Fragmento de la entrevista en catalán realizada por la periodista Montserrat Minobis del documental “Cantar, la alegría de vivir” producido por RTVE, 1992.

5) “La Bohème” – Giacomo Puccini
Acto I – Presentación de Mimì
“Sì, mi chiamano Mimì”
Dir. Sir Thomas Beecham
Estudio 1956

6) “Madama Butterfly” – Giacomo Puccini
Acto II – “Un bel dì vedremo”
Dir. Gianandrea Gavazzeni

Estudio 1954

7) “Definición” – Salvador Moreno
Texto: Josefa Murillo
En vivo

8) “Canción de la barca triste” – Salvador Moreno
Texto: Edmundo Báez
En vivo

9) “Canción del jinete” – Salvador Moreno
Texto: Federico García Lorca
En vivo

* Ciclo “4 canciones aztecas”- Salvador Moreno

10) “No Nantzin” – “Madre mía”

11) “Ihcuac Tlaneci” – “Cuando amanece”

12) “To Ilhuicac Tlahtzin” – “Nuestro padre celestial”

13) “To huey Tlahtzin Cuauhtémoc” – “Nuestro gran padre Cuauhtémoc”

Geoffrey Parsons, piano
Estudio 1978

***

14) “Bachianas brasileiras” – Villalobos
“Bachiana No. 5” – Ária – Cantilena
Dir. Heitor Villalobos
Estudio 1956

15) Entrevista – Fragmento

16) “El cant dels ocells” – “El canto de las aves” – Tradicional
Armonización de Manuel García Morante
Geoffrey Parsons, piano
Estudio 1991

17) “Del cabello más sutil” – Fernando Obradors
Geoffrey Parsons, piano
Estudio 1964

18) “El Molondrón” – Fernando Obradors
Geoffrey Parsons, piano
Estudio 1964

***

19) Fragmento entrevista

20) “Clavelitos” – Joaquín Valverde
Gerald Moore, piano
Estudio, 1961
21) Zarzuela la “La Tempranica” – Gerónimo Giménez
“Zapateado” “La tarántula é un bisho mu malo” Romanza del niño gitano Grabié (Gabriel)
Alicia de Larrocha, piano
En vivo 1971 en el Assembly Hall del Hunter College, City University of New York

Ficha técnica

CONDUCTOR: Erick Zermeño

INVITADO/A: Ninguno

GRABACIÓN: octubre, 2023

TRANSMISIÓN: 02 de noviembre, 2023

DURACIÓN: 72′

MUSICALIZACIÓN: Erick Zermeño

PRODUCCIÓN: Erick Zermeño

Emociona a otros con este contenido


More Entradas for Show: ¡Viva la ópera!

Sinopsis

En esta ocasión Las Montoneras tienen una charla con Zeltzin Pérez.

Ficha técnica

CONDUCCIÓN: Colectiva Las Montoneras

TRANSMISIÓN: 1 de noviembre

DURACIÓN: 30′

MUSICALIZACIÓN: N/A

PRODUCCIÓN: Imanol Almela

Emociona a otros con este contenido


More Entradas for Show: Nada clásicas