94.5 FM, CDMX
Le presentamos el segundo programa de “Beethoven y sus amigos” con obras de otros 3 autores que participaron en el estreno de la 7ma. Sinfonía del compositor de Bonn. Estos son Mauro Giuliani (1781-1829), Giacomo Meyerbeer (1791-1864) y Domenico Dragonetti (1763-1846).
Las obras transmitidas:
1.- 6 Variaciones sobre un tema original Op.20 de Mauro Giuliani, con David Starobin en la guitarra clásico-romántica.
2.- Obertura de la música incidental para el drama “Der Struensee” de Giacomo Meyerbeer. Interpreta la Orquesta Filarmónica de la Radio de Hannover dirigida por Michail Jurowski.
3.- Concierto para contrabajo y orquesta en la mayor (orquestado por Gunther Schuller), de Domenico Dragonetti. Con Gary Karr, al contrabajo y la Orquesta Sinfónica de la Radio de Berlín dirigida por Uros Lajovic.
CONDUCTOR: Lucas Hernández Bico
INVITADO/A: Ninguno
GRABACIÓN: 16 abril, 2021
TRANSMISIÓN: 17 abril, 2021
DURACIÓN: 53′
MÚSICALIZACIÓN: Lucas Hernández Bico
PRODUCCIÓN: Lucas Hernández Bico
Una conversación con el destacado director mexicano Ludwig Carrasco.
CONDUCTOR: Óscar Edwin García
INVITADO/A: Ludwig Carrasco
GRABACIÓN: febrero de 2020
TRANSMISIÓN: 5 de abril de 2020
DURACIÓN: 55′
MÚSICALIZACIÓN: Óscar Edwin García
PRODUCCIÓN: Óscar Edwin García
En abril de 1811 nació en la ciudad de México un complot que pretendía continuar la causa de la independencia, apresados los primeros caudillos. La cabeza de la conspiración fue una criolla audaz: Mariana Rodríguez del Toro de Lazarín.
CONDUCTOR: Bertha Hernández
INVITADO/A: Ninguno.
GRABACIÓN: abril, 2021
TRANSMISIÓN: 17 abril, 2021
DURACIÓN: 52′
MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel Valenzuela
PRODUCCIÓN: Daniel Valenzuela
Para seguir celebrando el centenario del nacimiento del tenor este mes, evocaremos el único recital que ofreciera en México en el Cine Teatro Metropolitan el 17 de mayo de 1974, acompañado al piano por Miguel García Mora.
CONDUCTOR: Erick Zermeño
INVITADO/A: Ninguno.
GRABACIÓN: abril, 2021
TRANSMISIÓN: 15 abril 2021
DURACIÓN: 54′
MÚSICALIZACIÓN: Erick Zermeño
PRODUCCIÓN: Erick Zermeño
En innumerables ocasiones, la vida de las y los escritores son cuestionados por diversas circunstancias: violencia, ideologías, posturas políticas, sociales o religiosas. Es aquí cuando nos preguntamos ¿Las obras literarias incluyen estas ideas? ¿Se puede valorar o juzgar a las y los autores a partir de sus escritos?
CONDUCTOR: Julieta García y Philippe Ollé
GRABACIÓN: 15 marzo, 2021
TRANSMISIÓN: 15 abril, 2021
DURACIÓN: 27′
MÚSICALIZACIÓN: Gabriela Álvarez
PRODUCCIÓN: Gabriela Álvarez
Mozart tenía 31 años cuando escribió esta obra en 1787, por su carácter lúdico pero ligeramente melancólico, es una de las piezas para piano más destacadas de Mozart; Javier Platas presenta en esta ocasión el Rondo en la menor, K.511, de Wolfgang Amadeus Mozart, en la versión de los interpretes, Mitsuko Uchida, Adras schiff, Alfred Brendel y Claudio Arrau.
CONDUCTOR: Javier Platas
INVITADO/A: Ninguno.
GRABACIÓN: marzo, 2021
TRANSMISIÓN: 30 marzo 2021
DURACIÓN: 61′
MÚSICALIZACIÓN: Javier Platas
PRODUCCIÓN: Nancy Bardales, Jorge Piña, Alberto Solano
Segundo programa dedicado a a los 30 años de trayectoria del ensamble mexicano La Fontegara, dedicado a la música instrumental de la Nueva España.
CONDUCTOR: Alejandro Escuer
INVITADO/A: Ninguno.
GRABACIÓN: marzo, 2021
TRANSMISIÓN: 27 de marzo 2021
DURACIÓN: 56′
MÚSICALIZACIÓN: Alejandro Escuer
PRODUCCIÓN: Alejandro Escuer / Óscar García
CONDUCTOR: Alejandro Escuer
INVITADO/A: Ninguno.
GRABACIÓN: marzo, 2021
TRANSMISIÓN: 20 de marzo 2021
DURACIÓN: 56′
MÚSICALIZACIÓN: Alejandro Escuer
PRODUCCIÓN: Alejandro Escuer / Óscar García
En esta emisión de “Notas y claves” de Opus 94, presentamos el programa titulado “Los Amigos de Beethoven”. Se trata de obras de 3 compositores que participaron en el estreno de la Séptima Sinfonía de Ludwig van Beethoven (1770-1827), realizado en Viena 8 de diciembre de 1813: Ignaz Moscheles (1794-1870), Louis Spohr (1784-1859) y Johann Nepomuk Hummel (1778-1839).
Las composiciones son las siguientes:
1.- Ignaz Moscheles: Concertante en fa mayor para flauta, oboe y orquesta. Heinz Holliger, oboe; Aurele Nicolet, flauta y la Orquesta Sinfónica de la Radio de Frankfurt dirigida por Eliahu Inbal.
2.- Louis Spohr: Popurrí sobre temas de la ópera “Jessonda” Op. 64 para violín, violonchelo y orquesta. Antje Weithaas, violín; Michael Sanderling, cello y la Filarmonía de Turingia en Gotinga, dirigida por Hermann Breuer.
3.- Johann Nepomuk Hummel: Variaciones para piano y orquesta sobre un tema del singspiel “La Fiesta de los Artesanos” Op.115. Christopher Hinterhuber al piano y La Orquesta Sinfónica de Gavle, Suecia, dirigida por Uwe Grood.
CONDUCTOR: Lucas Hernández Bico
INVITADO/A: Ninguno
GRABACIÓN: 09 abril, 2021
TRANSMISIÓN: 10 abril, 2021
DURACIÓN: 53′
MÚSICALIZACIÓN: Lucas Hernández Bico
PRODUCCIÓN: Lucas Hernández Bico
Esta historia se ha contado cientos de veces y no por eso deja de ser fascinante. Es la historia de una isla diminuta que por un cálculo equivocado de la administración porfiriana, dejo de ser mexicana. Esa isla donde lo único que hay son cangrejos rojos, pájaros bobos, las ruinas de un faro y un puñado de cocoteros. En su pasado hay ambición, lucha política, la soledad en el mar inmenso y también sueños, esperanzas y eso que llamamos amor a la patria.
Por eso hay mucha gente que piensa que la historia de la Isla Clipperton es redonda, es perfecta, tiene de todo: amor, muerte, heroísmo, sacrificio, locura y crimen.
CONDUCTOR: Bertha Hernández
INVITADO/A: Ninguno.
GRABACIÓN: abril, 2021
TRANSMISIÓN: 10 abril, 2021
DURACIÓN: 52′
MUSICALIZACIÓN: Bertha Hernández y Daniel Valenzuela
PRODUCCIÓN: Daniel Valenzuela