“En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor…”
Miguel de Cervantes Saavedra, un genio de la literatura universal, nació un 29 de septiembre de 1547, en una Ciudad Castellana llamada Alcalá de Henares. Autor de numerosas obras tales como: “Don Quijote de la Mancha”, “El cerco de Numancia”, “Galatea”, “Viaje del Parnaso”, entre otras.
Escucha cápsulas y programas seleccionados de la Fonoteca Histórica del Instituto Mexicano de la Radio, sobre la vida y obra de Miguel de Cervantes.
Audios
Escucha el programa “Cápsulas institucionales”, transmitido en 2002, en el que se presenta una breve semblanza de los dos genios de la literatura universal, Miguel de Cervantes Saavedra y William Shakespeare
Escucha a Colombia Moya, quien presenta cinco cápsulas tituladas “Recordando a Cervantes”, vida y obra del “Manco de Lepanto”, en su programa “Danza y variaciones, transmitido en 1998
Escucha a Colombia Moya, quien presenta Tres cápsulas tituladas “Recordando a Cervantes”, vida y obra del “Manco de Lepanto”, en su programa “Danza y variaciones, transmitido en 1998
Escucha a Colombia Moya, en su programa “Danza y variaciones”, en el que presenta dos cápsulas en las que habla sobre la música y el Ballet “Don Quijote” inspirado en la obra de Cervantes, estrenado el 14 de diciembre de 1869 en el Teatro Bolshói de Moscú, transmitido en 1998
Escucha a Juan María Alponte, en su programa “Tres minutos con”, en el que presenta la vida y entorno de Cervantes, transmitido en 1992
Escucha a Juan María Alponte, quien presenta en dos cápsulas, sobre la vida de Cervantes, autor de la obra maestra “El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”, en su programa “El mundo en México”, transmitido en 2002
Escucha a Juan María Alponte, quien presenta en tres cápsulas sobre la vida, obra de Cervantes, así como pasajes de “El Quijote”, publicado en 1605, en su programa “El mundo en México”, transmitido en 2002
Escucha a Juan María Alponte, quien presenta el libro “Un esclavo nombrado Cervantes” del dramaturgo español Fernando Arrabal; en el que se narran los cinco años de cautiverio de Cervantes en Argel, en su programa “El mundo en México”, transmitido en 2002
Escucha a Martha Robles en su programa “Cuentos y sueños” en el que se presenta tres fragmentos de la obra de “Don Quijote” de Cervantes, transmitido en 2003
Escucha a Ricardo Garibay, quien presenta dos cápsulas sobre los aspectos más sobresalientes de la vida de Cervantes, en su programa “Astucias literarias”, transmitido en 1993
Escucha a Ricardo Garibay, quien presenta dos poemas de Cervantes, en su programa “Astucias literarias” transmitido en 1993
Escucha a Severo Mirón, quien presenta “Numancia”, tragedia de Miguel de Cervantes, estrenada en Madrid en 1884, en su programa “Platícame un libro”, transmitido en 1988
Escucha la dramatización del entremés, “El juez de los divorcios” de Miguel de Cervantes, en el programa “Hagamos teatro”, transmitido en 1991