Juan José Arreola

Juan José Arreola actuando en el teatro. Foto: cvc.cervantes.es

El 21 de septiembre de 1918 nace Juan José Arreola, escritor, académico, traductor y editor mexicano.

Autodidacta y sin concluir la primaria, en su tierra natal Ciudad Guzmán, Guadalajara, con quince años de edad, ya había leído a Dante, Baudelaire, Walt Witman, Emil Ludwig, Giovanni Papini y Marcel Schowob. A los 18 años viaja a la Ciudad de México para estudiar en la Escuela Teatral de Bellas Artes.

Como figura importante de la literatura en español del siglo XX, recibe numerosos premios, reconocimientos y becas como la del Colegio de México, Gobierno Francés, Fundación Rockefeller, Premio “Xavier Villaurrutia”, “Juan Rulfo” y “Alfonso Reyes”, entre muchos otros.

Juan Rulfo y Juan José Arreola. Foto: Ricardo Salazar – cvc.cervantes.es

Crea y dirige varias instituciones de teatro, literatura y talleres. Su obra se caracteriza por una gran inteligencia lúdica, textos breves e irónicos.

Escribe novela, cuento, poesía y ensayo. Entre sus obras destacan “Confabulario”, “La Feria”, “Bestiario”, “Palindroma”, “Varia invención” y “El prodigioso milagro”.

Muere en Guadalajara a los 83 años el 3 de diciembre de 2001.

Escucha los siguientes programas seleccionados de la Fonoteca Histórica del IMER, en los que se presenta la vida y obra del jalisciense Juan José Arreola.

Escucha los audios