Primer Aniversario Luctuoso de José Emilio Pacheco

El 26 de enero de 2014 Muere José Emilio Pacheco, poeta, ensayista, traductor, novelista y cuentista mexicano, integrante de la llamada Generación de los cincuenta o Generación del medio siglo, en la que también se incluye a Carlos Monsivais, Sergio Pitol, Vicente Leñero y Eduardo Lizalde entre otros. Recibió más de veinte premios nacionales e internacionales y varios reconocimientos de prestigiosas entidades académicos. El 21 de abril de 2010 deja una serie de objetos en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes para que se abran 100 años después, en 2110. En el momento de depositarlo, José Emilio Pacheco dijo: “Lo dejo para que quien abra esto en cien años sepa quién fui, porque no creo que nadie recuerde mi obra”

Los libros tienen la palabra

Los libros tienen la palabra, programa dramatizado y narrado, transmitido de 1985 a 1988, presenta la vida y obra de José Emilio Pacheco con pasajes del libro Las Batallas en el desierto.

 

Escucha a José Emilio Pacheco entrevistado en el programa En media hora del Sistema Nacional de Noticiarios, con relación a su obra y el Premio Mazatlán de Literatura recibido en 1999 y fragmentos del libro El principio del placer.

 

Alicia Zendejas, en su programa Todo lo que somos está en los libros, transmitido el 25 de septiembre de 1997, presenta dos cápsulas sobre la obra literaria de José Emilio Pacheco y pasajes del libro El principio del placer.

 

Escucha de José Emilio Pacheco, el cuento Tenga para que se entretenga, presentado en el programa dramatizado En Tinieblas, transmitido el 1° de mayo de 1985.

 

Severo Mirón, en su programa Platícame un libro, transmitido de 1985 a 1988 presenta Las Batallas en el desierto de José Emilio Pacheco.

 

Severo Mirón, en su programa Platícame un libro, transmitido de 1985 a 1988 presenta Crónica de Huitzilac de José Emilio Pacheco.

 

Severo Mirón, en su programa Platícame un libro, transmitido de 1985 a 1988 presenta El principio del placer de José Emilio Pacheco.