Edmundo Valadés

Escritor, periodista, editor y gran intelectual mexicano del siglo XX, Edmundo Valadés nace en Guaymas Sonora el 22 de febrero de 1915. Enamorado del cuento como género, apoya su difusión e impulsa su escritura a través de encuentros, talleres literarios y con la fundación de la revista El Cuento.

Edmundo Valadés es uno de los máximos conocedores del cuento en México y su máximo difusor; representa una de las figuras que toda tradición literaria puede usar como ejemplo. Es autor de una obra clásica La muerte tiene permiso (1955), con la que se establece un momento estético y literario donde ya no es operante separar el relato rural y el relato urbano para definir la literatura mexicana.

Como autor prefiere el final sorpresivo, la historia cerrada y el uso de palabras e inflexiones del hablar popular que amplía las posibilidades expresivas de muchos narradores que lo sucedieron.

Edmundo Valadés funda la revista El Cuento en 1939, publica cinco ejemplares y en 1964 comienza su segunda etapa en la que se editan 150 números de lo mejor de la cuentística universal y particularmente latinoamericana; la dirige hasta su muerte. En 1981 la revista recibe el Premio Nacional de Periodismo en la categoría de Divulgación Cultural.

Su labor como periodista queda registrada en las columnas, reportajes y publicaciones como Excepta, suplementos culturales de los periódicos Novedades y El Nacional, así como las revistas América y Cuadernos Americanos.

Es autor de La Revolución y las letras en coautoría con Luis Leal, Por los caminos de Proust, El libro de la imaginación, Las dualidades funestas, Las raíces irritadas y Sólo los sueños y los deseos son inmortales, Palomita.

Recibe varios premios y reconocimientos, destacan el Premio Nacional de Periodismo en 1981; el Premio Rosario Castellanos del Club de Periodistas de México en 1982; le dedican el Encuentro de Narradores en Morelia en 1985; en la Universidad Nacional Autónoma de México le rinden un homenaje en 1987, La Universidad de Sonora le otorga el Doctorado Honoris Causa y en 1989, le dedican La Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

Gracias a la edición de la revista El Cuento y su amplia trayectoria como antologador del género, Edmundo Valadés tiende puentes entre la literatura de México y las letras universales, y colabora en la formación de un público lector de relatos breves y reafirma la importancia de uno de los géneros en el que México destaca dentro de la tradición hispana.

Muere en la Ciudad de México a los 79 años el 30 de noviembre de 1994.

Actualmente el Gobierno del Estado de Puebla a través de la Secretaría de Cultura convocan al Concurso Latinoamericano de Cuento Edmundo Valadés.

Escucha los siguientes programas seleccionados de la Fonoteca Histórica del IMER, en los que se habla sobre la vida y obra de Edmundo Valadés.

Escucha los audios