César Alejandre

No, no soy leyenda. Siento una enorme satisfacción por la música (…). Es sólo que me tocó trabajar en lo que me gusta”, declaró César Alejandre para la revista Cue en 2013, con motivo de los 15 años al aire del programa La Órbita del Dinosaurio.

El legado que César Alejandre cimentó a partir de 1966 como portavoz en un programa infantil, le permitió posicionarse en el rango de las voces legendarias de la radiodifusión en México.

Su labor, como versado del rock, comenzó por primera vez al aire en 1969, conduciendo en el programa Estudiantes 12-60 en Radio Capital; a mediados de los 90, se inició como locutor del programa El Dinosaurio Radioactivo; y posteriormente, en el año de 1998, emprendió las transmisiones de 10:00 a 12:00 horas, en un programa semanal que presentaba los clásicos del rock en las décadas de los 50, 60 y 70, al programa se le bautizó como La Órbita del Dinosaurio.

Sin embargo, años después se presenta un cambio, tanto de la estación como de su programación, y en 2005 su programa pasa a formar parte de los “Domingos de Clásicos”, manteniendo la esencia pero modificando su nombre a: La Era del Dinosaurio.

Durante 18 años fungió como locutor del programa, donde nos remontaba a las gloriosas épocas doradas del rock. César Alejandre revivía el género, con una admirable y honesta simpatía hasta sus radioescuchas, envolviéndolos con aquella inolvidable voz y mediante sus conocimientos  enciclopédicos, afines a todas las épocas, cambios y trascendencias en el rock and roll. Todos estos factores le atribuyeron ser el programa número uno de los fines de semana.

Alejandre también será recordado como una persona amable y responsable en su labor; disfrutaba de convivir con su público y aprender de todas esas nuevas generaciones que tuvieron la oportunidad de participar con él, en el programa dominical La Era del Dinosaurio, por la frecuencia de Reactor 105.7 FM.

El legendario hombre detrás del micrófono agradeció siempre al público su preferencia y consideró gratificante conocerlos, ya que él mismo gustaba de atender los teléfonos en cabina para conversar con la audiencia. Sin importar el paso de los años, jamás descuidó el lazo que unía a ambas partes: una persona sencilla, carismática y afable.

A lo largo de su trayectoria, ha sido considerado como un precursor del género en la radio mexicana. Se declaraba un amante de la música, y sobre todo, orgulloso de la época en la que le tocó vivir. Fue programador de varios éxitos musicales que hasta la fecha se siguen tocando: “esa música seguirá siendo un exitazo”, aseguraba Don César.

El 7 de febrero de 2016, se confirmó el fallecimiento del locutor César Alejandre, “El Dinosaurio”, quien con su ejemplo y dedicación, marcó el camino del rock en la radio mexicana.

Siempre recordado, descanse en paz, César Alejandre.

 

Programa transmitido el domingo 6 de diciembre de 2015

 

Programa transmitido el domingo 13 de diciembre de 2015

 

Programa transmitido el domingo 20 de diciembre de 2015

La noticia del fallecimiento de don César Alejandre, conmocionó no sólo a su familia y amigos cercanos, sus inseparables compañeros de cabina y leales seguidores también resintieron la partida de esta gran leyenda. Te invitamos a leer algunas palabras de quienes, a lo largo del viaje por la radio, compartieron inolvidables momentos al lado de “El Dinosaurio”.

No me pude despedir de usted. De hecho, la última vez que lo vi fue con un grueso cristal de por medio y nos saludamos a distancia. Usted, en su cabina, como siempre. Como será recordado por muchos de nosotros.

Lo escuchamos desde muy morros en Radio Capital cuando existía esa triada sagrada de Radio Éxitos, La Pantera y Radio Capital. Todas en A.M. y usted, claro, en esta última. Su voz inconfundible en id’s y cabineando.

Radio Éxitos era escuchable por su programa de los Beatles y sus amables conductores, La Pantera era considerada un poco más rockera y Radio Capital transmitía a las 10 de la noche mi programa favorito de todos los tiempos: VIBRACIONES. Era un ritual escuchar eso. Un viajesote para un niño que aún no sabía que era un viajesote.

Y en el día, los que no teníamos edad y/o dinero para comprar discos, teníamos en la radio esas opciones para conocer y escuchar lo nuevo y lo clásico. ¿Quién iba a pensar que con el tiempo su voz, Don César, también se convertiría en un clásico?

Yo era más Radio Éxitos. Me sabía el nombre de todos los locutores (puro machín), los horarios de los programas y cuando había alguna rola que no me gustaba de inmediato le cambiaba a Radio Capital o a la Pantera. Mis tíos si eran más Radio Capital por los Credence Clearwater Revival, por Demis Roussos y los Bee Gees. Yo no sabía su nombre, Don César, pero su voz ERA/ES Radio Capital. Muchas veces, al irle cambiando al cuadrante en radios ajenos, no veíamos el dial ni las frecuencias pero al escucharlo a usted sabíamos que habíamos llegado. O escuchabamos el ID cantadito de “Oigo Radio Capital” y sabíamos que después vendría su voz, presentando alguna buena canción en “Estudiantes 12-60”

Hace muchos años también, en los 90, alguien lo mencionó en una junta de trabajo en Radioactivo. Y yo pregunté quien era. “La voz de Radio Capital” me dijeron. “¡Pues había varias!” respondí. No lo ubicaba por nombre y mis compañeros me dijeron: “Lo has oído toda la vida. Deja que venga a grabar y ya verás”.

Primero utilizamos su voz para un promo. Cuando fue a Radioactivo a grabar, yo estaba en la oficina de producción y me llamaron: “Ya está aquí Don César Alejandre para que lo ubiques”.

Y la primera vez que lo vi a USTED fue igual que la última: en una cabina, separados por un grueso cristal. Todavía no empezábamos a grabarlo, primero había que acercar, nivelar, dirigirle bien el micro para que no popeara. Hasta que alguien del staff dijo: “Don César, vamos a ver niveles, deme un poquito de voz, por fa…”

Y pum!!!! De inmediato me regresó a mi infancia porque dijo su clásico: “Cllllllllllllaro que si! 1,2,3, probando. Buenos días, jóvenes…” y si, abrí los ojos y otro de los productores me dijo: “¿Ya ves? ¿Ya sabes quien es?”.

Uuuuuuta! Cómo no!

Al terminar la grabación se despidió de todos. Por fin pude ponerle rostro a una de las voces más emblemáticas de la radio mexicana.

Después, el destino, el trabajo y los colegas nos pusieron en Reactor, Don César. Y por nuestra diferencia de horarios sólo nos encontrábamos cuando había que ir a hacer tediosos papeleos al IMER. Ambos buscando la ayuda de Blanquita para que nos ayudara en algo que poco comprendemos. LO NUESTRO ES LA MÚSICA. EL ROCK.

Usted siempre amable, siempre propio, ya caminando con cierta dificultad pero siempre al micrófono en “La Era del Dinosaurio” con David Prado en la producción. Programa que hacía ameno el fin de semana y que era un gusto escuchar porque realmente nos transportaba al pasado exponiendo lo clásico del ROCK aún mas allá de los 80’s. Hasta los 70’s. Hasta los 60’s…

Ahora, permita por favor, CON TODO RESPETO, que le dediquemos a usted unas rolas.

Se le va a extrañar, Don César.

 

-Warpig

Aún recuerdo al llegar un domingo por la mañana a Mayorazgo 83, nervioso y estresado por no errar al operar al aire, escuchar en el pasillo que le antecede a la cabina de XHOF 105.7 esa voz rasposa, muestra de los años de experiencia y que se esforzaba por dar lo mejor de sí, presentando esos clásicos que de alguna manera a todos nos hacen recordar. Entré a la cabina, tímido, saludé al productor y gran compañero David Prado y tras el cristal vi a César Alejandre, sin audífonos, con una escaleta y con dos teléfonos a su alcance. Eso es lo que hacía La Era del Dinosaurio: una gran voz, una increíble sapiencia musical y sobre todo, la pasión a la radio.

Si había alguien que no pensaba en tener una cuenta de twitter con miles de followers, que no pedía café a gritos, que llegaba media hora antes de que su programa comenzara, a quien no le daba miedo levantar la bocina del teléfono y contestar personalmente al radioescucha y que se apegaba a lo que su productor y operador le indicaban, que no le importaba la enfermedad o si era día feriado o si la selección mexicana estuviera disputando un partido en un mundial, ese era Don César Alejandre: el más profesional, ordenado, fácil de trabajar y sencillo; al igual que mal hablado y carismático. Una personalidad como la de Don César que cada domingo te sorprendía con esa entereza con la que caminaba y se dirigía al micrófono, al cual por cierto, le hablaba muy alejado debido a esa voz potente.

Fuera del aire, durante las canciones y cortes, para mí siempre era estar escuchando por el “cue” de la consola, no por morbo ni querer enterarse de las conversaciones sino porque siempre existían charlas enciclopédicas de la música entre César Alejandre y su productor David Prado, experiencias de aquellos años en la radio donde presentaban esos ahora clásicos como los éxitos del momento, de las entrevistas que había realizado, de las personalidades de la radio que ya habían partido o de esas canciones que en México apenas y se transmitían por ser en inglés, por las letras y por el simple hecho de ser rock.

Ante esta partida tan dolorosa de alguien tan grande, sólo nos queda HACER RADIO, saber que el objetivo de nuestra frecuencia es la música, que el ejemplo de César Alejandre -a quienes apenas comenzamos o llevamos varios años- nos ha dejado algo y que lo que trasciende queda en recuerdos, buenos recuerdos…

¡Buen viaje a la leyenda Don César Alejandre!

– Adrian Oviedo

Hace algunas eras, cuando la radio aún no perdía su inocencia, de un aparato pequeñito con apariencia de una caja, emanaba la potente voz de un personaje cuyo carisma y particular estilo cautivaba los oídos de las diferentes generaciones que se conectaban con “La discoteca de la gente joven”.

Estudiantes 12-60 y Cara a Cara fueron parte del soundtrack de nuestras vidas, escuchar su programa era entrar a una atmósfera sonora que nos remitía al Paleolítico del Rock. De su mano viajamos por diferentes frecuencias, hasta llegar aquí al 105.7 FM, donde cada domingo desgarraba el aire con su voz dirigiendo los mejores clásicos, convirtiéndose así en uno de los pilares de la estación. Aquél domingo, como cada semana, prendí el radio buscando al dinosaurio mayor, pero Él ya no estaba ahí…Y me encontré con la triste noticia de su partida.

La huella de Don César Alejándre quedará registrada en cada uno de los que fuimos parte de su historia.

Descanse en Paz mi querido maestro.

-Jinete.

Hace algunos días mientras en la tierra se daba a conocer la triste noticia de su partida, en el cielo, la corte celestial del rock le daba la bienvenida al que a partir de ese momento, se convirtió en su voz oficial en español… César Alejandre.

En 1967, un joven estudiante de la carrera de Periodismo y comunicación llamado César Alejandre Pizano, comenzó su carrera radiofónica en el programa “El Clan Infantil” que se transmitía en “Radio Voz” de Grupo ACIR; gracias a su voz e inigualable estilo en 1969 le invitaron a integrarse al equipo de locutores de “Radio Capital”, emisora de la que fue la voz oficial por casi dos décadas.

A pesar de ser el ídolo de una generación por su muy original estilo conduciendo los programas Cara A Cara, Estudiantes 1260 y Club Creedence; la amabilidad y sencillez mostrada dentro y fuera del aire, nos hacía verle como uno de nuestros mejores amigos. Que decir de su profesionalismo, basta mencionar que a pesar de que era la figura de Radio Capital, trabajaba de martes a domingo, y aunque los lunes eran su día de descanso, eso no le importaba, ya que de repente te lo encontrabas en el estudio de grabación.

En 1985 al convertirme en el locutor  suplente de Radio Capital comenzó nuestra amistad, como olvidar que con su muy agradable forma de ser, me enseñó los secretos para el buen desempeño en cabina de un locutor; ser parte de grupo ACIR me permitió darme cuenta de que independientemente de sus cualidades como locutor, su trato humano lo hacían ser el líder moral de nuestros compañeros.

Para 1988, por motivos personales César Alejandre decidió partir de Radio Capital dedicándose a hacer voz en off en el Canal 13 de IMEVISION; a pesar de su salida continuamos en contacto, de hecho fue él quien me sugirió aceptar la oferta de emigrar a Radio 590, La Pantera; para 1993 Heriberto Vázquez ex-compañero de Radio Capital, nos invitó a participar en la naciente estación “Rock & Radio 12:90”, estación de grupo imagen antes llamada Radio 13, fue ahí donde nació el apelativo de “El Dinosaurio”.

Ya dentro de Grupo Imagen, Arturo López Gavito productor y programador de Radio Activo tuvo la idea de crear “El Dinosaurio”, emisión en donde Martín Hernández (sonando en estéreo) y César Alejandre (sonando en monoaural) compartían micrófonos, lamentablemente la salida de Arturo y el fin de Rock & Radio dieron por terminado el programa.

Para mi gusto la voz de César Alejandre estaba en su mejor momento, por lo que aprovechando mi trabajo dentro de la industria discográfica le contraté para grabar varios de los spots de radio y tv que hice para promover mis compilaciones de música con pasado, e incluso estando en Sony Music nos dimos el lujo de hacer el disco Retromanía; aprovechando mi relación con la gente del medio, le sugerí al programador de Radio 590 lo integrara a su equipo, después de hacer algunas grabaciones decidieron no contratarlo; estoy seguro que su presencia le hubiera cambiado la historia a la frecuencia, ya que al poco tiempo salieron del aire.

Como regalo del día de las madres, el sábado 9 de mayo de 1998 Tere Aguilera y su servidor lo invitamos a nuestro programa sabatino “El Vigilante” de “Órbita 105.7 FM”; fue tal la respuesta del auditorio que al lunes siguiente me presenté con Alfredo Martel, gerente de la estación para comentarle lo sucedido y de paso proponerle me permitiera hacer un programa de oldies y classic rock con César Alejandre como voz oficial, a lo que me contestó: “cuando quieren empezar”… no lo podía creer, volveríamos a trabajar juntos!

A las 9 de la mañana del 8 de julio arrancamos “La Órbita del Dinosaurio” con César Alejandre y su inigualable voz y estilo al micrófono y su servidor en la producción general y musicalización; nuestro objetivo de inicio era recuperar a la gente que creció escuchando a César y la música de los 50’s, 60’s y 70’s; lo que no nos imaginamos es que lo logramos gracias a que sus hijos se engancharon con nosotros, de ahí nació la palabra “bebesaurio”. Fueron mas de cinco años de la satisfacción de semana a semana hacer lo que mas nos gusta (palabras de César) pero al enterarnos que el equipo Orbital dejaría la estación para dar paso a una nueva propuesta radiofónica nos quedamos congelados; “que va a pasar con nosotros” nos preguntamos.

No hay plazo que no se cumpla, Marcelo Lara, gerente de la que en pocos días sería la estación que quedaría en lugar de Orbita amablemente me comunicó su decisión la cual le comenté a César: “te tengo noticias, la buena es que seguimos adelante con el proyecto y una hora más de programa; la mala es que nos mandaron al domingo de 10 a 12 del día y no nos podemos seguir llamando “La Órbita del Dinosaurio” por obvias razones”. Mi pesimista comentario fue “quien rayos nos va escuchar en domingo” a lo que con su acostumbrado optimismo me contestó: “mi querido Pasto, mucha gente escucha radio los domingos”.

Arrancamos como “La Era Del Dinosaurio” junto con Reactor 105.7 FM en noviembre del 2004 y, como todo en la vida, el programa se ha ido transformando con el tiempo, ha cambiado la producción, tenemos nuevas secciones y el especial #DinoClásicosdeLargaDuración que suena el último domingo de cada mes entre otras muchas cosas; habíamos sobrevivido a los cambios hasta enero de este año, ya que febrero nos trajo el momento más triste de nuestra historia.

El domingo 31 de enero salimos muy contentos de los #DinoClásicosdeLargaDuración, al llegar a la estación del metro Coyoacán se despidió de mí con la pregunta de toda la vida: “¿Cuándo nos vemos David Grass?”… mi respuesta de siempre: “en la próxima Era del Dinosaurio amigo”, cada quien tomó su camino sin imaginar que sería el adiós, ya que seis días después fue ingresado de emergencia a la Clínica 8 pasando a mejor vida a la mañana siguiente.

Con César Alejandre aprendí, entre otras cosas, que el talento no esta peleado con la sencillez y que se puede tener una gran voz, pero si no hay credibilidad en tus palabras es lo mismo que predicar en el desierto.

César, el eco de tu voz se mantendrá vivo entre la #ComunidadDinosaurica para siempre!

Gracias por ser el mejor de mis aliados, pero sobre todo gracias por ser un excelente amigo…hasta siempre Leyenda!

Por David Prado

.