1931 |
- La XERF se destaca por ser una de las emisoras más antiguas del país.La concesión de operar la XER es otorgada a la Compañía Radio Difusora de Acuña, S.A. el 30 de julio. Invadiendo ilegalmente el espacio radiofónico, su dueño real, el médico estadounidense John R. Brinkley, dirige la señal de la emisora a los Estados Unidos, a fin de promover los servicios médicos que ofrece su clínica, ubicada en Ciudad Acuña, y de poner en venta una serie de productos curativos.Por sus características de ubicación, la potencia de su señal (75,000 watts), el mercado meta, la forma de financiamiento y el origen e intenciones de su propietario, la XER se considera como emisora comercial internacional.
|
1932 |
- El 21 de octubre se inaugura oficialmente, en Villa Acuña, la emisora más poderosa del continente: la XER con permiso operar en los 665 kilociclos (aunque realmente transmite en los 735 kilociclos de frecuencia). La emisora inicia sus transmisiones en la noche y convirtiéndose en la única radiodifusora del país con programación nocturna.
- Para el 12 de septiembre, aparece en el Diario Oficial de la Federación la aprobación de un aumento de potencia a 500,000 watts.
|
1937 |
- XERA inicia las transmisiones de la Hora Nacional, a fin de contribuir con las campañas locales y federales y de fortalecer la relación con el gobierno mexicano.
|
1940 |
- La XERA cambia de frecuencia de los 960 kilociclos a los 800 kilociclos.Debido a las irregularidades con las que opera, la XERA representa un serio problema para los gobiernos de los Estados Unidos y de México: Además de engañar a su audiencia ofreciendo productos y curas milagrosas; viola las leyes vigentes, evadiendo impuestos y difundiendo presunta propaganda nazi. El gobierno de mexicano decide retirarla del aire.
|
1941 |
- Por decreto presidencial, el 16 de julio se promulga en el Diario Oficial, la expropiación de la XERA.
|
1946 |
- En marzo la emisora fue reabierta, otorgándose la concesión a la Compañía Radiodifusora de Coahuila, S.A. La planta transmisora se situó en su actual ubicación, en el kilómetro 10 de la carretera Ciudad Acuña-Presa de la Amistad.Durante esta segunda etapa, la XERF aprovecha su carácter de canal libre internacional para continuar transmitiendo a 250 mil watts de potencia. Esta cobertura le permite abarcar una amplia extensión del territorio estadounidense, por lo que difunde preferentemente música country y programas de tipo religioso en inglés.
|
1947 |
- Parte del equipo electrónico de lo que fuera XERA, es utilizado por XEX en la Ciudad de México. Posteriormente apareció XERF y hubo un renacimiento en la frontera con otras estaciones, que dio como resultado nuevas desaveniencias.
|
1983 |
- Por su ubicación geográfica, la magnitud de sus instalaciones y por ser canal libre despejado (Clase 1-A/A), el gobierno mexicano considera de interés estratégico incorporar la XERF. En virtud de lo anterior, desde su creación en 1983, el IMER inicia las gestiones para adquirirla. En febrero de 1986 el Instituto compra los activos fijos de la Compañía Radiodifusora de Coahuila. La operación queda finiquitada un año más tarde, al firmarse las escrituras correspondientes. Los derechos de la concesión fueron cedidos al Instituto Mexicano de la Radio de manera gratuita.
|
1986 |
- El 22 de febrero el IMER compra los activos fijos de la Compañía Radiodifusora de Coahuila, S.A. que incluyen las instalaciones más grandes de México y un terreno de 12 hectáreas.
|
1987 |
- Es hasta el 20 de febrero, cuando los derechos de la concesión de la XERF, pasan de manera formal al IMER. Inicialmente el Instituto se propone como objetivo que la XERF fortalezca la identidad de los mexicanos establecidos a ambos lados de la frontera, mediante programas de participación y servicio a la comunidad. Sin embargo, esta función sólo se cumple de manera parcial, en virtud de que la estación transmite con sólo 15 mil watts de potencia. Lo anterior se debe a que el transmisor original nunca fue utilizado por el IMER porque no existen refacciones para repararlo. Por otra parte, y aunque la emisora cuenta con un segundo transmisor de 50 mil watts, éste fue mermando su desempeño a lo largo de los años.
|
1994 |
- En agosto la emisora transmite un perfil programático fundamentalmente musical: 82.7 % con música norteña, de banda y románticas; el 17.3 % restante lo cubren con programas informativos e infantiles.
|
2002 |
- A fin de retomar el objetivo el Instituto se planteó originalmente de contar con una emisora que proyectara la identidad de los mexicanos establecidos en ambos lados de la frontera mediante programas de participación y servicio a la comunidad, el IMER creó el Proyecto Ciudad Acuña. El nuevo proyecto incluyó, por una parte, el redimensionamiento tecnológico de la emisora mediante la adquisición de un nuevo transmisor de 100,000 watts, cuya señal cubre un área aproximada de 240,000 KM2 en el día y 500,000 Km2 por las noches. Por otra parte, el proyecto planteó la creación de una nueva emisora que vincule a los migrantes mexicanos, generación “0” radicados en el estado de Texas con sus comunidades de origen.
|
2004 |
- En mayo, La Poderosa comienza a transmitir con 100,000 watts de potencia cubriendo con su señal gran parte del territorio sur de los Estados Unidos y el 16 de diciembre, las oficinas y estudios de la emisora se trasladan a sus nuevas instalaciones en la calle de Madero #600, zona centro, en Ciudad Acuña, Coahuila.
|
2005 |
- El 16 de junio, el Presidente Constitucional, Vicente Fox Quesada, visita la emisora para inaugurar oficialmente el proyecto radiofónico de XERF y sus nuevas instalaciones.
|
2006 |
- El 12 de mayo La Poderosa consolida su presencia en Ciudad. Acuña con una gran feria en homenaje a las madres; para este evento se contó con la colaboración de todas las oficinas gubernamentales y asociaciones civiles de la región gracias al poder de convocatoria que generó XERF a partir de su re – lanzamiento.
|
2010 |
- A inicio de este año la “Poderosa 15-70” lanza sus transmisiones de manera paralela a través de Internet. Se amplía el servicio a los radioescuchas mediante la recepción de mensajes a través de celular.
|
2011 |
- X.E.R.F. se encuentra en proceso de reestructuración programática debido a las implicaciones técnicas que trae consigo el fenómeno de la digitalización, aunque sin perder la línea de trabajo que marca la Radio Pública y en especial, los objetivos establecidos para X.E.R.F.
|
2012 |
- La emisora inició con los reajustes en la carta programática donde se hace especial énfasis en guardar un equilibrio entre la programación musical y la hablada, misma que se ve reflejada en su imagen sonora.A partir de éste año se realizan cada mes un maratón de lectura a control remoto desde diferentes escuelas de nivel primaria y secundaria para fomentar éste hábito.El 3 de febrero la emisora inició transmisiones por XHRF 103.9 FM con 4 mil watts de potencia, cubriendo ciudad acuña y áreas aledañas. Y no fue sino hasta el 28 de octubre cuando la estación inició sus transmisiones en Alta Definición HD.
|