Por: André Espinoza
Una batalla de freestyle no se limita a una sarta de insultos, groserías y albures. De hecho, frecuentemente, el punto fundamental para ganar un duelo es tener el mejor dominio de habilidades para la improvisación. Todo se trata de contundencia, pero esta no radica únicamente en ser insultante e incisivo, sino en mostrar amplias capacidades, virtudes y resiliencia a costa de los defectos.
Una de las muestras ―de entre muchas― de esta premisa, es la réplica (round extra para el desempate) entre el mexicano Aczino y el colombiano Valles-T en la semifinal de la Red Bull Batalla de los Gallos Internacional 2019 celebrada en España. Los competidores se centraron en hacer estructuras utilizando diversas referencias. Primero, ¿qué son las estructuras? Este término se refiere a la cantidad de sílabas, a nivel fonético, presentes entre las terminaciones que riman. Cabe destacar que, pese a ser similar a la métrica de la poesía, no es tan precisa, puesto que está aunada a las instrumentales a las que deben adaptarse los MC’s.
Al hacer estructuras se mantiene una especie de sistema que, de cierta manera, limita las vertientes de los raperos. Es decir, quizá “Soy rapero, no soy adulto, estoy en cero y soy absurdo” funciona conforme al sistema (estructura) planteado, pero en realidad no tiene sentido como oración. Al entender lo anterior, se puede comprender la dificultad, trascendencia y contundencia de lo que Valles-T y Aczino desarrollaron en esta batalla, puesto que rapearon con estructuras, lo hicieron con sentido y, además, emplearon juegos de palabras, figuras literarias y referencias a personajes como Garfield, piratas y más.
La mayor parte de las rimas son independientes del contexto, pero conocer a los participantes y la historia entre estos dos referentes del freestyle permitirá una perspectiva y entendimiento diferente sobre muchas rimas. La contundencia se encuentra en muchas formas; hay varios factores determinantes aparte de las estructuras y la agresividad. Por ello, este round de 120 segundos es ideal para entender qué son las estructuras, empezar a ver batallas y, sobre todo, entender un poco más del freestyle.