Foto: Juan Carlos Reyes G./Medio Magis.Iteso.
By Luis Ángel
Oaxaca además de su gastronomía, zonas arqueológicas, textiles, bebidas, artesanías, entre otras, albergaba a uno de los artistas más reconocidos a nivel nacional, Francisco Toledo.
La noche del jueves 5 de septiembre Natalia Toledo, su hija, confirmó el fallecimiento del pintor, activista y maestro juchiteco a la edad de 79 años, considerado uno de los mayores artistas plásticos de México.
La muerte del también filántropo y ambientalista Francisco Toledo fue ocasionada por el cáncer de pulmón que padecía, así lo informó el medio de comunicación Milenio.
En las próximas horas se anunciará un homenaje en Bellas Artes de la Ciudad de México y en otras sedes del país; además se confirmó la extensión de la exposición Toledo Ve en el Museo Nacional de Culturas Populares (Av. Hidalgo 289, Alcaldía de Coyoacán-CdMx) que en principio estaría hasta el 29 de septiembre, donde se muestran más de 800 piezas de metal, cerámica, textiles, vidrio afelpado, de pequeño y gran formato que destacan e inspiraron el trabajo de Francisco Toledo.
Crédito: Francisco Toledo Oficial.
Con tan solo 17 años ingresó a la Escuela de Diseño y Artesanías del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. A los 19 años su obra ya figuraba en el extranjero. Animales y humanos eran recurrentes en sus trabajos de óleo, acuarelas, mixografías y grabados, sin dejar de lado la escultura.
Fundó el Instituto de Artes Gráficas en Oaxaca, que hasta la fecha cuenta con más de 61 mil libros especializados en arquitectura y pintura, por mencionar algunos; el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo, y el Centro de las Artes de San Agustín. También formó el Patronato Pro Defensa y Conservación del Patrimonio Cultural y Natural del Estado de Oaxaca.
“El Chapulín”.
Su lucha social; su pasión por cultivar la cultura, preservar la lengua indígena y abrir espacios para su difusión y conservación; sus deseos por fomentar el arte; su activismos para conservar la naturaleza; su lucha contra los transgénicos; su compromiso con la sociedad y su trabajo artístico, son razones para extrañar desde hoy a un ser humano sensible, nunca indiferente a las costumbres, tradiciones y problemáticas de México, pero principalmente a las del pueblo de Oaxaca.
Descansé en paz y nuestro más sentido pésame a familiares y amigos. Que su ejemplo y dedicación perdure por siempre en futuras generaciones en México y alrededor del mundo.
“A los 43 también hay que buscarlos en los aires”. —Francisco Toledo.
Foto: Jorge Luis Plata/Reuters.