Texto y fotografías: Moisés González
Beats africanos resonaron en el Trasnoche, y de verdad que buena noche la que vivimos con la música de los senegaleses Guiss Guiss Bou Bess.
Al cierre de la jornada del sábado 28 de octubre el recinto Trasnoche fue el escenario perfecto para este trío musical lleno de experimentación y ritmos africanos. Los oriundos de Senegal iniciaron en 2016 este proyecto que desde entonces ha evolucionado y los ha catapultado internacionalmente para incluso estar presentes en el Cervantino.
Su líder, Mara Seck, llama a su estilo musical como “Electro Sabar”, una mezcla de percusiones africanas con electro beats, dubstep y profundidades sonoras. A pesar de que tienen un sentido experimental, el baile es fundamental, los movimientos corporales son muy importantes al escuchar sus canciones.
Desde el primer momento la gente comenzó a saltar, moverse de ida y vuelta, bailar y gritar. Las sillas colocadas en el espacio pasaron a segundo término, los asistentes se levantaron y bailaron muy cerca del escenario, donde incluso una joven se atrevió a subirse y hacer un performance junto al vocalista.
Lo impresionante fue la energía que se sentía por los dos lados: audiencia – grupo, la retroalimentación y emoción era sumamente palpable en el ambiente. Durante casi hora y media el baile nunca cesó.
Guiss Guiss Bou Bess propone algo que en la actualidad es la tendencia, fusionar elementos de la tradición cultural de algún lugar (en este caso de su cultura senegalesa) y aplicar sonidos contemporáneos como lo es la electrónica o el uso de diseños de sonido hipnóticos.
Otro elemento importante es que si pensamos en las dinámicas y lo que consumen los jóvenes actualmente, la música tiene una tendencia a ser más “rítmica” que melódica. Esos tiempos donde el cantante de gran alcance vocal y voz impactante ha pasado a ser arcaico. El beat, el incesante ritmo, eso es lo que mueve ahora a la gente. Es una contradicción y una renovación al mismo tiempo, porque los primeros instrumentos de la humanidad fueron justamente los de percusión y con el eurocentrismo y la música clásica llegó la idea de lo melódico, después en lo contemporáneo el mundo pop continuó con la ideología de enganchar a través de melodías.
Eso sigue funcionando, sin embargo retomando el estilo Guiss Guiss y después de lo vivido se entiende porque la música basada en lo rítmico es lo más llamativo, es acerca de sentir el beat, del constante movimiento, de lo visceral – tribal y eso nos brindaron, una fiesta de mucha energía, además de que los músicos tienen un carisma impresionante.
Gracias al Festival Cervantino puede acercarse a propuestas así de fascinantes y encontrar nuevos referentes musicales.