Texto: Miranda Mata
Estamos a menos de un mes para disfrutar de uno de los mejores fin de semanas del año; el Bahidorá, el cual se celebrará del 14 al 16 de febrero de 2025 en Las Estacas, Morelos, un festival que se ha consolidado como uno de los más emblemáticos de México, no solo por su propuesta musical y artística, sino también por su firme compromiso con la sostenibilidad y la reducción de su huella de carbono. Sin duda, la ubicación del festival es uno de sus principales atractivos; un parque natural de características únicas, el entorno, atravesado por un río de aguas cristalinas dentro de un ecosistema paradisíaco, es el hogar perfecto para disfrutar de Bahidorá a lo largo de todo el
fin de semana.
El cartel de esta edición es ecléctico y vibrante, destacando la participación de artistas internacionales y nacionales como Kaytranada, Floating Points, Ezra Collective, Jeff Mills, C7riel y Paco Amoroso, Nina Kraviz, entre otros. Además de la oferta musical, Bahidorá se distingue por brindar una amplia gama de actividades que enriquecen la
vivencia de los asistentes. El festival cuenta con instalaciones artísticas interactivas y performances distribuidos en diversos puntos del recinto, creando un ambiente culturalmente estimulante. Escucha la entrevista que tuvimos con Iñigo Villamil; fundador del festival Bahidorá, donde nos cuenta cómo surgió la idea de esta emblemática fiesta, así como el camino que ha tenido a través de los años.
Para aquellos que buscan equilibrio y relajación, se ofrecen sesiones de yoga matutinas junto al río y talleres de meditación, promoviendo el bienestar en medio de la naturaleza. La propuesta gastronómica es igualmente diversa, con opciones que van desde la cocina local hasta platillos internacionales, satisfaciendo todos los paladares. Las Estacas, con sus ríos de aguas cristalinas y exuberante vegetación, ofrece el escenario perfecto para actividades acuáticas como nado y paseos en kayak, añadiendo una dimensión refrescante a la experiencia festivalera. Asistir a Bahidorá es sumergirse en un entorno natural incomparable, disfrutar de una selección musical cuidadosamente curada y ser parte de un evento comprometido con la sostenibilidad, que busca minimizar su huella ecológica. Es una oportunidad para celebrar la creatividad y la naturaleza en armonía, viviendo momentos inolvidables en comunidad.


Fotos vía Bahidorá
Desde 2015, Bahidorá ha implementado una serie de iniciativas para medir y compensar el 100% de las emisiones de CO₂ generadas durante el evento. Gracias a este compromiso, el festival se ha posicionado como pionero en la compensación de huella de carbono en Latinoamérica. En 2018, Bahidorá se convirtió en el primer festival latinoamericano en recibir el reconocimiento de la Green Music Initiative, una organización alemana que evalúa y premia las estrategias ambientales de festivales internacionales. Este reconocimiento destaca el esfuerzo continuo del festival por integrar prácticas sostenibles en todas sus operaciones. El Festival de Bahidorá no solo ofrece una experiencia musical y artística de primer nivel,
sino que también invita a sus asistentes a ser parte de una comunidad consciente y comprometida con el medio ambiente. Cada edición es una oportunidad para celebrar la creatividad y la naturaleza, demostrando que es posible disfrutar de grandes eventos culturales mientras se cuida y respeta el planeta.
¿A quién vemos en la edición 2025 del Festival Bahidorá?
