A partir del próximo 16 de abril y hasta el día 19, tendrá lugar en el Centro Nacional de las Artes, el “Tercer Encuentro de Son Jarocho. Fiesta de las Jaranas y las Tarimas”. De acuerdo con los organizadores del evento: “El son jarocho es un género en el que se combinan muchas disciplinas: está dotado de poesía, dotado de sensualidad, de una música elevadísima, cuyo origen se da en un contexto casi de añoranza, como es el universo rural”.
La primera edición del Encuentro se realizó hace dos años en el mismo CENART, gracias al interés y el esfuerzo de quienes a lo largo de las últimas décadas se han dedicado a impulsarlo y dotarlo de la vitalidad con la que permanece hasta nuestros días. En este año 2015, en la tercera reunión musical, que ha logrado trascender sus fronteras regionales, se observa una mayor presencia del Instituto Veracruzano de la Cultura y sobre todo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, con la concurrencia de grupos tan destacados como “Caña Dulce y Caña Brava”, “Son de Madera”, “Los Cultivadores del Son” o “Mono Blanco”.
Desde la perspectiva de Eduardo Lizalde Farías, coordinador del evento, se trata de un género que construye tejido social y que a través de la fiesta del fandango, permite que la gente se acerque al son jarocho y participe de muchas formas, ya sea tocando, versando o zapateando. La inauguración, el próximo 16 de abril, correrá a cargo de Eblen Macari Trío e invitados con la presentación de un concierto denominado: “De Beirut a Cosamaloapan”, una muestra de la fusión que se puede alcanzar entre la música árabe y el son jarocho.
Una interesante propuesta del músico de origen libanés. El programa incluye, además de conciertos, la celebración de conferencias y talleres. En su oportunidad le iremos dando más información sobre este importante acontecimiento. Para datos de participantes, fechas y horarios les invitamos a que visiten la página: www.cenart.gob.mx o a que los busquen en faceook como jaranas y tarimas.
Galería
Fotos: Enrique Rivera