
Llegada de los poetas al edificio 9 de la Universidad de las Artes.
La poesía, el poema, es una de las pocas formas que tenemos a la mano (a la sensibilidad, a la inteligencia), para vencer rotundamente la servidumbre. La poesía, el poema, es un espacio de libertad, un refugio contra el dolor, un recurso para traer a la memoria la gracia y la bondad de la vida, para insistir en su feroz belleza y para remontar el remolino del mundo y sus miserias… Estas frases recogidas anoche 27 de octubre, copiadas, repetidas de memoria, son parte de lo dicho y lo leído en la inauguración, en la ciudad de Aguascalientes, del XVI Encuentro de Poetas del Mundo Latino. Treinta poetas se han dado cita en este festejo. Algunos viajaron desde lejanos, y no tan lejanos, países; otros llegaron desde distintas ciudades de México y algunos más desde diversos rincones del estado de Aguascalientes y, anoche, tras un día de trayecto agotador, se juntaron, en un ambiente de franca camaradería, con el público, con los jóvenes y con otros artistas, para dar inicio a este Encuentro que llega a su 16ª edición, en un esfuerzo conjunto del Seminario de Cultura Mexicana, el Instituto de Cultura de Aguascalientes, la UNAM y el INBA-CONACULTA.

Marco Antonio Campos, Silvia Molina y Anthony Phelps.
La inauguración y la primera lectura del Encuentro se llevaron a cabo en un escenario excepcional: el Edificio 9 de la “Universidad de las Artes” de Aguascalientes”, ubicada en la antiguas instalaciones del complejo ferroviario de la ciudad, la cual, en los tiempos en que los trenes movían a México, desde fines del siglo XIX y hasta la primera mitad del XX, fue la sede de los talleres en los que se reparaba y se daba mantenimiento a las locomotoras y carros de toda la República. Ahora, esos viejos edificios fantasmales y hermosos, gloria de tiempos idos, han cobrado nueva vida y son el espacio en el que se forman los jóvenes artistas del Bajío, conservando para Aguascalientes la bien ganada fama de foco cultural de la región.

Silvia Molina.
El XVI Encuentro de Poetas del Mundo Latino comenzó con la entrega, por parte de la maestra Silvia Molina, Presidenta del Seminario de Cultura Mexicana, del Premio Jaime Sabines-Gatien Lapointe, al poeta haitiano quebequense Anthony Phelps, un autor de textos rotundos y perfectos, que ha sabido retratar, dijo la Maestra Molina, “la realidad de los países en los que le ha tocado vivir, para convertirla en poesía.” Phelps, quien debió dejar su patria, Haití, hace ya muchos años para exiliarse a causa de la dictadura, encontró en México y en Quebec un refugio en donde pudo continuar con su creación. Esto fue destacado por él al recibir el premio que en su nombre reúne a dos poetas de esos lugares. Anthony Phelps, dijo el maestro Marco Antonio Campos, fundador del Encuentro de Poetas del Mundo Latino, “sabe huir del lugar común y de la frase vacía y es un gran haitiano, un gran quebequense y un americano total”.
Una vez entregado el Premio, La titular del Instituto de Cultura de Aguascalientes, Dulce María Rivas Godoy, hizo la inauguración formal del Encuentro que comenzó con una primera lectura en la que se reunieron cinco excepcionales poetas: Sergio Mondragón, morelense, Juan Manuel Roca, colombiano, Anthony Phelps, haitiano-quebequense, Ida Vitale, uruguaya, y Lasse Söoderberg, poeta sueco que escribe en su lengua y en español. Moderó Eudoro Fonseca. (Las líneas con las que abrimos este artículo, están tejidas con frases tomadas al azar y recreadas por nosotros, de las intervenciones de Fonseca y Mondragón).

Lectura de Poemas.
Radio México Internacional está haciendo la cobertura del “XVI Encuentro de Poetas del Mundo Latino”, y tendremos para ustedes en las próximas semanas, rebasando la duración del Encuentro, la publicación periódica, en nuestra página, de entrevistas, reportajes y lectura de textos de los poetas participantes. ¡Estén pendientes!
Bajo estas líneas se encuentran dos audios publicados previamente por RMI. Uno de ellos, al anunciarse la asignación del “Premio de Poesía Jaime Sabines-Gatier Lapointe” a Anthony Phelps, y el otro correspondiente al anuncio de la realización del Encuentro y al de la asignación del premio que otorga éste, “Poetas del Mundo Latino Víctor Sandoval” al poeta portugués Nuno Júdice y al mexicano Francisco Hernández.
Asignación del “Premio de Poesía Jaime Sabines-Gatien Lapointe” a Anthony Phelps.
[esplayer url=”http://www.imer.gob.mx/phpwrappers/podcast/apitrck/uploads/106/Anthony Phelps_mezcla.mp3″ width=”300″ height=”25″]
Asignación del premio “Poetas del Mundo Latino Víctor Sandoval” al poeta portugués Nuno Júdice y al mexicano Francisco Hernández.
[esplayer url=”https://www.imer.mx/rmi/wp-content/uploads/sites/3/2014/10/festival_de_poesia_rmi_201014.mp3″ width=”300″ height=”25″]
Galería de imágenes
Haga clic en las imágenes para agrandarlas.
- Llegada de los poetas al edificio 9 de la Universidad de las Artes.
- Anthony Phelps.
- Patricia Guajardo (Cultura Aguascalientes).
- Maestro Marco Antonio Campos, fundador del Encuentro, Maestra Silvia Molina, Presidenta del Seminario de Cultura Mexicana, Maestro Anthony Phelps, ganador del Premio de Poesía Jaime Sabines-Gatien Lapointe.
- Marco Antonio Campos, Silvia Molina y Anthony Phelps.
- Anthony Phelps, Dulce María Rivas Godoy (Titular del Instituto de Cultura de Aguascalientes) y Patricia Guajardo (Cultura Aguascalientes).
- Marco Antonio Campos, Silvia Molina y Anthony Phelps.
- Primera Lectura de Poemas.
- Silvia Molina.
- Lectura de Poemas.
- Lectura de Poemas.
- Lectura de Poemas.
- Anthony Phelps.
- Anthony Phelps.
- Anthony Phelps.
- Lectura de Poemas.
- Lectura de Poemas.