Bajo la premisa Hagamos radio juntos, en Radio México Internacional nos proponemos atraer a los mexicanos que viven lejos, pero también invitar radioescuchas de todas las latitudes y seres radiófilos que tengan una deuda pendiente y mucho qué decir frente a un micrófono telefónico, a acudir a la cita en Charlas a distancia… Porque sabemos que no hay lejanía que nos limite ni muro que nos aísle. Siempre en momentos difíciles la radio está, vuelve a su lugar, nos guía como un faro en la geografía más intrincada.
Todos los miércoles a las doce del día tiempo del centro de México, hacemos contacto con ustedes para disfrutar historias de vida, emociones, dudas y certezas que han encontrado los que migraron, y los que nos cuentan su quehacer desde otros paisajes. Al final, nos reunimos para hacer juntos una radio muy viva. Pero lo que ustedes, amables oyentes, escuchan en su computadora, tablet o celular a través de la sintonía de RMI, es producto de largos correos y mensajes en donde primero nos encontramos, esbozamos la idea, y luego, viene un trabajo muy personal donde quien protagoniza cada emisión empieza un arduo trabajo para ordenar temas de conversación, compartir fotografías, y hacer una esmerada selección musical con los acordes que se llevó en la maleta, y lo más significativo de la música descubierta en su travesía.
En este apartado de la página de Radio México Internacional, encontrarán postales de un amanecer en Toronto, un estadio de fútbol cantando en Sudáfrica, los pachucos a través de la nostalgia de quien creció en Ciudad Juárez, Chihuahua pero vive en Barcelona; o lo que sucede en un autobús en Edimburgo ante el encuentro inesperado con una mexicana, de paso no se pierdan un canto en gaélico, boleros interpretados por un joven chicano en los años cincuenta, entre otras maravillas.
Puedo garantizarles que habrá sorpresas en cada charla, coincidencias, recuerdos entrañables, adioses que hemos compartido. Incluso estrenos musicales para RMI con la producción, por ejemplo, de César Castro Jarochelo y su son jarocho salpicado de los ritmos y sonidos urbanos de Los Ángeles, California. Radio México Internacional, la voz que nos une. Les invitamos a disfrutar de estos interesantes testimonios en las siguientes audios:
25 de marzo. Charla con “Lulú Ladrón de Guevara”, artista visual que reside en Toronto, Canadá
31 de marzo. Charla con “Fernando Pérez Chaparro”, cultura del pachuco y chicana, él vive en Barcelona, España
8 de abril. Charla con “Héctor Agraz”, vida en el continente africano y su cultura, reside en Sudáfrica
15 de abril. Charla con “Isela Fernández”, trotamundos, políglota y amante de la cultura, vive en Edimburgo, Escocia
22 de abril. Charla con “César Castro Jarochelo”, músico apasionado del son jaracho, enseña está música en Los ángeles, California