En su carácter de especialista en el tema de feminicidios en el Estado de México, Manuel Amador expuso algunas causas de la violencia, poniendo en primer plano la precarización extrema de la periferia de la CDMX, donde se da de manera sistemática un despojo a la justicia y a la dignidad de los habitantes de esta zona.
Son muchas las mujeres que han sufrido acoso y violencia, pero el problema se incrementa especialmente en la periferia de la Ciudad de México. El machismo y la misoginia imperante orilla a niñas y adolescentes a buscar métodos de defensa para regresar sanas y salvas a sus casas.
El maestro en derechos humanos Manuel Amador consciente de la precarización, ilegalidad y arbitrariedad que hay en estos lugares, ofrece talleres para que las mujeres de esas zonas inseguras tengan herramientas con las cuales puedan enfrentarse a esa cotidianidad que han vivido sus madres, abuelas y vecinas. Imparte el Taller Mujeres Arte y Política a alumnas de una secundaria en Ecatepec, y cada año trabaja con distintas generaciones que cada vez tienen más dudas y deseos de cambiar su realidad.
El también sociólogo utiliza el performance como método pedagógico y curativo para construir desde la esperanza y la acción. En la siguiente charla, nos comenta el trabajo que prepararon para el 8M en Ecatepec, Estado de México bajo el título: No somos basura somos mujeres. Emergiendo desde los escombros.