Asomarse al pasado, tal vez soñarlo, presentir una ceremonia en el Templo Mayor (1982), percibir las pisadas de los danzantes que ataviados como águilas y tigres ofrendan al Corazón del Sol (1987). Habitar un momento La región del misterio (1986), y reconocer a los Brujos de Aguatierra (1997). Tal parece ser la propuesta de Antonio Zepeda, quien ha declarado que la música lo toca a él, que él es tan sólo el instrumento.
Dentro de la serie Etnofusión, música contemporánea con instrumentos prehispánicos que les ofrece Radio México Internacional, tocó el turno a uno de los pilares de este movimiento que tomó relevancia en los años ochenta y noventa, principalmente. El viaje musical y la información la pone en nuestros oídos Ricardo Bravo, estudioso de la música experimental y el rock mexicano, entre otras cosas.
Antonio Zepeda no viene del rock, tal vez por eso se concentra en instrumentos que son copia fiel de flautas, percusiones, caracoles, sonajas, con los que los antiguos se comunicaban con los dioses. El recorrido que propone Ricardo sigue un orden cronológico de acuerdo con su discografía, en parte citada arriba. El oyente notará los matices, los juegos, las intensidades, incluso disfrutará del diálogo entre el jazz a la manera del maestro Eugenio Toussaint y la música de raíz prehispánica de Zepeda en el álbum Paisajes (1993).
Ricardo Bravo confía en que esta música tome la relevancia que merece, y de nueva cuenta se abran foros y espacios radiofónicos que difundan esta expresión mexicana de alta calidad. Como prueba, deténganse en este capítulo de la serie… y luego hagan sus propias búsquedas para ahondar más en el tema. El próximo estará dedicado al grupo Tribu.
¡De nueva cuenta, gracias Ricardo Bravo por compartir con RMI este maravilloso viaje! /Rita Abreu