Hacer cine en México…
En el cine me encuentro conmigo misma, dice Alejandra Sánchez, cineasta y documentalista, con cuarenta y un premios nacionales e internacionales.
En el cine me encuentro conmigo misma, dice Alejandra Sánchez, cineasta y documentalista, con cuarenta y un premios nacionales e internacionales.
Charlas a Distancia después de dos años continúa conectando con mexicanos en el extranjero, las historias no se agotan y las conversaciones se hacen de una manera tan personal que nuestros invitados expresan todas sus experiencias e inquietudes
Lázara dice que la melancolía de su música viene de la felicidad. Parece que ella trajera muchas sonrisas en el alma. Lo cierto es que tiene una lírica de alto impacto y originalidad.
La música suena, se tararea, se baila, provoca ensoñaciones o se pone de nuestro lado para acompañar o revivir pasiones que dan un giro al ritmo de nuestra vida; y, todo esto sucede gracias a los creadores, compositores y compositoras que dan forma musical a los sentimientos, a los paisajes, a las formas de vida.
Cada mes, cada miércoles en Radio México Internacional nos encontramos con historias fascinantes, relatos inspiradores y con personas que han hecho su vida en el extranjero.
Dos artistas mexicanos nacidos en los años ochenta, Rodrigo Ímaz y Santiago Robles detonan nuestra reflexión a través de imágenes contrastantes, en aparente contradicción o en simpáticas –y nada inocentes- ironías, como en Dollars and cents, o Happy meal.
Argelia Fragoso canta desde pequeña, compartió escenario con la orquesta Aragón en su natal Cuba a los nueve años. Ha ganado premios en festivales dentro y fuera de su país donde se le distingue por tener una voz y una afinación excepcionales. Ahora en Radio México Internacional nos habla de su faceta como maestra de canto, labor que realiza desde que concluyó sus estudios de Dirección coral y orquestal en Weimar, Alemania.
Se trata, afirma Andrea, de propuestas de autor. Sus creadores indagan y desde el teatro físico, las técnicas aéreas, el gesto, la aéreodanza, la pantomima o el humor nos comparten su mirada y sentir respecto al mundo que nos toca reinventar.
En cada disco -y ya tiene quince-, hay un trabajo de búsqueda basado en un principio: no los piensa en función de lo que el público espera de ella, sino de lo que ella quiere decirle a ese público. Jaramar no persigue una meta fija, va pormenorizando y añadiendo lo que encuentra en el camino.
¿Qué sucede a un niño que crece en casa de los abuelos a finales de los años setenta con unas tías que aman la ópera? ¿Cómo lo transforma el órgano que le traen años después los Reyes Magos? Una vez más, infancia es destino. Se dedicaría a la música desde la academia, la calle, los escenarios, el canto, la composición y la actuación.