By David Mejía
El 6 de julio se celebró la cuarta edición del Festival Zapal, evento cuyo concepto se ha distinguido por fusionar lo más destacado de la música alternativa latinoamericana con las raíces culturales de Saltillo, Coahuila. Más de 15 mil personas respondieron al “llamado de los dioses” para disfrutar de un ecléctico line up encabezado por Café Tacvba, Enjambre, La Avanzada Sinfónica, Alemán, Los Estrambóticos y Siddhartha; quienes con su música escribieron un capítulo más en la ascendente historia de Zapal.
El área de gaming, las exposiciones de arte, y la exhibición de la gastronomía local, complementaron la experiencia del público que recorrió los tres escenarios para cantar, bailar y disfrutar el espectáculo de los artistas invitados. Fueron doce horas continuas de actividades al interior de la Hacienda El Mimbre, lugar cobijado por el caluroso sol vespertino ante un benevolente viento que esfumó todos los pronósticos de lluvia. Justo al medio día, Campuzano fue quien abrió el escenario principal con su propuesta, posteriormente The Drims hizo lo propio ante cientos de jóvenes que los recibieron entre aplausos, confirmando que es posible llevar el talento emergente de la mano del talento consolidado.
Enjambre
La banda llegó a tono con la estridencia de “Relámpago”, sencillo liberado justo a un día de su concierto en Zapal. La presencia de la banda en el escenario principal detonó al unísono las voces de la gente que rápidamente se congregó para recibir a Humberto Navejas y compañía, quienes compartieron un setlist cargado de éxitos con los cuales abarcaron prácticamente toda su discografía. Podría decirse que este fue el punto de partida ideal para Enjambre rumbo al lanzamiento del disco sucesor de Imperfecto Extraño, cuya interpretación del extracto “Relámpago” recibió una notable respuesta entre coros y aplausos.
Alemán
Alemán arribó al escenario Zapal como uno de los rostros más distinguidos en la escena del hip hop nacional. La destreza verbal del mexicano se manifestó ante miles de jóvenes que se movían en sincronía con el flow de Eclipse con temas como “Tantas veces”, “Rucón”, “Astro 1 y 2”. Desenvuelto como un auténtico frontman sobre las tarimas, el autor de Humo en la trampa no dudó entregarse ante el mar de latidos que lo recibió sobre sus brazos mientras en los parlantes se escuchaban las líricas cuya historia tienen origen hace cuatro años con la edición de Pase de Abordar, desde Cabo San Lucas, en Baja California Sur.
Café Tacvba
En el marco del aniversario número treinta de su trayectoria, Café Tacvba continúa recorriendo el país luego de haber grabado en marzo pasado su segundo MTV Unplugged, desde la Sala Nezahualcóyotl de la UNAM. Los de Ciudad Satélite son el ejemplo de que la música es el lenguaje universal capaz de quebrar cualquier brecha generacional. Niños, jóvenes y adultos formaban una singular postal bajo las luces del escenario, entre la ola de aplausos, los rostros se iluminaban de euforia y de nostalgia, mientras que la intensidad de los coros multitudinarios anunciaban el cierre de su presentación con una de las canciones imprescindibles en los conciertos de la banda: El baile y el salón.
La sonrisa de Rubén Albarrán manifestaba el goce de una banda en plena madurez, pero que conserva la energía y entrega de hace treinta años. Fiel a su estilo, el vocalista alzó la voz para cuestionar el quehacer político del país, retomando temas coyunturales de la sociedad como la equidad de género, el cuidado del medio ambiente y la migración en América Latina.
Lucha libre
Uno de los deportes más tradicionales de México es la lucha libre; llaves, lances y duelos a ras de lona fueron ejecutados magistralmente por dos figuras entrañables del encordado: Blue Demon Jr. y Tinieblas Jr. Con la música de fondo, la efervescencia de emociones hizo eco a los alrededores del ring side cuando ambos gladiadores se enfrascaron en una batalla sin tregua, muy a tono con el abrasivo calor de Saltillo. La apertura de espacios de este tipo ejemplifica la diversidad de lo que fue la experiencia Zapal 2019, cuya apuesta va más allá de la música como un auténtico evento multidisciplinario.
Fue así como Zapal se ha consolidado como uno de los eventos culturales más importantes de Saltillo Coahuila, envuelto por el misticismo cultural de los pueblos originarios que orgánicamente convergen con las jóvenes generaciones en un ciclo de redescubrimiento de sus raíces.