América Latina frente a las plataformas digitales
Entrevista con el fin de comprender desde el punto de vista jurídico y de los derechos humanos las posibilidades de regulación a las plataformas, así como las alternativas ciudadanas .
Entrevista con el fin de comprender desde el punto de vista jurídico y de los derechos humanos las posibilidades de regulación a las plataformas, así como las alternativas ciudadanas .
Charla con la presidenta del Colegio de Periodistas de Chile con el fin de situar cuáles son algunos temas relevantes para el periodismo chileno en un año electoral, tras la Cumbre Mundial del Día de la Libertad de Prensa en 2024.
Conmemoración anual de la radio como un medio de comunicación con más de 100 años de historia y una vigencia, en 25 años del siglo XXI, entrevista con Juan Carlos Reyes, director de Radio Difusoras del Instituto Mexicano de la Radio, reflexiones sobre la importancia y labor de la Radio Pública en el marco del…
Conversación con el especialista e investigador de la comunicación Gabriel Pérez Salazar para situar los principales desafíos conceptuales, éticos y deontológicos que la Inteligencia Artificial puede representar para el estudio de la Comunicación.
Conversación con Euforia para entender de qué manera los cambios en la plataforma Meta podrán impactar directamente en las personas trans, una vez que la empresa ha decidido que por motivos políticos o religiosos el contenido en materia de identidades de género y orientaciones sexuales puedan ser reportados como enfermedades mentales.
Entrevista para situar los principales desafíos que la formación y la praxis periodística han enfrentado en los últimos cinco años, ¿cuáles son algunas preocupaciones de estudiantes y periodistas en activo ante la plataformización y automatización de la información? ¿Cómo se entiende desde el periodismo el uso de herramientas de IA?
Programa de reflexión con base en los pronunciamientos de especialistas y organizaciones de la sociedad civil latinoamericanas respecto de la decisión de la empresa Meta para retirar la verificación de datos.
Programa dedicado a contextualizar la decisión del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado en la Argentina, tras haber realizado recortes de presupuesto y personal en la defensoría de las audiencias en Argentina.
En este episodio hablamos sobre un tema toral para las audiencias que tiene que ver con las garantías y lineamientos de derechos de las audiencias que el IFT pronunciara desde el 2016 y reflexionamos sobre estos temas que quedaron en el tintero desde entonces y se posiciono de nuevo en la agenda pública con la…
Programa dedicado a reflexionar que ocurrirá con los derechos de las Audiencias una vez que el IFT formó parte de los órganos autónomos extintos en el paquete de reformas y se integren su funciones a la STC.
Programa dedicado a comprender el término acuñado por la UNESCO durante el encuentro del G20, para sumar a los países al deseño de estrategias proactivas para el combate a la desinformación, con Brasil como país líder.
Entrevista con el propósito de averiguar de qué manera herramientas, mecanismos y prácticas de rendición de cuentas en los medios de comunicación son realmente efectivas, o si son un concepto ideal poco realizable.
Entrevista para comprender las decisiones tomadas en materia de política pública durante el primer año de Javier Milei y su impacto en el derecho a la comunicación.
Entrevista con el director de la RMC sobre el número especial de este año dedicado a los derechos de las audiencias y sus defensorías: ¿Qué representa este tema para el estudio de la Comunicación?
Plática con Balvanero Balderrama defensor de audiencias de Universo Radio de Colima, acerca de sus tres años de gestión al frente de una Defensoría de audiencias universitaria.
El Metaverso IMER es un minisitio en el cual se presenta una curaduría de contenidos distribuidos vía podcast o en demanda bajo criterios de selección de una radio pública. Busca contrarrestar el sesgo que existe en los agregadores comerciales con la intención de facilitar el localizar programas que enriquezcan y empoderen a las audiencias, a…
Charla con miembros del consejo ciudadano del IMER, sobre los temas que se han tocado a lo largo de lo que va del año 2024, cuál es la opinión de las audiencias con respecto a los contenidos que se transmiten en el Instituto, y una recapitulación sobre el perfil y papel de los miembros que…
Espacio dedicado a la conmemoración de los 50 años en la investigación y enseñanza de la Comunicación y el Derecho a la Información en México, en el marco del homenaje a la Mtra. Beatriz Solís.
Plática dedicada al Congreso de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación, con el fin de revisar cuáles han sido las últimas temáticas que han dado pauta al congreso, y comprender de fondo, que ha cambiado en el análisis de la Comunicación desde la Academia.
Entrevista de seguimiento sobre el Festival Zarelia en Ecuador para conocer las presentaciones de proyectos, mesas de discusión y foros en los que hubo participación de periodistas mexicanas.
Entrevista con Mtr. Pablo Fanelli acerca de el derecho a la comunicación para las infancias y adolescencias, haciendo referencia a los derechos humanos y especialmente en el caso de las niñez cómo sujetos de derechos y audiencias activas, en medios de comunicación y plataformas digitales.
En este programa reflexionamos sobre la situación que se ha vivido en Brasil en torno a la prohibición de la red social “x” después de haber sido cancelada por ser el medio por el cuál se organizo un movimiento. Ante está situación se pusieron condiciones a su propietario Elon Musk. Hasta dónde se interfiere con…
En el mes de agosto el IFT organizó este foro, en el cual varias concesiones entregadas a las radios comunitarias en México fueron marcantes, entre ellas, la primera radio afromexicana en el cuadrante de la radio. Reflexionaremos acerca de ¿qué ha cambiado para la población afromexicana, en términos comunicacionales, desde la promulgación de la LFTR?
Entrevista con SocialTIC, para comprender los cambios y actualizaciones en las tecnologías de vigilancia, de qué manera son implementadas, sobre todo, ¿por qué es importante la creación de talleres en la formación de habilidades y uso de herramientas para la protección ante estas formas de espionaje?
Entrevista con el Dr. Gabriel Kaplún, sobre participación ciudadana y plataformas digitales, cuál es la relación de los ciudadanos con el estado y la democracia en las plataformas digitales, cuál es la función de internet en las campañas electorales, los procesos de políticas públicas, la información y desinformación que encontramos en la red.
En este programa de Audiencias IMER hablamos sobre algunos puntos que se abordaron en el congreso de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la comunicación , en dónde el tema giro en torno a la desinformación en diferentes vertientes, que ocurre con los usos algorítmicos de las plataformas , sus usos y su impacto en…
Conversación con la asociación Artículo 19, oficina México y Centroamérica sobre el informe sexenal que presentaron, para entender la violencia contra periodistas en México. Documento presentado el 14 de julio 2024.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) ha retomado el proyecto para la creación de Lineamientos para la Garantía de los Derechos de las Audiencias, al dar a conocer una propuesta pública con llamado a participación de la sociedad.
Conversación con la asociación Artículo 19, oficina México y Centroamérica sobre el informe sexenal que presentaron, para entender la violencia contra periodistas en México. Documento presentado el 14 de julio 2024.
Las lideranzas participativas de mujeres indígenas, cuál es su importancia, cuáles son sus espacios, y como es que se forja la identidad de las mujeres indígenas al sur del país.
Plática (reprogramada) con Bárbara Sharp, acerca de la relevancia del periodismo con enfoque transfeminista, de género y el vínculo existente entre ejercer la ciudadanía desde las disidencias sexogenéricas.
Entrevista con integrantes de la colectiva Euforia, organización que se dedica a realizar activismo a través de las redes sociales y otras actividades en pro de formar espacios seguros para la comunidad Trans, conformada por transmasculinidades binarias y NB.
Recapitulación y análisis de los temas abordados en el seminario de observación sobre la discusión en cuanto a la regulación de las grandes plataformas digitales desde la perspectiva d elos derechos humanos y las necesidades en América Latina.
Reflexionamos sobre los derechos digitales en torno a la utilización de datos personales de los usuarios como isumos para entrenar a la IA de diversas plataformas a través de la recopilación de fotos, post, conversaciones privadas, etc.
Entrevista con Rosa Alejandra Azuara Malagón parte del consejo ciudadano del IMER, sobre lo que sucederá con la renovación del consejo ciudadano en el IMER, en la configuración que tienen e importancia como mecanismos de participación ciudadana en el ámbito del derecho de las audiencias.
Sobre el contenido del más reciente boletín de la Asociación Mexicana del Derecho a la información (AMEDI) con respecto a lo que ocurrirá con el Instituto Nacional de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales junto con otros organismos estatales de transparencia en el marco de la transición de gobierno tras los…
Festival Zarelia, un espacio para encontrar, compartir e intercambiar experiencias de periodismo feminista y de medios digitales desde las miradas del género y los feminismos.
Entrevista con representantes de la revista “La Brújula” y colectivas de mujeres feministas sobre la situación de libertad de expresión y periodismo feminista en el Salvador.
Entrevista con Carlos Muñiz, responsable general del monitoreo de medios de la UANL, acerca de la metodología implementada, los resultados generales que ha encontrado y la perspectiva de genero durante el monitoreo a la cobertura electoral.
IMUMI es una organización de la sociedad civil que promueve los derechos de las mujeres en la migración dentro del contexto mexicano ya sea que vivan en comunidades de origen, estén en tránsito o residan en México o Estados Unidos.
El centro de investigación y capacitación propuesta cívica es una organización mexicana con la misión de contribuir a la defensa y promoción de la libertad de expresión mediante el acompañamiento integral de personas defensoras de los derechos humanos y periodistas en riesgo por su labor.
Resumen general sobre algunos de los temas que se abordaron en las conferencias de la cumbre por del Día Mundial de la Prensa 2024, celebrada en Chile del 2 al 4 de mayo.
Entrevista con Rocío Alorda sobre las actividades celebradas del 2 al 4 de mayo, por el Gobierno de Chile y la UNESCO en la Conferencia del Día Mundial de la Libertad de Prensa dedicada a la importancia del periodismo y la libertad de expresión en el contexto de la actual crisis medioambiental mundial.
Entrevista con Yoloxochitl Casas representante de SIPINNA acerca de impulsar el compromiso para el respeto de los derechos, integridad, dignidad y desarrollo de NNyA en la radiodifusión: ¿por qué les hemos ignorado como audiencias?
Las plataformas de los partidos políticos y coaliciones, cómo nutre esta información la participación política el derecho al voto y que nos dice eso sobre los proyectos que están presentando las coaliciones.
Entrevista con REDIM a propósito de la campaña que lanzaron en marzo 2024, destacando las principales situaciones que vulneran los derechos de NNyAen México: ¿Cuáles son algunos d elos principales objetivos que buscan alcanzarse?
Conversación con la Dra. Joseti Marques, expresidenta de la organización Interamericana de Defensoras y Defensores de Audiencias (OID), con quien reflexionamos acerca del escenario actual para la comunicación pública en Brasil: ¿hay mejoras o nos encontramos en un impas?
Conversación con la Dra. Patricia Ortega, tras haber sido una de las investigadoras más reconocidas en la edición “Mujeres de la comunicación en México” de 2023, acerca de la pertinencia de seguir analizando, comprendiendo la comunicación pública en México y la presencia de las mujeres en ésta área científica y de conocimiento.
Rumbo a los 30 años de la declaración de la plataforma de Beijing reflexionamos acerca de qué ha cambiado en los medios de comunicación en cuanto a la representación de las mujeres, cuáles patrones aún debemos modificar y el rol que han desempeñado las mujeres en la transformación ética de las prácticas comunicativas.
Plática para dar a conocer la experiencia argentina en la implementación de una editora de género: ¿cómo acompaña el trabajo de una defensoría de audiencias? ¿De qué manera cambia prácticas éticas en un medio de comunicación?
Entrevista con el defensor de audiencias de Canal once a propósito de la investigación en la cual participa analizando la posverdad y su impacto en las democracias contemporáneas.
Entrevista con Águeda Gon coordinadora de Aúna en Nuevo León, con quién platicamos sobre los derechos y participación de las mujeres en la política y sobre la labor de Aúna como organización en el apoyo a las mujeres que se postulan u ocupan cargos en este ámbito.
Tema anual fijo en la programación de Audiencias IMER, con el propósito de concienciar acerca de los esfuerzos para la preservación de las lenguas de los pueblos originarios en México y el mundo.
Programa dedicado a la reflexión de la radio como un medio clave para el ejercicio de la libertad de expresión y la democracia entendida desde la diversidad de voces.
Platica dedicada a la convocatoria para el nuevo número de la revista Mexicana de comunicación dedicado a los derechos de las audiencias y las distintas aristas donde pueden ser analizados como objeto de investigación en la comunicación.
Entrevista con la Dra. Josefina Hernández Tellez integrante de la AMDA, para destacar la importancia de la perspectiva de género en el modelo de comunicación política al igual que en el ecosistema mediático digital durante el proceso electoral 2024.
Charla con la defensora y defensor de audiencias María Esther Hernández y Francisco Martínez con el propósito de conocer su labor al frente de las defensorías, así como la manera en que las audiencias conciben lo público en distintos medios de comunicación.
Plática con Ana Cecilia Terrazas, defensora de las audiencias en Radio Educación, acerca de la serie dedicada a reflexionar acerca de los derechos de las audiencias, a la luz del centenario de la radiodifusora.
Revisión de la entrevista con Wendy Pérez, premio nacional de periodismo con el trabajo de investigación “Traficantes de ADN” , con ella dialogamos sobre cómo esta estructurada la metodología en el registro nacional de personas desaparecidas y cuáles son los cambios implementados.
¿Por qué necesitamos organismos autónomos constitucionales? Con los cuales las audiencias y la ciudadanía tenemos garantizado nuestro derecho humano de acceso a la información, de la rendición de cuentas y transparencia.
Con el periodo de precampañas iniciado, ante las propuestas de candidaturas definidas por parte de partidos políticos y coaliciones, nos resta entender cómo quedó en la normatividad el principio de equidad, paridad de género y erradicación de la violencia política contra las mujeres, con motivo del género
Plática junto a una periodista especializada en la cobertura de temas internacionales, con perspectiva de derechos humanos, a dos meses del inicio de la guerra entre Israel – Hamas y el costo de vidas humanas, frente a otra crisis humanitaria en el Medio Oriente.
Conversación con el Dr.Raúl Trejo Delarbre a propósito de la Posverdad, desinformación y procesos por los cuales se nutre esa desinformación.
Charla junto a Itzel Plasencia de Luchadoras MX, para situar prácticas comunicativas colectivas, comunitarias y horizontales que permitan una ética informativa con perspectiva feminista, a favor de los DDHH de las mujeres y las diversidades sexogenéricas
Programa grabado la semana anterior con el grupo de 5° semestre de la Universidad el Claustro de Sor Juana, en el recorrido por las instalaciones del IMER
Una revisión comparativa al análisis de contenidos en plataformas de streaming y cómo son consumidos por infancias en distintos países de Sudamérica
Plática con el nuevo presidente del Consejo Ciudadano del IMER, Eduard Martín-Borregón acerca de los proyectos para la institucionalización de este mecanismo de participación ciudadana y lo importante de darle continuidad a esta figura en el IMER
Reflexión acerca del Foro conversatorio organizado por la Asociación Mexicana de las Defensorías de Audiencias . Diálogos latinoamericanos. Alfabetización mediática e informacional y derecho a la educación.
Conversación con el actual defensor de audiencias en el SPR para resaltar la relevancia de las labores de formación con las audiencias, para el conocimiento de sus derechos
Entrevista para presentarnos un poco de la responsabilidad comunicativa que los medios de comunicación deben tener hacia la sociedad, en momentos de definición política y democrática, como el contexto de las elecciones presidenciales en la Argentina.
Conversación para reflexionar sobre el papel de las radios universitarias, los intercambios y debates internos que han surgido a partir de la implementación de las defensorías de audiencias
Plática con Wendy Selene Pérez, premio nacional de periodismo, acerca de cómo los cambios en el registro nacional de personas desaparecidas, así como la metodología del mismo, puede tener posibles impactos o consecuencias en el ejercicio de la libertad de expresión con perspectiva en DDHH, que da seguimiento a estos temas.
Revisar los hallazgos de Artículo 19, oficina México y Centroamérica, respecto de los tipos de violencia o agresiones contra periodistas y comunicadores en el país: ¿ha habido cambios en el fenómeno analizado? ¿De qué manera afecta al derecho a la información?
Conversación acerca del XI Seminario de la ALAIC, con el propósito de comprender los debates más actuales en América Latina en torno al derecho a la información, a la comunicación y a la libertad de expresión; de cara a los cambios políticos en la región.
Entrevista para comprender la resolución de la SCJN, con la cual se declaró la invalidez de las reformas realizadas a la LFTR en 2017; sin embargo se ha interpretado como la eliminación de los derechos de las audiencias en la ley y no como la recuperación del texto original de 2014.
Plática con Teresa Velázquez a propósito de la creación del Sistema Zacatecano de Medios Públicos, ¿cuáles transiciones ha habido en los medios públicos estatales? ¿Qué tipo de retos persisten?
Bienal Internacional de Radio en Tlaxcala, en el marco de diversas conferencias magistrales y del Coloquio Granados Chapa, donde se abordarán temas relacionados a los derechos de las audiencias
Qué hay en Ciudadana 660, convocatorias, perfil de proyectos que participaron, nuevos contenidos que se incluyen en la emisora. Participación ciudadana.
Conversación para entender de qué manera las organizaciones comunitarias indígenas en el sureste del país han creado un sentido de organización social, política mediante prácticas colectivas de diálogo e intercambio
Plática para conocer de qué manera el tejido es una forma comunicativa de resignificar la memoria cotidiana de las personas víctimas de la militarización y la estrategia de combate al narcotráfico
Entrevista para conocer cómo mujeres organizadas en comunidad buscaron garantizar la pluralidad, diversidad lingüística del derecho a información, gestionando en calidad de interlocutoras
Reflexiones a partir del aula pública Comunicacao pública e participacao en la Universidad de Brasília, acerca de cómo las experiencias en vehículos públicos de comunicación pueden y han incentivado la participación de las audiencias
Reflexionamos acerca de los principales desafíos que las personas defensoras de derechos humanos enfrentan en el contexto de la frontera norte, ¿cuáles cambios en la política migratoria han impactado más en su labor? Mirarles más allá de la tragedia.
Especial Audiencias IMER: Entrevista con Kariane Costa en la EBC. Reconstrucción de la comunicación pública en Brasil
Conversación para entender cuál es el impacto que tienen las decisiones del SIDH, su relevancia para nuestro país, ¿hay derechos humanos que debamos atender con mayor prioridad que otros?
Ante el tiempo desproporcionado que mujeres y hombres dedican a los cuidados, el Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir ha lanzado una campaña donde plantea el trabajo de cuidado como una tarea colectiva
Plática para destacar la comunidad internacional de personas trans organizadas: cuáles son las luchas en común por sus DDHH que han encontrado en países como México, Costa Rica, Bolivia, en contraste con otras latitudes europeas o incluso en Sudáfrica
Durante la pandemia algunas personas de la diversidad sexogenérica enfrentaron algunos desafíos: desde refugios para juventudes lgbtttiq, hasta dificultad de acceso a atención médica; ¿de qué manera la pandemia mostró formas de reconocerse y trabajar colectivamente para retomar los espacios públicos en la actualidad?
Entrevista para reflexionar acerca de los cambios en la lengua y el habla que el lenguaje incluyente representa y porqué estas transformaciones no destruyen la estructura del lenguaje, como algunas personas afirman.
Conapred presentó la más reciente Encuesta Nacional Sobre Discriminación (ENADIS) 2022 a finales de mayo 2023; sobre ello comentamos la importancia de actualizar esos datos después de cinco años y por qué son relevantes para las Defensorías de audiencias
Plática con motivo del homenaje al Dr. Guillermo Orozco, director de la Cátedra Unesco de Alfabetización Mediática e Informacional para el Diálogo Intercultural, para comprender cuáles son las necesidades sociales apremiantes que actualmente afrentamos en materia de la AMI
Reflexión sobre el tema conmemorativo en este año, vinculado a la libertad de expresión como motor de los derechos humanos
En marzo 2023, la Agencia Brasileira do Jornalismo (Abraji) presentó el informe de ataques contra la prensa durante el periodo 2019-2022, con el título “¿Cuál es el impacto de la violencia contra la prensa en la democracia brasileira?” Sobre este fenómeno presente en la región, conversamos con el investigador Juliano Domingues.
¿Por qué pausar la implementación y desarrollo de la inteligencia artificial? ¿Cuáles son los principales derechos humanos que podrían verse afectados, por un uso irrestricto o irreflexivo de la IA?
Entrevista para comprender, ¿qué significa la designación de comisionadas-os para el INAI? ¿Cuáles son algunas de las consecuencias de que el INAI no pueda sesionar por falta de quorum? ¿Por qué la ciudadanía necesita de un instituto de acceso a la información y transparencia?
Programa dedicado al Día Internacional del Niño y la Niña con el fin de compartir las experiencias de las infancias participando en la creación de programas para la radio pública
Reflexión acerca de la relevancia en promover que niñas, niños y adolescentes sean usuarias-os críticos de las TIC, promoviendo el conocimiento de sus derechos y, con ello, formación en habilidades AMI.
Entrevista para platicar acerca de las siguientes interrogantes, a propósito del día del Open Data Day 2023 en marzo: ¿Qué son los datos abiertos? ¿Cómo se construye una comunidad datera? ¿De qué forma los datos abiertos fortalecen el ejercicio de nuestro derecho a la información? ¿Es posible que promuevan el cambio social?
Plática acerca del 40 aniversario del Instituto, dedicada a la revisión de las principales acciones que puede realizar un Consejo Ciudadano para fortalecer la radio pública
08 de marzo emblemático que más allá de los números es notable la cantidad de jóvenes mujeres, mamás jóvenes y adultas mayores que participaron en la marcha conscientes de que hay un problema. Marcha para denunciar diferentes violencias a las mujeres.
Durante el proceso y tras la aprobación del Plan B de la Reforma Electoral algunas organizaciones de la sociedad civil han señalado que estas modificaciones implican retrocesos para las condiciones de igualdad en el ejercicioDurante el proceso y tras la aprobación del Plan B de la Reforma Electoral algunas organizaciones de la sociedad civil han…
Colectivas de la sociedad civil han mostrado cifras de los tipos específicos de violencia contra las mujeres que pueden tipificarse, explicarse a raíz de la militarización. ¿De qué manera su documentación, seguimiento y registro ayudaría a un mejor ejercicio del acceso a la información para garantizar la justicia y reducción de la violencia contra las…
En el marco del Día Internacional de la Mujer una conversación con algunas de las mujeres al frente de cargos relevantes en la toma de decisiones en la radio pública, promoviendo los derechos de las audiencias
Diálogo para comprender cuál es el estatus de los derechos de las audiencias, ¿en qué consiste una iniciativa de reforma a la LFTR y cuál sería su impacto para el texto de la ley de 2014
Entrevista para reflexionar y conocer las estrategias de internacionalización que colectivas de mujeres indígenas en México han realizado para la preservación de las lenguas indígenas, junto a otros pueblos originarios de América Latina
En el marco del Día Mundial de la Radio se abordó la propuesta radiofónica de Altavoz radio
Nuevas actualizaciones en los nombramientos dentro de la Empresa Brasil de Comunicación (EBC) para la reconstrucción de la comunicación pública en Brasil, un caso único debido a su contexto de transición política.
En la Defensoría indagamos sobre cuáles podrán ser los posibles ejes más importantes para los derechos de las audiencias, la comunicación pública y el derecho a la información en México y América Latina.
¿Qué pasa en la radio pública? Cómo funciona el Consejo ciudadano del IMER. Vinculación con la ciudadanía, con otros consejos. Principales Retos
¿Necesitamos ampliar la noción de los derechos de las audiencias, para ser usuarias-os de las TIC? ¿En qué sentido nuestro derecho a la información y a la libertad de expresión conjunta lo digital con lo analógico?
Entrevista para comprender si la iniciativa de reforma electoral contempla mecanismos o rubros que fortalezcan el ejercicio de los derechos políticos de mujeres indígenas y afromexicanas, que favorezca su representación en el modelo de comunicación política
Las NNyA son las audiencias menos reconocidas en medios de comunicación y pese a tener derechos en la LFTR, pocos concesionarios generan contenidos adecuados para su desarrollo integral, tal como lo plantea la ley. ¿Qué pueden hacer las Defensorías de audiencias?
¿De qué manera romper con un modelo de comunicación vertical y jerarquizada, para atender las nuevas demandas de la sociedad? Entrevista de reflexión
El discurso de odio, uno de los principales límites a la libertad de expresión, tiene más de una definición. ¿Cómo podemos entenderlo actualmente para combatirlo y fomentar nuevas prácticas comunicativas?
Un periodismo de calidad es importante para el combate de la desinformación. Importancia de la verificación de datos. Metodología en Verificado MX
Derechos de las audiencias. Qué pasa con la suprema corte de Justicia de la Nación, De qué se trata un engrose, por qué era necesario que SCJN publicara un texto final
Procesos de desinformación en los momentos electorales. Cómo la desinformación jugo papel importante en las elecciones en Brasil
Ejercito Espía. Qué pasa con la rendición de cuentas y el acceso a la información. Detección de evidencias en algunos dispositivos. El Derecho a la información no es respetada. Falta de control en la seguridad. Normalización sistemática del espionaje
Encuentro AMDA 2022, (Asociación Mexicana de la Defensoría de audiencias) “Por el Derecho a defender derechos Humanos”. Importancia de que exista un encuentro y relevancia del título.
Características de los televidentes en esta televisora pública. Público participativo, con convicción muy fuerte. Transiciones o actualizaciones relevantes en canal 11.
Entrevista con la defensora de Canal 21, para conocer un poco acerca de la instauración de la figura de la defensoría en esta televisión pública y cuáles son los principales desafíos identificados hasta ahora.
Conversación para comprender si el actual contexto político en Colombia podría beneficiar o fortalecer a los medios públicos y su regulación, fortaleciendo la pluralidad y diversidad sociocultural del país.
Reflexión sobre el más reciente Seminario OID y las preocupaciones e investigaciones desde la comunicación, ante el tratamiento de la violencia contra mujeres y niñas en medios de comunicación.
Entrevista con Yuriria Contreras, gerenta de la XEB, acerca del aniversario de la emisora, próxima a cumplir un siglo, y sobre los estrenos en la programación, ¿Cómo se han recibido por las audiencias?
Previo al primer turno de las elecciones presidenciales en Brasil, definitorias para el curso de la democracia en ese país y el resto de Sudamérica, reflexionamos sobre el debate suscitado, en medio de dicho contexto, acerca del rol de los medios de comunicación; la importancia de una regulación brasileña en la materia y su relación…
Este año el congreso de la Organización Interamericana de Defensoras y Defensores de las Audiencias (OID) ocurre en formato de seminario en las actividades pre-congreso ALAIC; con la co-organización de la Defensoría del Público de Argentina y Televisión Pública Argentina. La Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias del Instituto Mexicano de la…
La Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias del Instituto Mexicano de la Radio y el Lic. Atahualpa Espinosa, quien actualmente forma parte de la coordinación educativa del Centro de cultura digital conversaron sobre el desarrollo tecnológico y la automatización de los procesos creativos, así como la circulación de formas simbólicas a través…
La Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias del Instituto Mexicano de la Radio conversó con Elia Baltazar directora de IMER Noticias y Jumko Ogata conductora del Podcast Yo soy negra para dar seguimiento a las inquietudes que los radioescuchas enviaron a los medios de contacto del programa.
La Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias del Instituto Mexicano de la Radio junto con otras defensoras y defensores de audiencias integrantes de la Asociación Mexicana de Defensorías de las Audiencias (AMDA), analizan la Resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que invalido las reformas hechas a la…
Conversación entre la Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias del Instituto Mexicano de la Radio y Rocío Alorda, Vicepresidenta del Colegio de Periodistas de Chile sobre la importancia de reconocer la AMI como un derecho humano por ser reconocido y garantizado por el estado chileno, de cara al referéndum para la elaboración…
En los últimos meses noticias como el hallazgo de personas migrantes sofocadas en San Antonio Texas; el derecho a la identidad jurídica para las-os hijas-os de personas migrantes o la detección de personas migrantes en bodegas presenta aristas al tema migratorio y, junto con ello, retos de informar estos sucesos sin caer en la nota…
En esta emisión la Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias del Instituto Mexicano de la Radio conversó con la Mtra. Rose Dayanna Santana, Periodista y licenciada en Comunicación Social para reflexionar sobre la perspectiva en derechos humanos y de género en el periodismo brasileiro, a raíz del caso de una niña víctima…
Para hablar acerca de la investigación periodística que se llevo a cabo para detectar el tráfico de datos genéticos de familiares de personas desaparecidas en México, en esta emisión la Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias del Instituto Mexicano de la Radio conversó con Wendy Selene Pérez, Reportera, editora y columnista independiente…
En esta emisión la Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias del Instituto Mexicano de la Radio conversó con integrantes del consejo ciudadano del IMER. Cuauhtémoc León, especialista en medio ambiente y transición energética y es Director ejecutivo del Centro de Especialistas en Gestión Ambiental (CEGAM); también con Eduard Martín-Borregón quien es periodista…
En esta emisión la Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias del Instituto Mexicano de la Radio conversó con Rosenda Maldonado Godínez Oficial de formación del programa de mujeres indígenas acerca de los mecanismos de inclusión para los derechos políticos de las mujeres indígenas que les han permitido postularse para candidaturas en puestos…
En esta emisión la Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias del Instituto Mexicano de la Radio conversó con la Dra. Patricia Ortega Ramírez integrante de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información para reflexionar cómo se han dado las condiciones para los medios públicos a ocho años de haber sido promulgada…
En esta emisión la Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias del Instituto Mexicano de la Radio conversó con Martha Tudón Coordinadora de Derechos Digitales de Artículo 19 para situar desde la perspectiva del derecho internacional y los derechos digitales el caso de Julian Assange, las filtraciones por las cuales se le ha…
En esta emisión la Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias del Instituto Mexicano de la Radio conversó con la Mtra. Raquel Viguri docente en la Universidad Anáhuac de Veracruz campus Xalapa, sobre una de las funciones elementales de los medios de comunicación, el entretenimiento, pero desde una mirada crítica sobre nuestros consumos…
En esta emisión la Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias del Instituto Mexicano de la Radio hablo sobre la atención que usualmente dan a niñas, niños y adolescentes sobre el desarrollo de habilidades digitales; no obstante, hay otro grupo poblacional de 60 años en adelante con necesidades de acceso, uso y apropiación…
La Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias del Instituto Mexicano de la Radio conversó con Mariana Pérez gerente de la emisora XHIMR, Horizonte 107.9 fm (IMER), conductora de la tercera sesión de jazz de madrugada y de la barra sabatina de world Music y con Marcelo Oliver productor y locutor que ha…
Con el propósito de comprender los límites y contradicciones del ejercicio de los derechos políticos a través del voto electrónico. ¿Vulnera nuestros derechos digitales, qué se necesitaría para incorporar esta posibilidad de participación ciudadana en México? La Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias del Instituto Mexicano de la Radio conversó con Vladimir…
La Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias del Instituto Mexicano de la Radio conversó con la Lic. Fernanda Hernández Orozco, editora internacional de Expansión MX para poner en contexto la cobertura a la guerra en Ucrania y cómo llevar a cabo prácticas que garanticen el derecho de las audiencias a conocer el…
La Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias del Instituto Mexicano de la Radio conversó con Dalia Souza reportera y Jefa de Información en el sitio de periodismo independiente ZonaDocs acerca de cómo en México cada vez se hace más evidente la necesidad de que las y los periodistas se posicionen en colectividad, revisando…
¿Por qué los medios universitarios juegan un papel fundamental entre los medios públicos? ¿Qué significa su integración dentro de un sistema y cómo garantizar su autonomía? La Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias del Instituto Mexicano de la Radio conversó con la Dra. Edith Molina Carmona defensora del Sistema Universitario de Medios…
En mayo de 2021 la 2ª sala de la SCJN dio un fallo a favor del amparo de la AMDA para que los códigos de ética de todos los concesionarios no quedasen en el ámbito de la autorregulación y el IFT recuperase atribuciones, ¿qué ha ocurrido desde entonces? es por eso que la Mtra. Laura…
La Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias del Instituto Mexicano de la Radio y Lía García Barreto, La novia sirena quien es pedagoga, artista visual, escritora, artista del performance, defensora de los derechos humanos de las personas trans y activista charlan acerca del llamado lenguaje incluyente que a veces encuentra algunas resistencias:…
La Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias del Instituto Mexicano de la Radio charla con la Mtra. Maricruz Zamora Directora de producción y programación del IMER y la Lic. Claudia Ortigoza gerenta de la estación Ciudadana 660AM, acerca de los programas ganadores de la convocatoria pública, que entraron al aire en octubre.…
La Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias del Instituto Mexicano de la Radio conversó con Lenin Martell, defensor de audiencias en el SPR, a propósito de su libro “El imaginario de lo público en la radio”.
Hasta la tercera semana del mes de marzo 2022 se han registrado entre 7 y 8 asesinatos a periodistas. Los diálogos entre Segob y organizaciones de la sociedad civil abren el debate, ¿Cómo analizar el fenómeno de la violencia contra periodistas y su impacto en la calidad al derecho a la información en México? es…
La Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias del Instituto Mexicano de la Radio conversó con Alberto Xicotencatl Carrasco, defensor de personas migrantes y refugiadas, director de Casa de Migrante Saltillo, integrante presidente del Consejo Consultivo del Mecanismo de Protección a personas defensoras de derechos humanos y periodistas y vocero de la Campaña…
Para dar continuidad a la charla sobre las precisiones e importancia del fallo de la SCJN y el amparo del Centro de Litigio Estratégico para la Defensa de los Derechos Humanos, A.C. la Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias del Instituto Mexicano de la Radio conversó con el Lic. Julio Salazar Abogado…
Entre las varias posibilidades de actualización del periodismo, además del periodismo de datos y de investigación, encontramos también al periodismo de soluciones, para atender las necesidades actuales de la sociedad es por eso que la Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias del Instituto Mexicano de la Radio conversó con la Mtra. María…
En el contexto de las crecientes agresiones contra periodistas en México, las mujeres periodistas enfrentan condiciones específicas de violencias, que limitan su ejercicio periodístico y por ende, la libertad de expresión. ¿Cuáles son los indicadores que nos permiten entender esta violencia diferenciada contra las mujeres en medios de comunicación? es lo que conversó la Mtra.…
Serendipia Data ha documentado un incremento de los feminicidios en un 7% durante el 2021. Esos datos también concuerdan con los de Data Cívica en el registro a la violencia contra las mujeres es por eso que la Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias del Instituto Mexicano de la Radio conversó con…
Es una conversación entre la Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias del Instituto Mexicano de la Radio y el Lic. Julio Salazar Abogado del Centro de Litigio Estratégico para la Defensa de los Derechos Humanos (CLEDH) y de México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) para establecer precisiones sobre la importancia del fallo…
Reflexión ante las dos décadas de la fundación de la Asociación Mexicana del Derecho a la Información: ¿Cuál es el contexto actual de este derecho humano en México? ¿De qué manera el rol de la sociedad civil, periodistas y académicos ha transformado el escenario en este nuevo siglo? Es una conversación entre la Mtra. Laura…
La Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias del Instituto Mexicano de la Radio conversó con Cristina Solano Díaz, Integrante de la Red de Intérpretes y Traductores para revisar las distintas formas de organización realizadas por comunidades hablantes de lenguas originarias en México, para la garantía de derechos humanos básicos en su lengua,…
A más de 100 años de celebrar la existencia de la radio esta coexiste y se adapta a permanecer en plataformas digitales; no obstante, la pandemia, el confinamiento resultó en un auge del podcast, esta modalidad de oralidad que a veces asemeja la estructura de un programa de radio. ¿Qué les diferencia y cuáles son…
La Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias del Instituto Mexicano de la Radio conversó con la Mtra. Beatriz Solís, presidenta de AMDA sobre la reciente declaración de inconstitucionalidad a la reforma de 2017 hecha a la LFTR, en la cual se le habían quitado las facultades constitucionales al IFT para emitir lineamientos…
La Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias del Instituto Mexicano de la Radio converso con Haydée Quijano y con Paul Aguilar Líderes del área de Seguridad Digital en SocialTIC, una organización sin fines de lucro dedicada a la investigación, formación, acompañamiento y promoción de la tecnología digital e información para fines sociales.…
La Mtra. Laura Martínez conversó con la Mtra. Ana Cecilia Terrazas, defensora de las audiencias en Radio Educación, acerca de la campaña lograda entre AMDA y la CNDH para la promoción de los derechos de las audiencias en calidad de DDHH en la radiodifusión.
La Mtra. Laura Martínez retoma dos ejes relacionados con la comunicación pública y el derecho a la información, dando inicio a temas como el Sistema de Medios Públicos de la CDMX y el incremento de solicitudes de acceso a la información.
Charla con el Dr. Lenin Martell defensor del SPR, para intercambiar perspectivas acerca de cómo ha evolucionado el rol de las defensorías de audiencia cuáles nuevos retos existen por atender.
La Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias del Instituto Mexicano de la Radio comparte reflexiones sobre el reconocimiento facial en redes sociales.
La Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias del Instituto Mexicano de la Radio conversó con Carolina Botero integrante de Karisma sobre el acceso libre que es fundamental para el conocimiento colectivo y la difusión de saberes, académicos y científicos.
Joseti Marques periodista y doctora en Comunicación y Cultura, fue Ouvidora (defensora de las audiencias) durante dos mandatos en los medios de comunicación públicos de Brasil. En septiembre de este año, fue elegida para presidir la OID Organización Interamericana de Defensoras y Defensores de las Audiencias y conversó con la Mtra. Laura Martínez, conductora de…
Cecilia Rosales Directora del Centro discapacitarte y del grupo Regazo, Psicoanalista especialista en la escucha de personas con discapacidad y sus familias conversó con la Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias del Instituto Mexicano de la Radio sobre lo que ha ocurrido con los derechos de las audiencias con discapacidad y cuál…
Cómo crear redes de apoyo ante el aumento de violencia feminicida en los hogares durante la pandemia es un tema que abordo la Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias del Instituto Mexicano de la Radio con Elizabet Avendaño Rojas activista,abogada feminista, defensora de derechos humanos e Ixchel Aguirre activista, feminista e investigadora…
A finales de octubre la red sociodigital Twitter publicó un estudio realizado sobre las formas de amplificación del contenido político en la red social y los sesgos hallados en el algoritmo; analizando casos en 7 países de Europa y América del Norte. Esta investigación es importante para comprender las formas de circulación de la desinformación…
Si bien las revelaciones de los Pandora Papers han puesto el foco en formas de fiscalizar el pago de impuestos para evitar la evasión en paraísos fiscales, también abre nuevas formas de entender el periodismo del procesamiento de grandes bases de datos, la importancia de su interpretación, contextualización que fortalezcan el acceso a la información…
Alister Guerrero, Integrante de Frente por la Libertad de Expresión y Protesta (FLEPS) conversó con la Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias del Instituto Mexicano de la Radio acerca de los contextos altamente restrictivos a la libertad de expresión o con niveles elevados de violencia que realizan llamamientos a “comunicar para la…
La Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias del Instituto Mexicano de la Radio conversó con Carolina Montiel Navarro, Comunicadora y docente especializada en comunicación acerca de la importancia del ejercicio de la libertad de expresión en plataformas digitales y entender qué caracteriza el discurso de odio, hasta dónde podemos las personas usuarias contribuir…
La Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias del Instituto Mexicano de la Radio conversó con José Manuel Corona, Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Doctor en Educación y maestro en Comunicación, previo a la Semana AMI, como parte del proyecto de la Unesco en México para el fomento de habilidades críticas para…
La Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias del Instituto Mexicano de la Radio converso con el Dr. Jorge Bravo, Presidente de la Asociación Mexicana del Derecho a la Información acerca los alcances, objetivos y rubros faltantes por considerar, en la EDN dada a conocer a inicios del mes de septiembre, en el…
La Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias del Instituto Mexicano de la Radio converso con el Mtro. Teodoro Villegas, ex defensor de Radio Politécnico sobre el rol social que la radio ha tomado como medio de comunicación, desde su primera incursión en México y de qué manera las radios estatales, públicas, universitarias…
La Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias del Instituto Mexicano de la Radio habla sobre los derechos de las audiencias y su postura con la publicidad o propaganda que no se presenta como información noticiosa; no obstante, en las redes sociales digitales los influencers no aclaran ni transparentan cuando promueven productos o…
La Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias del Instituto Mexicano de la Radio conversó con la Dra. Aimée Vega Montiel para analizar las condiciones de acceso o limitación de uso de la tecnología para mujeres y niñas en la región; cómo esto impacta para su inclusión escolar, laboral, de participación social, política y lo que esto…
La Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias del Instituto Mexicano de la Radio conversó con la Mtra. María de las Mercedes Olivares y la Mtra. Hilda Saray Gómez sobre los resultados del análisis realizado por la AMDA, acerca del contenido de los promocionales de partidos políticos durante el periodo de campañas y…
Conversación entre el Dr. Fernando Oliveira Paulino, académico e investigador en la Universidade de Brasília y la Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias del Instituto Mexicano de la Radio sobre el proyecto del gobierno en Brasil con la segunda tentativa de desmonte a la Empresa Brasil de Comunicação a través de la…
La Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias del Instituto Mexicano de la Radio conversó con la Lic. Fernanda Hernández Orozco, periodista Editora de la sección Internacional en Expansión MX sobre lo que la toma de Afganistán por el régimen Talibán representa para la libertad de expresión y los derechos humanos de niñas,…
La Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias del Instituto Mexicano de la Radio conversó con la Mtra. María Antonieta Barragán Lomelí acerca del documental en streaming sobre Manuel Buendía, porqué es importante acercar esta historia a generaciones más jóvenes y analizar cómo ese caso emblemático puede ser una referencia para la situación…
Alex Argüelles, Integrante de Ciberseguras y fundadora del laboratorio de resiliencia digital “comun.al” conversó con la Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias del Instituto Mexicano de la Radio acerca de las discusiones sobre los Lineamientos para garantizar el acceso indiscriminado a internet; a la luz de los Lineamientos públicos.
Conversación entre la Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias del Instituto Mexicano de la Radio y Juan Manuel Casanueva de SocialTIC, acerca de las nuevas informaciones sobre el espionaje a periodistas en México, los perfiles de las personas espiadas y sus implicaciones a la libertad de expresión.
La Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias del Instituto Mexicano de la Radio conversó con el Mtro. Gabriel Sosa Plata, director de Radio Educación sobre la Bienal de Radio qué se llevó a cabo del 12 al 16 de julio: intercambios latinoamericanos para repensar la tradición oral.
Luis M. García, Integrante del Monitoreo de noticieros del Instituto Nacional Electoral (INE) desde 2018 en el marco de las campañas electorales federales y presidenciales conversó con la La Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias del Instituto Mexicano de la Radio, acerca de los resultados del monitoreo realizado por el INE, entender qué…
La Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias del Instituto Mexicano de la Radio junto al profesor e investigador el Dr. Hiram Piña hacen una revisión a la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información, a 19 años de su primera versión y a ocho años de la última reforma constitucional…
Xonani de la Colectiva Mujeres de la Sal converso con la Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias del Instituto Mexicano de la Radio acerca de la desaparición de niñas y adolescentes en México. ¿Por qué niñas y mujeres jóvenes son más vulnerables? Esta organización comunitaria en Oaxaca promueve los derechos de niñas…
La Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias del Instituto Mexicano de la Radio conversó con la Mtra. Hilda Saray Gómez especialista en temas de alfabetización mediática de brecha digital y Defensora de las audiencias de UAM Radio para comprender de mejor manera los resultados de la encuesta realizada por el INEGI, SCT…
La Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias del Instituto Mexicano de la Radio y Carolina Botero Directora de la fundación Karisma conversaron acerca del uso del internet, las redes sociales y las TIC para la documentación de las protestas en Colombia, a la luz de los llamados de la sociedad civil y…
Charla entre la Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias del Instituto Mexicano de la Radio y Lía García Barreto, La novia sirena quien es pedagoga, artista visual, escritora, artista del performance, defensora de los derechos humanos de las personas trans y activista; acerca del 2do. lugar mundial que ocupa México en crímenes…
Reflexión entre Itzel Aguilar Conductora y activista por los derechos Lgbt+ y la Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias del Instituto Mexicano de la Radio para contextualizar cuáles son los avances en materia de derechos civiles para la comunidad de la diversidad sexual y qué hacer ante casos de mensajes estigmatizantes.
Conversación entre Luis Fernando García, Director Ejecutivo de R3D MX y la Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias del Instituto Mexicano de la Radio, acerca de las implicaciones de la iniciativa aprobada por el Congreso, porqué atenta contra derechos y qué esperar de la acción de inconstitucionalidad interpuesta por el INAI.
Conversación entre la Mtra. Claudia Ortega Medina, Abogada miembro de la AMDA y la Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias del Instituto Mexicano de la Radio, sobre la relevancia de recuperar los Lineamientos generales sobre los derechos de las audiencias y lo que implica la existencia de Códigos de Ética apegados a…
Conversación sobre Qué es el derecho al anonimato, en cuáles condiciones es necesario ejercerse: ¿cómo puede ser garantizado, promovido y defendido en los entornos digitales? En esta emisión a la Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias del Instituto Mexicano de la Radio la acompaña Mauricio Gómez, Licenciado en psicología y maestro en…
Conversación acerca de la afromexicanidad con la reivindicación a su identidad histórica entre la Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias del Instituto Mexicano de la Radio y Mijane Jiménez Salinas, mujer afromexicana originaria de Cuajinicuilapa, Guerrero. Licenciada en Derecho por la UAGRO, integrante de la Colectiva Nacional Mujeres Afromexicanas en Movimiento (MUAFRO).
La Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias del Instituto Mexicano de la Radio conversa con el Dr. Luis Daniel Vázquez Investigador de Flacso para contextualizar el informe de Amnistía Internacional, acerca de la situación de los derechos humanos en el mundo, vistos desde el contexto de la pandemia.
La Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias del Instituto Mexicano de la Radio hace una reflexión sobre la actualización de los indicadores para la libertad de expresión y de prensa en América Latina, con base en el informe de Reporteros Sin Fronteras.
La Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias del Instituto Mexicano de la Radio conversó con Irma Ávila Pietrasanta de Apantallados acerca de la importancia de promover el uso de las TIC en niñas, niños y adolescentes a partir del desarrollo de habilidades y producción de narrativas propias.
Conversación entre la Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias del Instituto Mexicano de la Radio y Alejandra Padilla Directora Serendipia Data sobre la importancia del acceso a la información de carácter público a un año de pandemia y el rol social del periodismo de datos: ¿cuál es la responsabilidad de funcionarios, sociedad…
La Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias del Instituto Mexicano de la Radio conversó con la presidenta de la AMDA la Mtra. Beatriz Solís acerca del desarrollo y posicionamiento de la asociación de defensorías y sobre cómo las audiencias pueden exigir el respeto a sus derechos, en medio de un proceso electoral.
La Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias del Instituto Mexicano de la Radio platico con Angélica Rodríguez y Edith Hernández, quienes forman parte de la colectiva Regresando a casa Morelos para sensibilizar a las audiencias sobre un tema que involucra trasgresiones a DDHH y afectación del derecho de acceso a la información…
La Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias del Instituto Mexicano de la Radio y Bárbara Torres abogada, Fundadora de la facción formativa feminista conversan sobre ¿Qué es la violencia política? ¿Cómo identificarla y de qué manera produce impactos negativos en el ejercicio representativo de la democracia?.
La Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias del Instituto Mexicano de la Radio y Lucía Lagunes Huerta, Directora de CIMAC reflexionan acerca de cómo generar prácticas afirmativas y paliativas para evidenciar violencias contra las mujeres, al mismo tiempo que se fortalece su presencia en el periodismo.
La Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias del Instituto Mexicano de la Radio conversó con Carolina Corral, directora del documental Volverte a Ver, en el cual aborda las desapariciones forzadas, mediante el acompañamiento a las familias de las víctimas desaparecidas, sus relatos y testimonios.
La periodista Dalia Souza de Zona Docs y la Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias del Instituto Mexicano de la Radio conversaron para difundir el contexto que las mujeres migrantes, especialmente centroamericanas, enfrentan en su recorrido por México para así sensibilizar a los radioescuchas sobre la importancia de los derechos de las…
La Lic. Grecia Pérez Calderón de Proyecto Ellas Artes conversó con la Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias del Instituto Mexicano de la Radio a propósito del mes dedicado al Día Internacional de la Mujer, comenzando con una perspectiva crítica de cómo históricamente se han invisibilizado las aportaciones de las mujeres y cómo…
Conversación entre la Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias del Instituto Mexicano de la Radio y Juan Manuel Casanueva Director de Social TIC para recontextualizar el caso Pegasus como una de las agresiones graves contra la libertad de expresión, para entender la actualidad y pertinencia de su aclaración.
La Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias del Instituto Mexicano de la Radio conversó con la Mtra. Zenaida Pérez Coordinadora del Programa de Mujeres Indígenas del Instituto de liderazgo Simone de Beauvoir con motivo del Día Internacional de la Lengua Materna, posicionar los trabajos de visibilidad y empoderamiento de las lenguas indígenas,…
La Dra. Graciela Martínez y la Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias del Instituto Mexicano de la Radio conversaron a propósito del Día Internacional de la Radio, una reflexión sobre la radio atendiendo las necesidades y cambios comunitarios en pandemia y en el siglo XXI.
El Dr. Luis Daniel Vázquez Investigador de Flacso-México y el IIJ-UNAM y la Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias del Instituto Mexicano de la Radio conversaron sobre la pertinencia social para la garantía del acceso a la información pública, mediante la participación ciudadana, desde la institucionalización de dichos derechos.
El Dr. Raúl Trejo Delarbre y la Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias del Instituto Mexicano de la Radio conversaron sobre en qué consisten los tiempos oficiales, cedidos por decreto a los concesionarios en abril de 2020 y porqué son importantes tanto para el INE, como para los partidos políticos.
La Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias del Instituto Mexicano de la Radio y Mauricio Gómez, Integrante de Rancho Electrónico conversaron sobre las consecuencias del acceso a datos personales de las personas usuarias de servicios móviles, por parte de las autoridades de seguridad y/o justicia.
La Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias del Instituto Mexicano de la radio habla sobre la importancia de prácticas de rendición de cuentas en la comunicación pública para el fortalecimiento de los derechos de las audiencias.
Conversación entre la Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias del Instituto Mexicano de la radio y Luis Fernando García, director ejecutivo de R3D MX para contextualizar los efectos que tendría la iniciativa conocida como #MocheDigital: el cobro de un monto añadido a dispositivos como computadoras, teléfonos móviles entre otros para compensar a…
La Dra. Patricia Ortega y la Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias del Instituto Mexicano de la radio dan a conocer a las audiencias las funciones del consejo ciudadano y la relevancia que tiene su existencia para la comunicación pública.
La Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias del Instituto Mexicano de la radio conversó con la Mtra. Maricruz Zamora Directora de producción y programación del IMER acerca de la labor del IMER para llegar a las comunidades más alejadas, con el programa Aprende en Casa II.
Lenin Martell, académico de la UAEM, ex defensor Radio Educación y la Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias del Instituto Mexicano de la radio conversaron acerca de la interrupción a la conferencia de Donald Trump durante el proceso electoral estadounidense y hasta dónde los medios tienen la libertad editorial de decidir lo…
La Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias del Instituto Mexicano de la radio converso con Agneris Sampieri de R3D MX para contextualizar acerca de la aprobación de la Ley Olimpia algunas medidas punitivas online, que pudiesen coartar la libertad de expresión en otras circunstancias; al mismo tiempo que se requiere el apoyo…
Josefina Hernández Téllez, defensora del lector del Independiente de Hidalgo charla con la Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias del Instituto Mexicano de la radio sobre en qué momento estos derechos se cruzan y cómo reconocer el machismo o la misoginia en medios. Alcances y limitaciones de las recomendaciones hecha por Defensorías.
Conversación entre la Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias del Instituto Mexicano de la radio y Giancarlo Summa, Director del Centro de Información de las Naciones Unidas para México, Cuba y República Dominicana para destacar la relevancia de los esfuerzos de los medios públicos en México, junto con la UNESCO, para el…
Carla Ríos Subdirectora de Brigada Marabunta una Organización de la sociedad civil conversó sobre la importancia de documentar los tipos de agresiones o violencias que ocurren durante las manifestaciones y cuál es el rol que la defensa a los DDHH tiene en ese contexto con la Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias…
Carlo Aguilar. Académico de la Facultad de Comunicación en la Universidad Autónoma de Querétaro uno de los conductores del programa de la Defensoría de Audiencias en Radio UAQ, Audiencias Creativas, conversó con la Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias del Instituto Mexicano de la radio sobre la importancia de formar a alumnos…
Elia Baltazar Directora del Sistema Nacional de Noticiarios en el IMER y la Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias del Instituto Mexicano de la radio conversaron acerca del Foro Internacional de Medios Públicos organizado por el IMER: recopilar los desafíos más relevantes de la experiencia internacional con relación a la comunicación pública…
El Dr. Jorge Bravo, Presidente de AMEDI y la Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias del Instituto Mexicano de la radio conversan sobre cuáles son los derechos con los que podrían/deberían contar las audiencias de los servicios de telecomunicaciones restringidos y cómo garantizarlos.
Conversación entre Hilda Saray Socia fundadora de Alfabetización digital y defensora de UAM Radio y la Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias del Instituto Mexicano de la radio para analizar la desaparición de la subsecretaría y las posibles implicaciones o consecuencias para los proyectos de inclusión a las TIC y reducción de…
Conversación entre Ayahuitl Estrada Integrante de Restauradoras con Glitter y la Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias del Instituto Mexicano de la radio acerca de la cobertura mediática ética a las protestas sociales; para la identificación de estigmas o prejuicios y cómo combatirlos, desde un abordaje de derechos humanos.
Conversación entre María Mercedes Olivares, Defensora de audiencias en Radio y Televisión Aguascalientes y la Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias del Instituto Mexicano de la radio; acerca de los elementos que se pueden aportar para la responsabilidad que actores políticos, candidatos, partidos; así como los medios de comunicación guardan con las…
Conversación entre Guillermo Orozco director de Cátedra UNESCO AMIDI y la Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias acerca de las posibilidades y limitaciones de la educación remota, mediante la transmisión de contenidos educativos por televisión; así como las implicaciones de las brechas de desigualdad por contexto.
Conversación entre Amalia Toledo, Investigadora de Karisma (Organización colombiana de la sociedad civil que busca responder a las amenazas y oportunidades que plantea la “tecnología para el desarrollo” al ejercicio de los derechos humano) y la Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias acerca de esta práctica normalizada por parte de los gobiernos…
La Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias y Cecilia Rosales Fundadora del Centro Discapacitarte, abordaron la atención a grupos de vulnerabilidad durante la pandemia, como lo son las personas con discapacidad y saber de qué formas específicas medidas como el confinamiento en casa, o el distanciamiento social generan impactos en ellas.
Conversación entre la Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias y la Mtra. Andrea González, Coordinadora del Programa de mujeres indígenas del Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir, sobre la relevancia y necesidad de difundir información pertinente en las lenguas de los pueblos originarios; así como de fomentar la producción de contenidos en…
Conversación entre la Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias y Mijane Jiménez, Vocera DE MUAFRO (Colectiva de Mujeres Afromexicanas en Movimiento) acerca de la lucha y organización social de las mujeres en Oaxaca y Guerrero, por el reconocimiento identitario, social, cultural y político desde la afrodescendencia en México.
Conversación entre la Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias y Mauricio Gómez, Integrante de Rancho Electrónico (Colectivo firmante contra las reformas legales del TMEC) sobre las implicaciones a la libertad de expresión, así como artículos constitucionales y preceptos internacionales, a la luz de las reformas aplicadas a la Ley Federal de Derecho de…
La Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias y Atahualpa Espinosa, Coordinador educativo en el Centro de Cultura Digital conversaron acerca del Anteproyecto de Lineamientos sobre la Neutralidad de la Red, presentado por el IFT y los efectos que organizaciones civiles han identificado como contraproducentes en materia de acceso a la información.
La Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias y Lulú Barrera, Directora de Luchadoras (Colectiva feminista para la apropiación de las TIC) junto con Ixchel Aguirre, Investigadora del programa Internet feminista conversan sobre los marcos legales, tales como la Ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia (reformada en…
Conversación entre la Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias y Carolina Montiel Navarro del Centro de Cultura Digital sobre algunos aspectos de la alfabetización mediática, que atraviesan por los derechos de las audiencias y el consumo de información simultáneo en medios tradicionales y entornos digitales.
La Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias y la Mtra. Ana Cecilia Terrazas, Defensora de las audiencias de Radio Educación, exdirectora general del IMER , comunicóloga, maestra en teoría crítica, periodista y con más de 30 años de experiencia en medios impresos y audiovisuales; conversaron acerca de la serie radiofónica transmitida por…
Conversación entre el Mtro. Felipe López Veneroni, defensor de Canal Once y la Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias sobre cómo, ante los pronósticos de la muerte de la televisión y la radio frente al consumo digital y streaming, las audiencias han recurrido a los medios de comunicación, a lo largo del…
La Mtra. Aleida Calleja, Directora del IMER y la Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias conversan sobre la importancia del fortalecimiento de las radios comunitarias, como un aspecto fundamental de la pluralidad y diversidad social, cultural, lingüística (como lo indican las fracciones I y II del art. 256).
El Mtro. Antonio Zavaleta, exdefensor Radio Chapingo y la Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias conversan sobre la responsabilidad social de las radios universitarias, en calidad de concesiones públicas, al ser además las principales en contar con defensorías de audiencias.
La Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias conversa con el Dr. Jorge Bravo, presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (AMEDI) acerca del impacto en múltiples derechos comunicacionales, que la iniciativa presentada por el senador Ricardo Monreal, respecto de fusionar al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión Federal…
Itzel Aguilar, Comunicadora y activista, especialista en temas de diversidad de género y la Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias conversan acerca del 28 de junio día que se conmemora el Día Internacional del Orgullo LGBT, ¿De qué manera los medios respetan o vulneran a esta población y cómo ello impacta en…
La Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias y Paty Kelly conversan acerca del rol de los medios y las defensorías con los derechos de ese segmento de la población; a raíz de que la ONU conmemora el 15 de junio la consciencia de las violencias que sufren las personas en la vejez.
La Mtra. Adriana Solorzáno junto con la Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias conversan acerca de la importancia de revisar el funcionamiento de las defensorías, respecto al tratamiento de temas en medios: cómo y porqué se emiten recomendaciones.
El 25 de mayo la Asociación Mexicana de Defensorías de Audiencias dio a conocer un amparo ganado, interpuesto a raíz de la Contrarreforma de 2017 y la Mtra. Beatriz Solís, presidenta de AMDA junto con la Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias conversan al respecto.
La Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias analiza la relevancia de la transparencia en el acceso oportuno a la información; la ética en comunicación, la credibilidad de la información pública y la importancia de ejercer los derechos comunicacionales en coyunturas internacionales.
La Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias analiza las modificaciones y criterios para la asignación de horarios infantiles con parámetros internacionales para dicha distinción; asimismo el apego que tales criterios deberían guardar con los artículos 226 y 246 de la LFTR.
La Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias analiza qué son los tiempos oficiales del Estado; su relación con el derecho a la información, los derechos de las audiencias, porqué los afecta; y las implicaciones de la reducción del tiempo fiscal a los concesionarios.
La Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias analiza el reciente informe de Reporteros Sin Fronteras (RSF), los tipos de ataques, estigmas contra la prensa, editorialización de la información; así como la reconfiguración del escenario político de agresiones contra la libertad de expresión en América Latina. Para más información visita https://rsf.org/es
La Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias aborda el tema de la responsabilidad de los medios de comunicación con las niñas, niños y adolescentes; con el fin de evidenciar prácticas adultocéntricas que no respetan o violenten sus derechos.
La Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias aborda los derechos de las personas con discapacidad y la relevancia social que tienen, para facilitar el acceso a la información, así como de contenidos, para ese segmento de la población.
La Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias aborda el tema de la Contrarreforma 2017 en México, explica en qué consistió la modificación a la LFTR 2014, los efectos que tuvo en los derechos de las audiencias y las medidas que diversas asociaciones han tomado al respecto.
La Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias aborda el tema de las Defensorías en América Latina para dar a conocer la existencia de las defensorías y los derechos de las audiencias en la región; así como su relevancia para el derecho a la información en democracias.
La Mtra. Laura Martínez, conductora de la Defensoría de audiencias aborda la importancia de comunicar con responsabilidad de acuerdo a los derechos de las audiencias entorno a la cobertura mediática y noticiosa de la situación del COVID-19 y comparte algunas recomendaciones de la Asociación Mexicana de Defensorías de las Audiencias.
Conversación con la Dra. Patricia Uribe, Secretaria ejecutiva de INMUJERES acerca de los derechos sexuales y reproductivos, comprendidos como parte de los derechos humanos; que merecen el respeto a la dignidad e información oportuna para un segmento de la población pocas veces atendido: las mujeres adolescentes.
Conversación con la Mtra. Tania Ramírez Hernández, Actual directora general adjunta de Vinculación, Cultura y Educación en el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) para reconocer la diferencia entre estereotipo, prejuicio; de qué forman reproducen desigualdades y cómo identificarlos, cuando forman parte de narrativas en medios.
Diálogo con Enma Obrador acerca de la importancia de reconocer, visibilizar, las necesidades y contextos de mujeres que vienen de la periferia o del interior del país y denuncian la violencia de género.
Conversación vía telefónica con la Dra. Candelaria Ochoa Ávalos, Comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres acerca del contexto actual mexicano, vinculado a feminicidios y otras formas de violencia de género, la responsabilidad ética de los medios de comunicación en torno al tratamiento de dichos temas amerita una reflexión sobre el…
Conversación con Guillermo Montemayor Gómez, Defensor de las Audiencias de Radio y TV UNAM y socio de la agencia de consultores MR Comunicación acerca del Seminario del IFT que impartieron para Defensores y las líneas de especialización en el trabajo actual y a futuro de las defensorías de audiencias.
Conversación con la Mtra. Evangelina Mendizabal, Coordinadora docente, acerca del Programa Universitario de Diversidad Cultura e Interculturalidad (UNAM), cuáles son las líneas pendientes en relación con la representatividad social y diversidad multicultural del país, en medios de comunicación.
Conversación con la Mtra. Graciela Martínez acerca de la radio, ¿prevalece, cambia o se moderniza? En el marco de las celebraciones de la radio, se dialogó sobre lo que se está haciendo y podría hacer para el futuro de la radio, en un contexto de convergencia digital y narrativas cada vez más visuales.
Conversación con la Mtra. María Antonieta Barragán Académica en la facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, en el área de periodismo; con más de 30 años en el periodismo, especialista en tendencias del periodismo digital, y coordinadora del Diplomado de Periodismo Especializado de la FCPyS de la UNAM sobre cuáles son los…
Diálogo con la Dra. Janneth Trejo Quintana, Investigadora Asociada C en el Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) de la Universidad Nacional Autónoma de México sobre las líneas de discusión y de acción por emprender, para garantizar un óptimo acceso y ejercicio del derecho a la información, en entornos digitales; desde…
En el programa de hoy se hablo acerca de las características de la comunicación pública, sus modos de financiamiento y cuáles son los retos en el contexto actual, ya que debe darse difusión a la comunicación pública, antes de los medios públicos en sí, recordando la importancia de la comunicación como un ciclo, un diálogo…
Conversación vía telefónica con Leopoldo Maldonado, Subdirector regional de Articulo 19 acerca de los derechos de las audiencias, más allá de la normatividad y la ley. Explicando la relación que existe entre: ejercicio periodístico, el derecho a la información y libertad de expresión; a la luz del vínculo que guardan con los derechos de las…
A partir de hoy la Mtra. Laura Martínez Águila es la encargada de la Defensoría de las audiencias. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM; titulada de la maestría en Comunicación, por la misma institución y es miembro a título personal de la Asociación Mexicana…
Conversación con el Ing. José Eleazar Icthé, Subdirector de Producción del IMER sobre ¿Cuántas emisoras de este tipo tiene el IMER?, ¿En qué estados hay emisoras HD?, ¿Cuántas de estas HD son espejo?, transmiten la misma programación que las “tradicionales” y considerando las “dificultades” que hay para tener audiencias por las HD: ¿Cómo se define…
Platicamos con Nacho Casas, productor y conductor de La Pandilla 710, quien nos platicó sobre su trayectoria con el trabajo infantil. ¿Cómo definiríamos un programa infantil? Es decir, ¿cuáles deberían ser sus características? ¿Qué hace Nacho Casas para capturar la atención de los niños y las niñas durante el tiempo que dura su programa? ¿Cuál…
El 2019 ha sido un año con algunos cambios en el IMER por cuestiones presupuestarias. En ese contexto, RMI apoyó transmitiendo algunos programas que se publicaban por otras emisoras. ¿Seguirá brindando este respaldo como con el programa Habla con ellas?, RMI tiene, por su naturaleza virtual, alcance “mundial”. ¿Hay alguna anécdota del extranjero VS la…
Conversación con Alejandra García Méndez, Gerente -XHUAN Fusión 102.5 FM acerca de su de programación, la labor de la emisora, su relación con los Estados Unidos y el servicio público que presta a la ciudadanía; de igual manera se compartieron algunas anécdotas y se invitó a las audiencias a acercarse para conocer su propuesta radiofónica.
Conversación vía telefónica con la Lic. Katia D’Artigues sobre las personas con discapacidad, sus contextos de vida y cómo se ha desarrollado este grupo de la población en los últimos 50 años en relación con las audiencias y los medios.
Conversación con el Ing. Víctor Quintero, Director de ingeniería de IMER acerca de las emisoras HD, su alcance, fidelidad, funcionamiento y sus diferencias entre la Frecuencia y Amplitud Modulada respectivamente.
Conversación con la Lic. Reyna Leticia García Ángel, Gerente de XHCHZ Radio Lagarto acerca de la programación y la relación de la emisora con las tradiciones chiapanecas, compartió algunas anécdotas relacionadas con su alcance y mencionó los distintos formatos para poder escuchar su frecuencia. La segunda parte fue dedicada a la HD donde el Ing.…
Conversación con la Mtra. Ana Cecilia Terrazas Valdés, Defensora de las audiencias el Radio educación y ex directora del Instituto Mexicano de la radio. Reflexionamos alrededor de la vigencia de los defensores de las audiencias e hicimos historia en torno a la figura. Llamamos a las audiencias a volverse activas y transmitimos la experiencia de…
Conversación acerca de la defensoría de audiencias en Colombia. Lilia Plazas hizo historia sobre los derechos de las audiencias y se enfocó en la televisión. Separó a los medios públicos de los privados y aclaró que hay una laguna en cuanto a los derechos de las audiencias para radio. Comparó las reacciones de los comunicadores…
Conversación vía telefónica con Elizabeth Nochebuena, Investigadora y especialista en Contenidos para Niños, acerca de los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes como audiencias. Diferenciamos a estos grupos por edades y describimos los tipos de contenido que debe tener la programación de acuerdo a la edad, de igual forma reflexionamos alrededor del…
En esta emisión hablamos de la relación de las mujeres con los medios de comunicación. La Dra. Aimée Vega Montiel hizo historia desde el 1950 y enlistó algunos foros para atender el próximo año, recomendó la alfabetización mediática y digital e ilustró su participación con ejemplos por generaciones. Llamo a los medios públicos a destacar…
Conversación con el Dr. Jorge Javier Romero acerca de cómo se relacionan los medios de comunicación y el gobierno, cómo se diferencian la radio pública, de gobierno y oficial.
Conversación con Itzel Mendoza, intérprete de lengua de señas mexicana acerca de cómo se haría uso de la interpretación en lengua de señas en el lenguaje radiofónico, que se puede expresar y que no en la interpretación en lengua de señas y que se necesita para ello.
Conversación con el Dr. José René Rivas Ontiveros acerca del movimiento del 68, cómo manejaron la información los medios de comunicación, que cambios se generaron en la narrativa y cuál es el panorama actual de la relación de los medios con los movimientos estudiantiles.
Conversación acerca de quién puede participar en las convocatorias de proyectos ciudadanos y cómo es el proceso de selección de los ganadores con la Lic. Claudia Ortigoza, Gerente de Ciudadana 660, Ing. José Icthé, Subdirector de producción del IMER y la Lic. Carolina Durán Jefa del departamento de producciones IMER; además nos acompaño en cabina…
Conversación con Elia Baltazar Directora de IMER noticias y Laura Cordero Subdirectora de Información, sobre la planeación de contenidos en un noticiario para hacerlo plural y diverso, cómo se jerarquizan los hechos, el lenguaje que debe utilizarse, los contenidos veraces, equilibrados y respetuosos sin que prevalezcan las emociones del conductor en cada una de las…
Conversación con la Mtra. Adriana Solórzano acerca de contrarreforma para la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión y sobre el amparo que se presentó de la publicación de la Ley en el Diario oficial de la Federación la Asociación Mexicana de las Defensorías de las Audiencias.
Conversación con Elia Baltazar Directora de IMER noticias, Yuriria Contreras Gerente de XEB y y Jesús Arredondo productor de XEB acerca de la organización y desarrollo de coberturas especiales, programaciones especiales y la coordinación de dichos eventos incluyendo al área de IMER noticias.
Conversación con Teodoro Villegas Barrera, Defensor de las audiencias de Radio IPN acerca de qué es una radio universitaria, qué caracteriza la programación del IPN y qué relación hay entre la Radio del IPN y el propio Instituto.
Conversación con la Mtra. Beatriz Solís que cuenta con experiencia en la defensoría y es experta en derecho a la información e investigación de medios. Actualmente es defensora de las audiencias en el Sistema Público de Radiodifusión del Estado mexicano (SPR) teniendo como responsabilidad el producir contenidos y mejorarlos con el objetivo de impulsar y mejorar…
Conversación con la Mtra. Maricruz Zamora, Directora de producción del IMER, José Icthé, Subdirector de producción y el compositor Marco Rodríguez, acerca del diseño sonoro que identifica al Instituto Mexicano de la Radio y que caracteriza a cada una de las emisoras de acuerdo a sus diferentes perfiles y a las distintas audiencias pero somos…
Conversación con Juan Carlos Reyes, Director de radiodifusoras del IMER y Natalia Szendro, Gerente de Reactor acerca de los cambios en la programación de Reactor desde que comenzó la gerencia de Natalia Szendro partiendo de las inquietudes de la audiencia sobre cómo se eligió el cambio del perfil en curso, a quien van dirigidos esos…
Conversación con Heberto Pérez Espín, Gerente la Popular en Cacahoatán acerca de La Popular emisora que promueve la cultura mexicana en Chiapas y Guatemala a través de su programación musical y contenidos.
Conversación con Juan Carlos Reyes, Director de radiodifusoras del Instituto Mexicano de la Radio acerca de los cambios en la programación en las emisoras de la Ciudad de México y los trabajos que se realizan en las emisoras del IMER en otros estados de la República Mexicana.
Conversación con Lucas Hernández Bico, gerente de Opus 94. Emisora que desde 1984 es un referente de la música de concierto en la Ciudad de México y desde entonces la diversidad de su público tanto en edad como en ocupación ha permitido desmitificar el hecho de que la música que transmite es «culta», «elitista» y…
Conversación con Yuriria Contreras, coordinadora de Radio México Internacional emisora por internet del IMER, que cuenta además con una opción de salida al aire a través de Radio Digital en la Ciudad de México y área metropolitana. Transmite las 24 horas en www.imer.mx/rmi y en radio digital en el 105.7 canal HD2. El principal objetivo…
Conversación con el Ing. Víctor Quintero y el Ing. Miguel Ángel González, director y subdirector de la Dirección de ingeniería del Instituto Mexicano de la Radio, acerca de la calidad y niveles de audio de la programación de la emisoras del IMER y los espacios publicitarios.
Conversación acerca del servicio público de radiodifusión el cual deberá prestarse en condiciones de competencia y calidad, a efecto de satisfacer los derechos de las audiencias, para lo cual, a través de sus transmisiones brindará los beneficios de la cultura, preservando la pluralidad y veracidad de la información, además de fomentar los valores de la…
Conversación con Mariana Pérez acerca de su nombramiento como gerente de Horizonte, el proceso de selección, la propuesta de programación y proyectos que tiene para la emisora.
Conversación con Natalia Szendro acerca de su nombramiento como gerente de Reactor, el proceso de selección, la propuesta de programación y proyectos que tiene para la emisora.
Conversación acerca de las funciones de la dirección de investigación del IMER, cómo son las aproximaciones de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) con las audiencias y su contacto con las redes sociales del IMER.
Conversación con Elia Baltazar, Directora de IMER Noticias para hablar acerca de las características que debe tener un noticiario en la radio pública, cambios en la programación de las emisoras del IMER y respuestas a algunas dudas de la audiencia acerca de IMER Noticias.
Conversación con la Lic. Emma Lugo González acerca de los derechos humanos de los inmigrantes que se quieren naturalizar mexicanos.
Conversación con la Mtra. Irma Ávila acerca de la Alfabetización mediática y su relación con la infancia y adolescencia.
Conversación con la Mtra. Aleida Calleja, Directora del Instituto Mexicano de la Radio acerca del quehacer de la Defensoría de las audiencias.