Efemérides de Febrero
Febrero 1
1851. Muere la escritora Mary Shelley, autora de Frankenstein.
1904. Inicia la construcción del canal de Panamá.
1999. Muere Alejandro Galindo, director, guionista, argumentista y actor del cine mexicano.
Febrero 2
1832. Muere el insurgente Ignacio López Rayón en la ciudad de México.
1848. Se firma el tratado de Guadalupe-Hidalgo en el cual México cede a Estados Unidos casi la mitad de su territorio.
1852. Nace el grabador mexicano José Guadalupe Posada en Aguascalientes, Ags.
1908. Nace en Jalapa, Veracruz, la soprano Mercedes Caraza, conocida como “La voz de cristal”.
Febrero 3
1468. Muere Johann Gutemberg, inventor de la imprenta de tipos móviles.
1470. El obispo don Vasco de Quiroga nace en Madrigal de las Altas Torreas, España.
1814. Muere el general insurgente Mariano Matamoros en Morelia, Michoacán.
1868. Se funda la Escuela Nacional Preparatoria de la Ciudad de México.
1895. Muere el periodista, crítico y poeta Manuel Gutiérrez Nájera, en la ciudad de México.
1952. Muere el compositor Arturo Tolentino, autor del vals “Ojos de juventud”
Febrero 4
DÍA INTERNACIONAL CONTRA EL CÁNCER.
1402. Nace Netzahualcóyotl, rey de los toltecas y chichimecas, y gran poeta.
1893. Fallece Concepción Arenal, abogada, feminista y escritora española
1902. Nace Charles A. Lindbergh, pionero de la aviación norteamericana.
1902. Nace el fotógrafo mexicano Manuel Álvarez Bravo.
2015. Muere la cantante cubana Celina González, a los 86 años de edad.
Febrero 5
1590. Muere el fraile e historiador español Bernardino de Sahagún, autor de “Historia de las cosas de la Nueva España”, en la ciudad de México.
1862. Nace en Tecámac, Edo. de México, el compositor Felipe Villanueva, autor de obras importantes como el “Vals poético”.
1914. Nace William S. Burroughs, escritor estadounidense.
1917. Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la ciudad de Querétaro.
1934. Se establecen, por decreto, las características del Escudo Nacional.
1984. Muere el luchador “Santo, el Enmascarado de Plata”.
Febrero 6
DÍA MUNDIAL DE TOLERANCIA CERO A LA MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA
1483. Nace el pintor italiano Rafael.
1853. Muere en San Miguel de Allende, Guanajuato el general Anastasio Bustamante, quien fuera presidente de México de 1830 a 1832, de 1837 a 1839 y de 1839 a 1841.
1895. Nace la trovadora cubana María Teresa Vera Vera (en Guanajay Pinar del Rio), autora del bolero “Veinte años”.
Febrero 7
1812. Nace Charles Dickens, novelista inglés.
1864. Nace en Durango, Durango. el compositor Ricardo Castro Herrera, autor del “Vals capricho” y muchas obras importantes.
1990. Muere el tenor chihuahuense Mario Alberto Rodríguez
1903. Nace el poeta, locutor y letrista de canciones populares, Ricardo López Méndez, (Izamal, Yucatán).
1923. Muere el poeta colombiano Julio Florez Roa
1990. Muere el cantante chihuahuense Mario Alberto Rodríguez.
1994. Muere la cantante Amparo Ochoa Castaños, a los 47 años.
Febrero 8
1828. Nace el escritor de ciencia ficción Jules Gabriel Verne (Julio Verne) en Nantes, Francia.
1868. Nace el poeta mexicano Luis G. Urbina.
1875. Nace el compositor Abundio Martínez (Huichapan, Hidalgo), autor del vals “Arpa de oro” y el pasodoble “Hidalguense”.
1931. Nace el actor de cine James Dean (James Byron Dean).
1935. Nace José Juan Hernández (del dueto Lucha y José Juan ) en Villa de Santiago, Nuevo León.
Febrero 9
DÍA DEL DENTISTA.
1881. Muere Fiódor Dostoyevski, novelista ruso, autor de Crimen y castigo.
1913. Inicia en la ciudad de México el movimiento armado conocido como la Decena Trágica.
1972. Muere el cantante y compositor Carlos Martínez Gil, a los 65 años; fue la primera voz del grupo “Hermanos Martínez Gil”.
1978. Muere el cantante ecuatoriano Julio Jaramillo Laurido, a los 42 años de edad.
1981. Muere el precursor del rock and roll, Bill Halley.
Febrero 10
DÍA DE LA FUERZA AÉREA MEXICANA.
1673. Molière, dramaturgo francés, estrena en París su obra El enfermo imaginario.
1818. Nace el escritor, cronista y político Guillermo Prieto en la ciudad de México.
1837. Muere Aleksandr Pushkin, poeta, dramaturgo y novelista ruso, exponente de la literatura rusa moderna.
1939. Muere el papa Pío XI a causa de una pulmonía.
1942. Muere el trovador colombiano Alejandro Wills.
1997. Muere la locutora Lourdes Guerrero a los 58 años de edad.
Febrero 11
1650. Muere René Descartes, filósofo, escritor y matemático francés.
1847. Nace Thomas Alva Edison, importante inventor y empresario estadounidense.
Febrero 12
DIA MUNDIAL CONTRA LA UTILIZACION DE NIÑOS Y NIÑAS SOLDADOS.
1809 Nace el naturalista y filósofo Charles Darwin.
1906 Nace en Guadalajara, Jalisco, el compositor Pepe Guízar (José Guízar Morfín).
1925 Debuta en México la empresa de teatro frívolo “Bataclán de Paris”, que provocó gran revuelo.
1958 Creación de la Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuito. La Presidencia de la Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuito fue encomendada al escritor Martín Luis Guzmán.
1998 Muere el cantante Daniel Riolobos.
Febrero 13
DIA MUNDIAL DE LA RADIO
1883 Nace el compositor alemán Richard Wagner.
1893 Muere en Italia Ignacio Manuel Altamirano, hombre de letras, abogado, orador, político y periodista mexicano.
1898 Muere en la ciudad de México el general Félix M. Zuloaga, quien fuera presidente de México en 1858 y 1859.
1908 Nace el trovador yucateco Benigno Lara Foster, autor del bolero “Desdeñosa”.
1912 Muere la cantante Mercedes Caraza, a los 63 años. Se le conoció como “La soprano de la voz de cristal”.
2011. Muere el músico y compositor Manuel Esperón González, a los 99 años de edad.
Febrero 14
DÍA DEL AMOR Y LA AMISTAD.
DÍA DEL TELEGRAFISTA.
1831 Muere fusilado Vicente Guerrero en Cuilapa, Oaxaca.
1894 Nace en la ciudad de México el compositor y músico Ignacio Fernández Esperón “Tata Nacho”.
1967 Se suscribe en México el Tratado de Tlatelolco, que prohíbe a los Estados firmantes el uso de la energía nuclear con fines militares.
Febrero 15
1907 Nace el actor de teatro César Romero en Nueva York, Estados Unidos.
1911 Muere la cantante y compositora Concha Méndez.
1987 Muere el compositor michoacano Miguel Prado Paz, a los 82 años. Autor de “Duerme”, “Te quiero así” y “Me dices que te vas”.
Febrero 16
1740 Nace el tipógrafo italiano Giambattista Bodoni.
1876 Alexander Graham Bell patenta el teléfono.
1901 Nace el trovador yucateco Carlos Pinelo Rio, autor de “Negra linda” y otros boleros.
1909 Nace en Yucatán el notable guitarrista Juárez H. García (Juárez Harmodio García Zapata).
1919 Se inaugura la Academia Naval Militar en Veracruz, México.
1923 Un equipo de arqueólogos abre la tumba del faraón Tutankamón.
1977 Muere el poeta Carlos Pellicer.
Febrero 17
DÍA DEL INVENTOR MEXICANO (desde 1993)
1673 Muere Jean-Baptiste Poquelin, “Molière”, actor y dramaturgo francés, autor de El enfermo imaginario.
1836 Nace en Sevilla el poeta Gustavo Adolfo Bécquer.
1904 Se estrena en La Scala una de las óperas más importantes de Puccini: Madame Butterfly.
1907 El general Porfirio Díaz inaugura el Palacio Postal en la Ciudad de México, construido por el arquitecto Adamo Boari.
1917 Nace en Guadalajara, Jalisco, Guillermo González Camarena, inventor de un sistema de televisión a colores. Es considerado uno de los precursores de la televisión y la radio en México.
1929 Nace Yasser Arafat, dirigente de la Organización para la Liberación de Palestina.
1934 Muere el rey Alberto I de Bélgica en un accidente de alpinismo.
1940 Nace el cantante Vicente Fernández Gómez (Huentitlán, Jalisco).
1994 Muere el director de orquesta Pepe Castillo (José Ramírez Castillo).
1998 Muere el escritor alemán Ernest Jünger a los 102 años de edad.
Febrero 18
1745 Nace el físico italiano Alejandro Volta, inventor de la batería eléctrica.
1930 Se descubre la existencia del planeta Plutón.
1954 Muere el compositor Alfredo Parra Camacho, autor del bolero “Altivez”.
1965 Muere el magnífico letrista de boleros Rodolfo Sandoval “el chamaco”. Escribió para Gabriel Ruiz y Agustín Lara.
1994 Muere el arreglista y director de orquesta Salomón Jiménez (Estado de México)
Febrero 19
DÍA DEL EJÉRCITO MEXICANO.
1473 Nace el astrónomo Nicolás Copérnico, quien demostró el doble movimiento de los planetas.
1873 Nace el compositor y director de orquesta Eduardo Vigil y Robles (Guadalajara, Jalisco)
1878 Thomas Alva Edison, inventor estadounidense, patenta el fonógrafo.
1880 Nace el general Álvaro Obregón, presidente de México de 1920 a 1924, en la Hacienda de Siquisiva, Sonora.
1963 Muere el cantante cubano Benny Moré “El bárbaro del ritmo”.
1996 Muere el actor cómico Antonio Campos Contreras “Viruta”.
Febrero 20
1912 Nace Pierre Boulle, escritor francés, autor de novelas como El puente del río Kwai o El planeta de los simios.
1918 Nace en la ciudad de México el cronista deportivo Jorge “Sonny” Alarcón.
1952 Muere el conocido periodista Guillermo Castillo “Jubilo”.
Febrero 21
DIA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA
1513 Muere el papa Julio II, protector de artistas.
1795 Nace en Jalapa, Veracruz, Antonio López de Santa Anna, presidente de México a mediados del siglo XIX.
1817 Nace en España el dramaturgo José Zorrilla, autor de “Don Juan Tenorio”.
1910 Fundación de la Cruz Roja Mexicana.
1998 Muere el explorador submarino Ramón Bravo, de un paro cardiaco debido a una descarga eléctrica, a los 72 años de edad.
Febrero 22
DÍA DEL AGRÓNOMO.
1512 Muere Américo Vespucio, en honor a quien se llamó América al nuevo continente.
1857 Nace el físico alemán Henrich Hertz, descubridor de las ondas radiales.
1900 Nace el director de cine español Luis Buñuel.
1913 Son asesinados Francisco I. Madero y José María Pino Suárez, por orden de Victoriano Huerta.
1915 Nace el trovador yucateco Pastor Cervera Rosado (Mérida, Yucatan)
1939 En su exilio de Collioure, fallece Antonio Machado, poeta español de la Generación del 98.
1943 Muere el compositor Silvano Ramos, autor de “Allá en el Rancho Grande”.
2007 Muere el médico y compositor Arturo Neri, autor de “Cariño” y “Caleta tropical”.
Febrero 23
1685 Nace en Halle, Alemania, el compositor George Friedrich Handel.
1965 Muere el actor Stan Laurel (Arthur Stanley Jefferson), el Flaco de el Gordo y el Flaco, en Santa Mónica, California. Había Nacido en 1890 en Estados Unidos.
Febrero 24
DÍA DE LA BANDERA.
1821 Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide firman en la ciudad de México el Plan de Iguala, en el que se declara la Independencia de México.
1943 Nace el cantante Pablo Milanés (Bayamo, Cuba).
Febrero 25
1775 Se crea el Nacional Monte de Piedad con un donativo importante hecho por el Conde de Regla, Pedro Romero de Terreros.
1841 Nace el pintor francés Pierre Auguste Renoir.
1873 Nace Enrico Caruso, célebre cantante de ópera italiano.
1943 Nace George Harrison, guitarrista de los Beatles.
1964 El Presidente mexicano Adolfo López Mateos recibe simbólicamente El Chamizal, que desde 1866 había estado en litigio con Estados Unidos.
1983 Muere Tennessee Williams, dramaturgo estadounidense autor de Un tranvía llamado deseo (1947), La gata sobre el tejado de zinc (1955) y La noche de la iguana (1961).
Febrero 26
1802 Nace el escritor francés Víctor Hugo.
1908 Nace en Durango el popular tenor Néstor Mesta Chayres, quien adquirió fama en Latinoamérica y Europa por su potente voz. Fue estrella de XEB.
Febrero 27
DIA NACIONAL DEL TRANSPLANTE
1882 Nace José Vasconcelos en la cd de Oaxaca, Al parecer, fue quien redactó el lema maderista: Sufragio efectivo no reelección. Realizó la primera exposición del libro. Autor de obras importantes como: La raza cósmica, Ulises criollo y La tormenta, entre otras.
1902 Nace el novelista norteamericano John Steinbeck, Premio Nobel de Literatura en 1962.
1932 Nace la actriz de cine Elizabeth Taylor.
1981 Muere el compositor y director de orquesta Arturo Núñez, conocido como “El caballero antillano”.
Febrero 28
1525 Muere Cuauhtémoc, el último emperador azteca.
1869 Muere el poeta y político francés Alfonso de Lamartine.
1880 Nace el compositor Alfredo Tamayo Marín (Mérida, Yucatán)
1905 Nace el músico y cantante “Chalin” Cámara (Carlos Renán Cámara Zavala), quien grabó con Guty Cárdenas y Saúl Martínez.
1973 Muere el cantante puertorriqueño Tito Rodríguez.