1 Septiembre
1882: Nace Marcos A. Jiménez, autor de “Adiós Mariquita linda”.
1939: Estalla la Segunda Guerra Mundial con la invasión de Alemania a Polonia.
1957: Muere el músico Roberto G. Treviño “Tacos”
1982: Se nacionaliza la Banca en México
2003: Muere el actor, compositor y cantante Eulalio González “Piporro”
2 Septiembre
1945: Se firma la rendición del Japón a bordo del Acorazado Missouri, con lo que termina de forma oficial la Segunda Guerra Mundial.
1975: Muere el compositor chiapaneco Alberto Domínguez Borrás, autor de “Perfidia” y “Frenesí”.
1991: Muere Alfonso Garcia Robles, diplomático, Premio Nobel de la Paz de 1982.
3 Septiembre
1931: Cosio Villegas funda EL Fondo de Cultura Económica, una de las editoriales mas importantes de México e Iberoamérica.
1951: Muere la compositora cubana Ernestina Lecuona y Casado.
4 Septiembre
1924: Nace el jurisconsulto Héctor Fix Zamudio, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua.
1941: Se funda la Sociedad Botánica de México para el estudio de la flora mexicana.
1969: Se inaugura el Sistema de Transporte Colectivo Metro de la ciudad de México (Linea 1).
5 Septiembre
1913: Nace la cantante cubana Esther Borja.
1946: Nace Farrokh Bulsara, mejor conocido como Freddie Mercury, músico británico, conocido por haber sido el vocalista de la banda de rock Queen.
1965: Muere el compositor mexicano Eduardo Alarcón Leal a los 49 años.
1977: Estados Unidos lanza la sonda espacial Voyager I.
1998: Muere el actor Fernando Balzaretti a los 52 años de edad.
6 Septiembre
1860 – El Presidente Benito Juárez proclama las Leyes de Reforma en Guanajuato.
1942: Muere el compositor Felipe Llera en la Ciudad de México, autor de “La casita”.
7 Septiembre
1946: Primera transmisión televisiva en blanco y negro en México.
1949: Muere en la ciudad de México el muralista José Clemente Orozco.
1960: Muere el cantante sonorense Alfonso Ortiz Tirado.
8 Septiembre
DÍA INTERNACIONAL DE LA ALFABETIZACIÓN
1824: Nace en España Jaime Nunó, autor de la música del Himno Nacional Mexicano.
1862: Muere Ignacio Zaragoza, Héroe de la batalla del cinco de mayo de 1862 en Puebla.
1869: Nace en Tenosique, Tabasco, José María Pino Suárez, abogado, periodista y político, quien fuera vice-presidente de México.
1895: Nace la actriz Sara García Hidalgo en Orizaba, Veracruz.
1969: Muere el músico Sergio Flores Martínez a los 34 años. Fundador de “Los tecolines”.
9 Septiembre
1731: Nace en Veracruz, Veracruz, el historiador y escritor Francisco Javier Clavijero.
1854: México ingresa a la sociedad de las naciones.
1994: Muere el compositor Roque Carbajo a los 84 años. Autor de “Hoja seca”.
1994: Muere el compositor José “Pepe” Castilla (el Cuate Castilla) a los 86 años.
10 Septiembre
DÍA MUNDIAL PARA LA PREVENCIÓN DEL SUICIDO.
1786: Nace en Chilpancingo, actual estado de Guerrero, Nicolás Bravo, héroe de la Independencia de México.
1852: Nace el compositor Genaro Codina, autor de la “Marcha Zacatecas”.
1972: Muere el compositor cubano Tomás Ponce Reyes, autor de “Salón México”.
11 Septiembre
1875: Se inaugura la Academia Mexicana de la Lengua.
1950: El gobierno de México firma un acuerdo con la UNESCO para crear el Centro Regional de la Educación de Adultos y Alfabetización funcional para América Latina.
1971: Se crea el Concejo Nacional para el Fomento a la Educación. (CONAFE)
2001: Ataques terroristas a las Torres Gemelas en Nueva York, al Pentágono en Washington D. C. y Somerset, Pennsylvania.
12 Septiembre
DÍA INTERNACIONAL DE ACCIÓN CONTRA LA MIGRAÑA
1847: Se conmemora la Gesta Heroica del Batallón de San Patricio.
1896: Aparece el primer número del periódico “El Imparcial”, obra del periodista Rafael Reyes Espíndola.
1957: Muere el compositor guerrerense José Agustín Ramírez Altamirano, autor de “La sanmarqueña”.
1957: Muere el arpista jarocho Andrés Huesca.
13 Septiembre
1847: Durante la invasión de Estados Unidos a México, mueren el teniente Juan de la Barrera y los cadetes Juan Escutia, Vicente Suárez, Francisco Márquez, Fernando Montes de Oca y Agustín Melgar, en lo que se conoce como la Batalla de Chapultepec.
1912: Muere en la ciudad de Madrid, el maestro Justo Sierra.
1959: El cohete soviético Lunik II alcanza la superficie de la Luna.
14 Septiembre
1824: Se proclama la incorporación del estado de Chiapas a la Federación Mexicana.
1885: Nace en León, Guanajuato, la compositora María Grever (Ma. Joaquina de la Portilla Torres).
1895: Nace en Guanajuato el tenor José Mojica.
1920: Nace Mario Benedetti, escritor uruguayo.
1923: Primera transmisión de la emisora CYB (hoy XEB).
1978: Muere el letrista yucateco Emilio Alfonso Padrón López.
15 Septiembre
DÍA MUNDIAL DEL LINFOMA
SE CONMEMORA EL GRITO DE INDEPENDENCIA DE MÉXICO
1854: En el teatro Santa Anna de la ciudad de México es cantado por primera vez el Himno Nacional Mexicano.
1923: Concierto inaugural de la emisora CYB.
1957: Muere el poeta yucateco Antonio Médiz Bolio a los 73 años.
1975: Muere la actriz Lupe Rivas Cacho.
1987: Muere el compositor cubano Nilo Menéndez, autor de “Aquellos ojos verdes”.
16 Septiembre
DÍA INTERNACIONAL DE LA PRESERVACIÓN DE LA CAPA DE OZONO
1810: Inicio de la guerra de independencia de México.
1910: El presidente Porfirio Díaz inaugura en la ciudad de México la Columna de la Independencia.
1992: Muere Catalina Hernández, del dueto “Hermanas Hernández”.
17 Septiembre
1910: Muere el trovador yucateco Cirilo Baqueiro Preve “Chan Cil”.
1964: Se inaugura el Museo Nacional de Antropología e Historia.
18 Septiembre
1886: Nace el compositor Tomás Ponce Reyes.
1898: Muere el letrista yucateco Hermilo Alfonso Padrón López.
1930: Inauguración de la emisora XEW. “La Voz de América Latina desde México”.
2000: Se inaugura el Centro de Documentación de la Cineteca Nacional.
19 Septiembre
1984: Se Publica el primer número del periódico “La Jornada”.
1985: La Ciudad de México fue sacudida por un devastador terremoto de 8.1 dejando miles de muertos y decenas de miles de heridos.
20 Septiembre
1870: Se funda la Escuela Nacional de Ciegos.
1964: Se inaugura el Museo de Arte Moderno.
1970: Muere Arturo Rosenblueth, director del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados del IPN.
1974: Muere el tenor y actor José Mojica.
1995: Muere el compositor potosino José Sabre Marroquín, a los 85 años.
21 Septiembre
DÍA MUNDIAL DEL ALZHEIMER
DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ
1810: Miguel Hidalgo y Costilla hace su entrada Triunfante en Celaya, Gto.
1918: Nace el escritor autodidacta Juan José Arreola.
22 Septiembre
1910: Se inaugura la Universidad Nacional de México más adelante nombrada Universidad Nacional Autónoma de México.
1969: Muere Adolfo López Mateos, ex Presidente de México.
23 Septiembre
DÍA INTERNACIONAL DEL RECUERDO DE LA TRATA DE ESCLAVOS Y DE SU ABOLICIÓN.
1939: Muere en Londres Sigmund Freud, creador de la teoría del psicoanálisis.
1972: Muere el empresario Emilio Azcárraga Vidaurreta.
1973: Muere el poeta chileno Pablo Neruda a los 69 años, autor de los “100 sonetos de amor”.
24 Septiembre
1903: Nace Miguel Alemán Valdés, abogado y político. Presidente de México.
1921: Estreno de Revista “Aires Nacionales” con Lupe Rivas Cacho.
1982: Se funda el Museo Nacional de las Culturas Populares.
1994: Muere la cantante poblana Lupita Alday.
25 Septiembre
DÍA INTERNACIONAL DE LA ATAXIA
DÍA MUNDIAL DEL CORAZÓN
DÍA DEL TIPÓGRAFO.
1873: Se inaugura, en el Paseo de la Reforma el Monumento a Cristóbal Colón.
1877: Nace en Hermosillo, Sonora, Plutarco Elías Calles, quien fuera Presidente de México de 1924 a 1928.
26 Septiembre
1925: Nace Manuel Bustillos Vargas.
1995: Muere el caricaturista Armando Guerrero Edwards, a los 91 años.
27 Septiembre
DÍA MUNDIAL DEL TURISMO
1821: Se lleva a cabo la consumación de la Independencia de México.
1862: Nace en Guadalajara, Jalisco, el ingeniero Miguel Ángel de Quevedo.
1944: Se inaugura en el Castillo de Chapultepec el Museo Nacional de Historia.
1960: El presidente de México Adolfo López Mateos nacionaliza la industria eléctrica.
1976: Muere el cantante Ovidio Hernández a los 38 años. Fue “primera voz” del Trío Los Panchos.
1980: Muere el compositor Pepe Guízar (José Guízar Morfín) a los 74 años.
28 Septiembre
DÍA INTERNACIONAL DEL SÍNDROME DE ARNOLD CHIARI
1821: Se firma el acta de Independencia de México.
29 Septiembre
1547: Nace el escritor español Miguel de Cervantes Saavedra, autor de El Quijote de la Mancha.
1869: Nace Miguel Lerdo de Tejada (Morelia, Michoacán).
1948: Muere el compositor oaxaqueño Jesús “Chuy” Rasgado, autor de “Nayla”
1921: Por decreto del presidente Álvaro Obregón, se crea la Secretaría de Educación Pública, al frente de la cual estuvo José Vasconcelos.
1934: Se inaugura en la ciudad de México el Palacio de las Bellas Artes, con la comedia “La verdad sospechosa” de Juan Ruiz de Alarcón.
30 Septiembre
1765: Nace en Valladolid don José María Morelos y Pavón.
1900: Nace el actor y compositor Joaquín Pardavé Arce.
1924: Nace el escritor Truman Capote.
1925: Muere Fermín Pastrana “Huay Cuuc”, legendario trovador yucateco.