EFEMÉRIDES ARTÍSTICAS Y CULTURALES DEL MES DE MARZO.
1º de marzo
1885.- Nace el compositor Rosendo Ruíz en Santiago de Cuba.
1952.- Muere el escritor mexicano Mariano Azuela, considerado el primer novelista de la Revolución Mexicana con su obra «Los de abajo». También escribe «La luciérnaga», «La malhora» y «Sendas perdidas», entre otras. Nace el 1 de enero de 1873.
1967.- Muere el barítono mexicano Ángel R. Esquivel a los 75 años. Formó parte de las más importantes compañías de ópera de 1915 a 1940. Hacia 1917 realizó diversas grabaciones de canciones tradicionales mexicanas.
2010.- Muere el reconocido escritor mexicano Carlos Montemayor, víctima de cáncer estomacal. Nació en Parral, Chihuahua el 13 de junio de 1947. Falleció en la Ciudad de México a los 57 años de edad.
2 de marzo
1897.- Muerte de Guillermo Prieto, poeta, periodista y político, inhumado en la Rotonda de las Personas Ilustres.
1917.- Nace Federico Baena en la Ciudad de México. Autor de boleros muy populares como “Que te vaya bien”, “Vagabundo”, “Yo vivo mi vida” y “Cuatro cirios”.
1931.- Se incendia el Teatro Principal, la “Catedral de las tandas” en la Ciudad de México. Con este suceso, terminó una tradición centenaria del espectáculo en nuestro país.
3 de marzo DÍA MUNDIAL DE LA NATURALEZA
1847.- Nace Alexander Graham Bell, inventor y físico británico, nacionalizado estadounidense, reconocido oficialmente como el inventor del teléfono.
1928.- Nace la actriz y animadora de televisión mexicana Chela Nájera, recordada por su participación en películas como «El derecho a la vida”, «Pablo y Carolina», «La princesa hippie», «Los ángeles de la tarde» y «Lamberto Quintero». Murió el 11 julio de 1998.
1933.- Nace el cantante Marco Antonio Muñiz Vega en Guadalajara, Jalisco. Conocido como “El lujo de México”, formó parte inicialmente del Trío Los tres ases, para desarrollar una carrera exitosa como solista a partir de 1959.
2007.- Muere en Cuernavaca, Morelos (México) a causa de un infarto, el comediante mexicano Alfonso «Pompín» Iglesias, uno de los célebres personajes de la pantalla mexicana, en cuyo talento para el humor blanco queda consagrada la frase: «Qué bonita familia».
4 de marzo
1929.- Nace la actriz mexicana Columba Domínguez, quien fuera esposa del cineasta Emilio “Indio” Fernández. Debuta en el cine en 1946, dirige varios cortometrajes, participa en 60 filmes y se hace acreedora a varios premios por su trayectoria artística.
1932.- Nace Miriam Makeba, cantante y activista sudafricana, considerada como la Mamá de África o la Emperatriz de la canción africana. Fue muy famosa su interpretación de “Pata pata”.
1950.- Nace la actriz y activista mexicana Ofelia Medina. Es reconocida por su amplia trayectoria en cine, teatro, televisión y radio. En los últimos 10 años se ha dedicado más a la labor humanitaria para mejorar las condiciones de vida de las poblaciones indígenas.
5 de marzo
1827.- Fallece Alessandro Volta, físico italiano, inventor de la pila eléctrica.
1956.- Nace la actriz mexicana Adriana Barraza, nominada a un Oscar, Globo de Oro y los Premios del Sindicato de Actores como Mejor Actriz de Reparto por la película «Babel», uno de sus dos trabajos más importantes, al igual que «Amores perros». Reconocida maestra de actuación en México, Miami y Colombia.
6 de marzo
1937.- Muere Ricardo García de Arellano, autor de muchas piezas para el teatro de revista mexicano. Una de sus obras más conocidas es el vals “Duda”.
1946.- Antonio Caso, filósofo que combatió al positivismo, doctrina oficial de la educación porfiriana, y fue el primer Rector de la Universidad Nacional de México, muere en la Ciudad de México, inhumado en la Rotonda de las Personas Ilustres.
7 de marzo
1913 – Abraham González, revolucionario maderista que con Luis Moya formó el Comité Estatal del Partido Antirreeleccionista (del que fue presidente), es asesinado por el huertismo en Mapula, Chihuahua.
1945.- Nace el actor mexicano Luis de Alba, uno de los cómicos más importantes de la televisión y el cine nacional. Su consolidación se dio en películas como “El camino de la vida”, “Pulgarcito” y “Dos locos en escena”. Sus personajes “El Pirruris”, “El Ratón Crispín” y “Peritos”, lo hacen uno de los mejores comediantes de México.
8 de marzo. DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER.
1826.- Margarita Maza, esposa del Benemérito de las Américas Benito Juárez, nace en la Ciudad de Oaxaca.
1932.- Nace la actriz mexicana Silvia Derbez, llamada “La Reina de las Telenovelas”, y madre del actor cómico Eugenio Derbez. Se consagró como una de las figuras más importantes de la Epoca de Oro del cine nacional y del espectáculo en general. Murió el 6 abril de 2002.
1942.- Nace la actriz mexicana Tere Velázquez, famosa por su singular belleza. Actuó en 80 películas, al lado de grandes cómicos como Mario Moreno “Cantinflas” y Gaspar Henaine “Capulina”, así como los galanes Guillermo Murray, Enrique Lizalde, Jorge Rivero, Julio Alemán y Mauricio Garcés. Fue estrella de películas de luchadores que estelarizó con su hermana Lorena y los ídolos del cuadrilátero “Blue Demon” y “El Santo”. Falleció el 7 de enero de 1998.
9 de marzo
1894.- Nace Pedro Flores, en Puerto Rico. Magnífico compositor de temas tan populares como “Amor perdido”.
1902.- Nace Luis Barragán, arquitecto mexicano único en obtener el Premio Pritzer.
1959.- Muere Fernando Rosas, cantante nacido en el estado de Guerrero; intérprete versátil, abarcó diversos géneros desde el bolero romántico hasta la canción ranchera festiva.
10 de marzo. DÍA MUNDIAL DEL RIÑÓN
1954.- Nace la cantante y actriz mexicana Lupita D” Alessio (Guadalupe Contreras, su verdadero nombre), llamada “La Leona Dormida”. A lo largo de su carrera cosecha éxito y reconocimiento por temas como “Lo siento mi amor”, “Mentiras”, “Qué ganas de no verte nunca más” y “Ya no regreso contigo”.
1955.- Muere por suicidio Miroslava Stern, actriz de cine mexicano nacida en Checoslovaquia. Actuó en filmes como “Torero”, “El jinete misterioso”, “El charro inmortal”, “Ensayo de un crimen” y “Escuela de vagabundos”, entre otras. Nació el 26 de febrero de 1926.
2002.- Muere la actriz mexicana de origen iraní Irán Eory, quien llegó a México en 1970, tras iniciar su carrera fílmica en España. Trabajó en las telenovelas “El amor tiene cara de mujer” y “Mundo de juguete”, entre otras. En el teatro fue reconocida por la zarzuela “Las Leandras”. Nació el 21 de octubre de 1938 en la ciudad de Teherán.
11 de marzo.
1901.- Nace la argumentista, co-guionista, directora y actriz mexicana Adela Sequeyro “Perlita”. Su filmografía registra títulos como “El hijo de la loca”, “No matarás”, “El sendero gris”, “La sangre manda” y “La posesión”. Muere el 24 de diciembre de 1992.
1920.- Nace el dramaturgo, director, actor, crítico y productor de teatro mexicano Luis G. Basurto, autor de más de 30 obras teatrales como “El candidato de Dios”, “Cada quien su vida” y “La vida difícil de una mujer fácil”. Murió el 9 de julio de 1990.
1942.- Nace en México el director de cine Paul Leduc, quien además de realizar diversos estudios trabaja como crítico y profesor de cine en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos. Entre sus filmes están “17 documentales para el Comité Olímpico Mexicano”.
1955.- Fallece Alexander Fleming, biólogo británico
12 de marzo. DIA MUNDIAL DEL GLAUCOMA
1812 – Nace en en Amozoc, Puebla, Ignacio Comonfort, militar y político liberal, quien luchó contra los invasores franceses y norteamericanos, participó en su carácter de Presidente en la promulgación de la Constitución de 1857.
2015.- Muere la actriz Magda Guzmán (María Magdalena Guzmán Garza), quien incursionó en cine, teatro y televisión.
13 de marzo
1911.- Nace el actor mexicano Marcelo Chávez, conocido como “El Carnal”. Trabaja en radio, televisión y cine junto a Germán Valdés “Tin Tan”, con quien formó una pareja cómica inolvidable. Actuó en las películas “Calabacitas tiernas”, “El hijo desobediente” y “El rey del barrio”, entre muchas otras. Falleció el 14 de febrero de 1970.
1939.- Nace el actor mexicano Héctor Bonilla, quien ha trabajado en más de 90 obras de teatro. En televisión ha participado en programas de revista y comedia, así como en telenovelas, entre ellas “Mirada de mujer” y la más reciente “Machos”. En cine destaca su actuación en “Rojo amanecer” y “Serpientes y escaleras”, entre otras.
1985.- Muerte de Jesús Silva Herzog, historiador, economista y maestro universitario, inhumado en la Rotonda de las Personas Ilustres.
14 de marzo
1575.- Muere en Uruapan, Michoacán el religioso y humanista español, Vasco de Quiroga.
1879.- Nace Albert Einstein, físico, Premio Nobel de Física en 1921.
1883.- Fallece Karl Marx, filósofo, sociólogo, economista y pensador socialista.
1900.- Nace el cantante y compositor Rafael Cueto en Santiago de Cuba. Integró a partir de 1924 el legendario Trío Matamoros, junto con Miguel Matamoros y Siro Rodríguez.
1941.- Nace el cantante mexicano Manolo Muñoz, uno de los pioneros del rock and roll en español en los años 60. Logró popularidad con temas como “El Acapulco rock”, “Llamarada”, “Speedy González” y “En un rincón del alma”. Murió el 29 de octubre de 2000.
14 de Marzo de 1997.- Muere el actor mexicano Manuel Medel, quien con una trayectoria sólida y exitosa, en los años 30 pasa a formar, junto con Mario Moreno “Cantinflas”, la pareja cómica del momento. Estelariza películas como “Aguila o sol” y “Así es mi tierra”, ambas de 1937, así como “El signo de la muerte”, en 1939. Nace el 5 de enero de 1906.
15 de marzo.
1976.- Muere Armando Villarreal Lozano a los 74 años en Monterrey, Nuevo León. Su obra más conocida fue el bolero “Morenita mía”.
16 de marzo
1892.- Nace el peruano César Vallejo, uno de los más grandes poetas de la literatura mundial.
1910.- Muere en la ciudad de México el poeta, periodista y dramaturgo, Juan de Dios Peza.
17 de marzo
1911.- Nace el pianista Mario Ruíz Armengol en el Puerto de Veracruz. Fue conocido como “Mister Armonía”. Autor de bellos temas románticos, entre ellos: “Muchachita”.
18 de marzo
1908.- Nace el compositor mexicano Gabriel Ruiz, conocido como “El Melodista de América”. Compuso la música de temas como “Amor, amor, amor”, “Usted” y “Despierta”, interpretadas por artistas destacados: Amalia Mendoza “La Tariácuri”, Pedro Infante, Pedro Vargas, Avelina Landín, Las Hermanas Aguila, Hugo Avendaño y Luis Miguel. Falleció el 1 de febrero de 1999.
1923.- Nace el director de cine mexicano Alberto Isaac. Destacó además como nadador, caricaturista y pintor. Dirigió las películas: “En este pueblo no hay ladrones”, “Tívoli”, “Mujeres insumisas” y “Las visitaciones del diablo”, entre otras. Murió el 9 de enero de 1998.
1938. Se decreta la expropiación de los bienes petroleros de compañías extranjeras, durante el gobierno del general Lázaro Cárdenas.
1957.- Muere Adolfo Fernández Bustamante, autor de la letra de “Un viejo amor”, con música de Alfonso Esparza Oteo; obra estrenada en 1921.
1982.- Muere Guadalupe Trigo (José Alfonso Ontiveros Carrillo) en la autopista México Cuernavaca. Algunas obras destacadas que realizó fueron: “María Madrugada” y “Mi ciudad”.
19 de marzo
1865.- Nace José “Pepe” Sánchez en Santiago de Cuba. Fue autor del primer bolero cubano, titulado “Tristezas”.
1905.- Nace el director y productor mexicano Miguel Zacarías. Dirigió muchas películas como: “Escuela para casadas”, “Una carta de amor”, “El peñón de las ánimas”, “Rosario” y “Sobre las olas”, entre otras, donde Pedro Infante fue el protagonista principal. En 1993 recibió un Ariel de Oro por trayectoria. Falleció el 20 de abril de 2006.
1943.- Nace Mario J. Molina, científico mexicano, premio Nobel de Química en 1995
1960.- Muere Emilio de Nicolás, compositor nacido en Yucatán. Su obras más populares son: “Musmé”, interpretada por el Dr. Alfonso Ortiz Tirado, y “Retorno”, creación de Los Tecolines.
1977.- Muere la excelente soprano mexicana Margarita Cueto en México D.F. Poseedora de magnífica voz, grabó una impresionante cantidad de discos (cerca de quinientas canciones de todo el repertorio latinoamericano) en el lapso 1925-1935.
20 de marzo
1727.- Fallece Isaac Newton, físico inglés.
1925.- Nace la actriz mexicana Socorro Avelar, pionera de las radionovelas y la televisión en el país. Representó múltiples obras en el Palacio de Bellas Artes y actuó en telenovelas como “El derecho de nacer” y “La antorcha encendida”. Falleció el 11 de febrero de 2003.
1983.- Muere el actor mexicano Armando Soto La Marina “El Chicote”, quien destacó en diversas películas al lado de artistas como Jorge Negrete, Pedro Infante, Sara García y Blanca Estela Pavón, entre otros. Padre de la cantante Isabel Soto La Marina, conocida como “La chicotita”. Nació el 1 de octubre de 1909.
21 de marzo. DÍA MUNDIAL DEL SÍNDROME DE DOWN, DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA.
1806.- Nace el Benemérito de las Américas, Benito Pablo Juárez García en San Pablo Guelatao, Oaxaca. Falleció el 18 de julio de 1872, siendo Presidente de México.
1843.- Fallece Guadalupe Victoria, primer Presidente de México.
1854.- En la ciudad de México muere el general hidalguense Pedro María Anaya, defensor de la soberanía mexicana durante la invasión norteamericana de 1847.
22 de marzo. DÍA MUNDIAL DEL AGUA
1832.- Fallece Johann Wolfgang von Goethe, autor alemán.
1861.- Miguel Lerdo de Tejada, abogado liberal y coautor de las Leyes de Reforma, muere en la Ciudad de México.
1956.- Muere el compositor Rubén Montes Gil, autor de la canción “Amigo amigo”.
23 de marzo
1994.- Muere la dramaturga, directora y productora teatral mexicana Nancy Cárdenas. Se desempeña como periodista de diversos diarios por más de 25 años. En 1970 debuta como directora de teatro con “El efecto de los rayos gamma sobre las caléndulas”. Impulsa la primera organización de este tipo del país, el Frente de Liberación Homosexual (FLH). Nace el 22 de mayo de 1934.
1994.- Asesinato de Luis Donaldo Colosio, candidato a la presidencia de México.
1996.- Muere asesinado en su casa de Cuernavaca, Morelos, el compositor y músico mexicano Fernando Z. Maldonado. Entre sus temas se encuentran “Volver, volver”, “No sigas llorando”, “Amor de la calle” y “Por tu maldito amor”. Nace en 1916.
24 de marzo. DÍA MUNDIAL DE LA TUBERCULOSIS.
1829.- Nace en Bahía del Espíritu Santo (después Goliad, Texas, E.U.A.), Ignacio Zaragoza, ameritado militar mexicano, quien venció a los franceses en la ciudad de Puebla, el 5 de mayo de 1862.
1874.- Nace en Budapest (Hungría) Erick Weisz, mejor conocido como Harry Houdini, ilusionista y escapista.
1905.- Fallece Julio Verne, escritor francés.
1946.- Muere Emilio D. Uranga, autor de canciones célebres como “La negra noche” y “Lindo Michoacán”.
1976.- Muere Ezequiel Cisneros Cárdenas, “Cheque”, autor del bolero “Cerca del mar”, que popularizaron Los Dandys durante 1959.
1996.- Muere Lola Beltrán (María Lucila Beltrán Ruiz), extraordinaria intérprete de la música ranchera mexicana. Fue conocida como”Lola la Grande», y tuvo el honor de cantar música vernácula en el Palacio de Bellas Artes. Nació en Silnaloa el 7 de marzo de 1932.
25 de marzo
1918.- Nace en Guanajuato, Guanajuato, Emma Godoy, poeta y escritora.
1923.- Nace Gustavo Prado Gutiérrez en Villa García, Zacatecas. En 1949 integró el trío Los Tres Diamantes, hasta su muerte.
1947.- Nace el cineasta mexicano Gabriel Retes. Inició su carrera fílmica como actor en 1968 y dos años después dirige el cortometraje “Sur”, y “Chin Chin el teporocho”, adaptación de la novela homónima de Armando Ramírez, que significó su debut en el cine comercial en 1975. Otros trabajos fílmicos son: “Nuevo mundo”, “Flores de papel” y “Los náufragos del Liguria”,
1997.- Muere la actriz Rosario Granados, conocida como “Charito” Granados, de padre chileno y madre mexicana. Se inició en el cine mexicano durante la década de los años 40, siendo una de sus principales figuras. Luego trabajó en teatro y televisión. Nació el 12 de marzo de 1925 en Buenos Aires, Argentina.
26 de marzo
1827.- Fallece Ludwig van Beethoven, compositor alemán.
1904.- Nace el actor y director de cine mexicano Emilio “Indio” Fernández, director de 60 películas como “Salón México” y “La isla de la pasión”. Trabajó con el fotógrafo Gabriel Figueroa, el guionista Mauricio Magdaleno y los actores Dolores del Río y Pedro Armendáriz. Falleció el 6 de agosto de 1986.
1935.- Nace la actriz mexicana de cine, teatro y televisión Luz María Aguilar, ganadora de diversos premios como El Ariel y El Heraldo. Ha trabajado en diversas telenovelas y series como “Hogar, dulce hogar”.
1948.- Nace el actor y productor de televisión mexicano Jorge Ortiz de Pinedo, hijo del también reconocido histrión Oscar Ortiz de Pinedo. Lo mismo ha destacado en el cine, como en el teatro de comedia y la televisión.
27 de marzo
1903.- Nace el poeta y dramaturgo mexicano Xavier Villaurrutia, quien junto con Salvador Novo y Torres Bodet conformó la generación de poetas contemporáneos del Siglo XX. Durante 1928 se inició en las lides teatrales con la fundación del foro Ulises. Falleció el 25 de diciembre de 1950.
1960.- Muere el compositor y hombre de comunicación Mario Talavera Andrade en México D. F. Sus obras más destacadas son: “Gratia plena” y “Chinita”. Nació el 13 de diciembre de 1885 en Veracruz.
2005.- Muere el cantautor mexicano Rigo Tovar, víctima de un paro cardiaco. Oriundo de Matamoros, Tamaulipas, adquirió fama por temas como “El sirenito” y “Mi Matamoros querido”. Nació el 29 de marzo de 1946.
28 de marzo
1944.- En el antiguo Templo de San Pedro y San Pablo se funda la Hemeroteca Nacional, que en 1979 pasa a las instalaciones de Ciudad Universitaria.
29 de marzo
1995.- Muere el compositor Ricardo Ceratto en Argentina, creador de temas exitosos en el género de balada pop.
30 de marzo
1853.- Nace Vincent Van Gogh, pintor holandés.
1897.- Nace el poeta José Esquivel Pren en Mérida Yucatán.
1918.- Estreno “La Tierra de los volcanes”, que incluyó el primer arreglo de la canción popular “La Pajarera”, realizado por el “güero” Castro Padilla.
2004.- Muere María de la Paz Águila a los 92 años. Con su hermana Esperanza integró el dueto de Las Hermanas Aguila. Se decía que tenía una segunda voz “de primera”.
2015.- Muere el fotógrafo mexicano Jesús Magaña, a los 81 años de edad.
2015.- Muere el músico colombiano Aniceto Molina “El tigre sabanero”, a los 76 años de edad.
31 de marzo
1596.- Nace René Descartes, matemático francés.
1811.- Nace Robert Bunsen, científico famoso por perfeccionar el mechero Bunsen.
1897.- Muerte de Sóstenes Rocha, Militar escritor y periodista, inhumado en la Rotonda de los Hombres Ilustres.
1914.- Nace en México D. F., Octavio Paz Lozano, notable escritor mexicano, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1990 y autor de obras como “El laberinto de la soledad”.
1959.- Muere en Santiago de Chile el destacado periodista, poeta, escritor y personaje de la cultura José de Jesús Núñez y Domínguez. Nació en Papantla, Veracruz, el 27 de abril de 1887.
1974.- Muere Juan M. Torreblanca, director de la popular Orquesta Típica que llevó su apellido, con la que realizó incontables giras a Estados Unidos y Europa, entre 1925 y 1935.
1996- Muere la actriz mexicana Delia Magaña, quien filmó 14 películas en Hollywood. La primera de ellas en la época del cine mudo: «El gaucho», actuando en cerca de 240 películas; una de sus caracterizaciones más destacadas la hizo en «Nosotros los pobres», como «La Tostada», junto a Pedro Infante. Nació el 2 de febrero de 1903.