Por Mario Leyva Escalante
El 12 de octubre de 1930 nació en la ciudad de Veracruz la brillante compositora y pianista Alicia Urreta. Comenzó sus estudios de piano con Virginia Montoya, posteriormente ingresó al Conservatorio Nacional de Música donde tuvo maestros tan notables como el reconocido compositor Rodolfo Halffter, Joaquín Amparán y Eduardo Hernández Moncada.
Se especializó en composición de música electrónica y electroacústica en la Schola Cantorum de París. Fue pianista titular de la Orquesta Sinfónica Nacional de 1957 a 1986 e intérprete de otros instrumentos como la celesta y las percusiones. Fue profesora de acústica en el Instituto Politécnico Nacional, Coordinadora Nacional de Ópera de 1973 a 1976 y Coordinadora de Música en la Casa del Lago.
Fundó y dirigió la Camerata de México y obtuvo el primer lugar en el concurso de piano del Conservatorio Nacional de Música y del Concurso Johan Sebastian Bach. Durante su vasta carrera musical escribió obras para diversos instrumentos y orquesta, además de varias piezas para cine, teatro y ópera.
Dentro de su importante repertorio sobresalen obras como “Arcana”, una obra fundamentalmente pianística estrenada en 1980, la cual desde ese momento se integró por derecho propio al gran catálogo de las obras mexicanas para el instrumento y “De la Pluma al Ángel”, estrenada en 1983, una cantata que hace uso del órgano, coros y un narrador, una pieza que ha sido considerada como una obra cumbre de la compositora.
La maestra Urreta perteneció a una generación, la de medio siglo, que abrió las vías de acceso a la modernidad en nuestra cultura, en momentos en que tuvo que enfrentar la intolerancia de muchos artistas varones que rechazaban el acceso a la cultura de creadoras y pensadoras como la distinguida compositora.
Alicia Urreta Arroyo murió el 20 de diciembre de 1986 en Ciudad de México.