Por Mario Leyva Escalante
El 29 de septiembre de 1946 nació en el ingenio azucarero de Costa Rica en el estado de Sinaloa, la cantante María Amparo Ochoa Castaños, conocida como Amparo Ochoa, miembro destacado del movimiento denominado La Nueva Canción que tuvo su origen durante los años sesenta. Su padre, Don Cheno Ochoa, impulsó su carrera. En 1965 participó y ganó un concurso de canto en su ciudad natal, posteriormente decidió aprovechar la música para manifestar su preocupación por la defensa de problemas sociales de México y de otros países de Latinoamérica.
Sus familiares la rebautizaron como “Vida”. Trabajó como maestra rural en La Palma, Villa Ángel Flores y Tierra Blanca en Sinaloa, sin perder su afición ya que algunas clases las impartía cantando. Fue su hermana quien la convenció para que se dedicara plenamente a la música. Atendiendo la sugerencia se desplazó a Ciudad de México en 1969. En ese año ganó el primer lugar en un concurso de aficionados organizado por la emisora XEW y decidió inscribirse en la Escuela Nacional de Música de la UNAM.
Los espacios en los que posteriormente se presentó fueron disímbolos: la Ciudad Universitaria, la Casa del Lago, bares, cafeterías, distintas plazas públicas y sobre todo en las llamadas “peñas” que proliferaron en aquella época. Sus exitosas presentaciones la llevaron a actuar en diferentes países en Latinoamérica y Europa así como en los Estados Unidos, el Caribe y la República Mexicana.
En 1971 grabó su primer LP “De la mano del viento”. El año 1974 grabó un disco en solidaridad con el pueblo chileno y en recuerdo del presidente Salvador Allende y con la llegada del presidente Patricio Aylwin la cantante asistió a la ceremonia en la que asumió la presidencia.
Durante los 25 años de su trayectoria artística Amparo grabó 21 discos en los que destacaron canciones como “La maldición de la Malinche”, de Gabino Palomares, “Por medio de la lectura” y “Jacinto Cenobio”. Su hija María Inés decidió seguir los pasos de su madre y ha ido consolidando una importante carrera al contar también con una voz privilegiada.
Amparo Ochoa, murió el 8 de febrero de 1994 en Ciudad de México.