
Les invitamos a escuchar la entrevista de Angélica Trujillo a Aidée Balderas, conductora y productora de la serie Trovadores y Juglares, que llega a su tercera temporada.
Sigue al aire por Radio México Internacional del IMER la tercera temporada de la serie “Trovadores y Juglares”, realizada a partir de grabaciones en vivo de los conciertos que se llevaron a cabo en octubre del año pasado, en la isla de Puerto Rico, en el marco de la “Novena Semana del Trovador puertorriqueño”, organizada por Decimanía INC.

Esta serie, desde su primera temporada, ha tenido el objetivo de dar a conocer la tradición de la poesía popular y el verso improvisado en los países de Iberoamérica. A través de amenas conversaciones con grandes poetas, trovadores y repentistas, hemos podido constatar la enorme vigencia de una tradición poética que desde hace cientos de años ha dado identidad y voz a los más profundos sentimientos e inquietudes los pueblos de habla hispana. Es poesía del día a día y de las grandes ocasiones. Poesía para la fiesta, para mitigar las penas, para celebrar la vida, para compartir los agobios, para engrandecer los gozos.

Cada nación tiene su propia voz poética y sus propios ritmos musicales. México ha estado presente en las anteriores ediciones de esta serie a través del huapango arribeño y de la décima y el son jarocho. Ahora lo estará por medio de los versos y sones de la Huasteca.

La Tercera edición de Trovadores y juglares, cuenta con diez valiosos testimonios de importantes cultores del verso improvisado: Jovino González de Puerto Rico, Hernán Andablo de México, Juan Carlos Bustamante de Chile, Emanuel Gabotto de Argentina, Juan David Blanco de Colombia, Tomasita Quiala de Cuba, Maximino Rodríguez de Panamá, Isidro Fernández de Puerto Rico, Luis Paz de Cuba y Lenny Adorno de Puerto Rico,
Los ritmos que podrán escucharse son: seises y aguinaldo de Puerto Rico, punto guajiro de Cuba, canto de mejorana de Panamá, Milonga de Argentina y Uruguay, son huasteco de México, entre otros.

La voz de la mujer juega un papel fundamental dentro de la tradición, un ejemplo notable de maestría a nivel mundial es la repentista Tomasita Quiala de Cuba.
La palabra es la gran invitada de esta serie. Cada cantor muestra su habilidad para jugar con la palabra, crean décimas con rapidez, pero sobre todo con un gran contenido crítico y en pro de los derechos humanos.
La tradición del verso improvisado es una expresión que cada día es diferente, porque se construyen los versos al momento, por eso siempre sorprende y se mantiene vigente.
Luis Paz Esquivel director del Centro Iberoamericano de la décima en CUBA dice: “para improvisar décimas es necesario dejar de tener miedo a equivocarse”.
Trovadores y juglares se transmitirá a través de Radio México Internacional (www.imer.mx/rmi), los lunes a las 20 horas, tiempo del centro de México, con repeticiones los miércoles a las 3 de la mañana (horario para la gente que está del otro lado del océano), y los domingos a las 7 de la noche.
La conducción y producción están a cargo de Aidée Balderas Medina y el diseño de audio es de Carolina Durán. Una vez que hayan salido al aire, los podcast de cada uno de los programas estarán disponibles en el minisitio de la serie de la página de Radio México Internacional, al igual que los de las temporadas anteriores.
Papillo Foto Keyla Ortiz Omar Santiago Foto Rafael Bruxeda Luis Paz foto Rafael bruxeda Lenny Adorno Puerto Rico Juan Carlos Bustamante Chile Foto Rafael bruxeda Jovino Gonzalez foto Rafael Bruxeda Isidro Fernandez Foto Marta Fuentes Chimino Panama Foto Keyla Ortiz
Caneca-Colombia-Foto-Keyla Ortiz