Texto y fotos Laura Fernández

“Ser mujer fotoperiodista en México no es fácil, no lo ha sido y no lo será” afirmó la fotoperiodista Yazmín Ortega el 26 de febrero en la inauguración de la exposición fotográfica LA mirada, LA cámara, LA fotografía desde Nosotras, que muestra el trabajo de cincuenta y nueve fotoperiodistas mexicanas. Estuvieron presentes, el Secretario de Cultura de la Ciudad de México, José Alfonso Suárez del Real y Gabriela Rodríguez, titular de la Secretaría de las Mujeres; así como algunas de las fotoperiodistas que participan en la exposición.
A través de varias generaciones, estas mujeres han capturado con sus cámaras las diversas aristas de un país, de “su país”. Desde lo más puro hasta lo más oscuro, aquello que no se puede negar a los ojos. Cuentan estas historias en los rostros y gestos de la gente que fotografían, en sus circunstancias, en momentos cruciales o cotidianos igual de importantes; historias que saltan a la vista en cada esquina así como las que se ocultan en lo más complejo de la sociedad. Se requiere de mucha preparación pero sobre todo, de vocación para realizar día a día tan ardua y amorosa labor.
“La exhibición es un testimonio visual y documental de los movimientos sociales del país. El objetivo es enseñarles a las nuevas generaciones que su trabajo vale, que no debe importar su condición de mujer. Queremos que conozcan a las pioneras del fotoperiodismo, realizado en años muy violentos”, expresó Mónica González, quien recibió la invitación por parte de la Secretaría de Cultura CDMX, para organizar la exposición en el marco del Festival Tiempo de Mujeres, con el apoyo de sus colegas Sashenka Gutiérrez, Claudia Loredo y Yazmín Ortega.
Imágenes dotadas de técnica, talento y belleza, nacidas de la necesidad creativa y del compromiso por comunicar responsablemente, son parte de esta singular exposición. Cada imagen nace de un par de ojos que tienen nombre, una voz propia y una voz de alianza colectiva, pero principalmente, que cumple su misión dando visibilidad y voz a otros.
Cincuenta y nueve fotoperiodistas, cincuenta y nueve miradas y contando, es importante mencionarlas a todas:
María García, Elsa Medina, Christa Cowrie, Angeles Torrejón, Patricia Aridjis, Martha Zarak, Frida Hartz, Lilia Hernández, Toni Francoise, Elena Ayala, Lizeth Arauz, Victoria Valtierra, Cecilia Candelaria, Martha Ghigliazza, Maritza López, Cannon Bernáldez, María Meléndez, Cristina Rodríguez, Laura Lovera, María Luisa Severiano, Paola García, Lucía Godínez, Greta Hernández, Mónica González, Karina Tejeda, Susana González, Araceli Martínez, Natalia Fregoso, Miriam Sánchez, Yazmín Ortega, Sashenka Gutiérrez, Paola Hidalgo, Paulette González, Claudia Arechiga, Eunice Adorno, Eloísa Sánchez, Sandra Perdomo, Nelly Salas, Mariela Sancari, Ana Beatriz Reyes, Alicia Fernández, Rocío Vázquez, Ariana Pérez, Victoria Razo, Gladys Serrano, Quetzalli González, Sara Escobar, Jessica Sánchez, Leslie Pérez, Susana Gil, Alejandra Leyva, Berenice Fregoso, Isabel Mateos, Lucia Flores, Ilse Huesca, Nayeli Cruz, Gabriela Esquivel, Andrea Murcia y Claudia Guadarrama.

Ha sido necesario que las propias mujeres se reconozcan entre sí ejerciendo una profesión tan demandante como lo es el fotoperiodismo y se pronuncien en colectivo por aquello que les ha llevado tanto tiempo y tanto esfuerzo construir con bases sólidas…
“Las pioneras lucharon, nos abrieron una estrecha vereda, nos mostraron el camino hacia la fotografía, que no sería fácil, nos tocó enfrentar la violencia encrudecida, un contexto hostil para quienes nos dedicamos al periodismo. Las nuevas fotoperiodistas comparten esta certeza de que esta es una de las profesiones más hermosas que existen y saben que estamos trabajando juntas para que esa vereda ahora sea un camino seguro, sin acoso, sin violencias y en el que podrán nadar las nuevas generaciones que vienen empujando como un río caudaloso y fuerte. Que se desbordará con lo mejor que tienen, su talento”.

La exposición LA mirada, LA cámara, LA fotografía desde nosotras, puede visitarse en la Galería Abierta de las Rejas de Chapultepec del 26 de febrero al 31 de marzo, frente Museo de Antropología.