Texto: Rita Abreu
Son: Ernesto Anaya
Fotografías: Moisés González
La presencia del maestro Ernesto Anaya, compositor, violinista, arreglista, intérprete, en la celebración de Radio México Internacional ennoblece el propósito de la emisora virtual del IMER, especializada en la música tradicional viva, con sus fusiones y matices contemporáneos, sus ejecutantes dando cuenta de la versatilidad instrumental, versando y contando historias de todas las regiones de México. Por si fuera poco, gracias a su talento y generosidad, ahora RMI, tiene su son particular:
El Siquisiri
Buenas tardes a mi gente
Ya nos dice el calendario
Porque lo traigo en mi mente
No es tan solo un comentario
Una fecha muy ardiente
Es el once aniversario.
Ay, que sí, que sí, que no
Yo les traigo a mis amigos
Y ya estamos afinando
Porque también son testigos
Que esta radio está cuidando
Y que siempre ha dado abrigo
A esta nación y a su canto
Yo les quiero platicar
De la gente de esta radio
Y les quiero comentar
Que aquí no hallarás engaño
Que siempre vas a encontrar
Corazón de gran tamaño
Ay, que sí, que sí, que no
Yo quisiera celebrar
Expresarte lo que siento
Y no dejar de cantar
Disfrutar este momento
Porque quiero estimular
Nuestros buenos sentimientos.
Ay, que sí, que sí, que no
Ya cantamos este son
Parte de este recital
De una gran celebración
De la tradición portal
Radio México estación
México internacional.
Ernesto Anaya

En realidad, Radio México Internacional nació en una frecuencia de onda corta hace más de cincuenta años. Una historia larga de subidas y bajadas que vamos abreviar con un resumen que describe tres momentos:
ONDA CORTA

En 1969 se lanzó al aire la XERMX emisora de onda corta que dependía de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes. Su aparición se dio a conocer en el último informe de gobierno del presidente en turno. Su señal se convertía en la cara de México en el exterior. Fue difusora y anfitriona amable de la cultura y las tradiciones de México.
En 1983, se integró al Instituto Mexicano de la Radio. Grandes voces de la locución y actuación pasaron por sus micrófonos. Llegó a ofrecer servicios informativos en inglés. Sin embargo, el equipo operativo de transmisión se volvió obsoleto y, en 2004 decidieron apagarla bajo el criterio de que las emisoras de onda corta habían perdido vigencia.
RADIO 2010

Con motivo de las conmemoraciones del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución se proyectó una emisora cuyos contenidos fueran parte de los festejos, teniendo como eje principal la historia de México. Se hicieron más de 50 series radiofónicas en muy variados formatos: radioteatros, rallys, concursos con premios muy atractivos, y cursos de historia y otras materias, como astronomía, donde había una interacción con la audiencia. Al terminar la celebración, las autoridades tomaron la decisión de dar continuidad al proyecto y ampliar horizontes, a fin de retener a los entusiastas oyentes. Esta experiencia es el antecedente de la versión actual de RMI.
RADIO MÉXICO INTERNACIONAL
Se rescató el nombre: Radio México Internacional a partir del 1° de enero de 2011, continuaron ciertos programas que hablan de historia, y se ha ido construyendo su nuevo rostro sonoro. Productores, funcionarios, personal creativo han defendido su existencia y buscan la manera de hacer una emisora diferente, perfilándola hacia la música tradicional y las expresiones de la cultura popular, costumbres y geografía sin dejar afuera ningún rincón, desde Baja California hasta Yucatán.

Nos dirigimos a las y los mexicanos que radican lejos, y también a quienes sienten curiosidad o afinidad con las culturas de nuestro país. A todo oyente que visite nuestra página por cualquier motivo, a los que sienten nostalgia y a quienes les gusta viajar con la imaginación.
Celebramos estos once años y agradecemos a Yuriria Contreras, por su dedicación esmerada, sus horas y su creatividad a lo largo de cinco años coordinando RMI. Años en que la emisora logró una personalidad, un público y por supuesto la complicidad de todos los músicos y artistas que se sienten acogidos en una emisora que les da foro y voz.
¡Larga vida a Radio México Internacional! La voz que nos une
Te dejamos la galería de fotos del concierto de Ernesto Anaya
























Créditos músicos:
El maestro Ernesto Anaya, guitarra, violín, flauta y requinto jarocho.
Víctor Hugo Garrido Pulgar, vihuela, percusiones y huapanguera.
Víctor Hugo Flores Herrera, contrabajo.
Omar López González, sax soprano.
Alma Angélica Rodríguez Romero, sax tenor.
Edgar Ruiz Revilla, sax alto.
Helios Omar Valdez Altamirano, sax barítono.
Enrique Hernández Huerta, arpa, vihuela, jarana y percusión.