Brenda Melody | 6 de abril | Leipzig, Alemania

Melody afirma que vive en modo aventura. Estudió psicología y ahora es una artista del tatuaje, radicada en Leipzig, Alemania. La presencia de mujeres fuertes (sus tías) la inspiró a dedicarse a la pintura, viajar por el mundo y aprender idiomas. A los 23 años dejó México rumbo a Alemania y mediante aprendizaje, resiliencia, coraje y fe en sí misma decidió seguir su pasión por el arte. Sabe que el tatuaje es una manera de exponer la personalidad. Es un conjunto de signos y símbolos que forman parte de un ritual, de una terapia que sana a través del dolor, es una forma de entender el por qué de esta tendencia. En su caso, “mis tatuajes están relacionados con la naturaleza, intento que cada tatuaje sea una marca, como los antiguos guerreros”.
Adrián Salinas | 13 de abril | Canberra, Australia

Vive en una ciudad tranquila, donde se respira la naturaleza a diferencia de su estancia en Michigan, la ciudad de los motores. Adrián trabajó en General Motors y después de 3 años se fue a Australia, donde estudió energías renovables, una carrera que en aquel momento era fuera de lo común y hoy en día tan necesaria porque los recursos se acaban y necesitamos nuevas alternativas. Justo ese es el objetivo de Adrián, brindar nuevos caminos y dañar menos el ambiente. Regresó a Australia gracias a una llamada, le pidieron trabajar en la creación de autos eléctricos por parte del gobierno y después pasó a otra empresa.
Para Adrián, Canberra va de acuerdo a sus ideales pues es la ciudad más sustentable del mundo, se usa energía renovable y se celebra la cultura. Las pequeñas acciones son las que cuentan y él trata de dejar su marca: “no tienes que romper el banco para salvar el mundo”.
Tania Ruiz | 20 de abril | Houston, Texas

Tuvo una infancia divertida en la que se podía jugar en la calle sin vigilancia. Recordó sus vacaciones en Coatzacoalcos, Veracruz, la huella del terremoto del 85 en su vida y luego la experiencia de migrar. Estuvo 20 años en Seattle, donde hay lluvia y frío constante. Añorando el clima cálido, regresó a México a vivir a Playa del Carmen, Quintana Roo, pero el trabajo la obligó a partir de nuevo. Esta vez a Houston… Le han tocado colapsos financieros, compartir experiencias laborales con empleadores difíciles, así que Tania ha aprendido que la vida exige movimiento y adaptación. Por otra parte, tiene una familia multicultural: esposo canadiense, hijo nacido en Estados Unidos y ella mexicana, así que el reto es integrar las variantes culturales y motivar a su hijo adolescente a practicar su español.
Oscar López | 27 de abril | Montreal, Canadá

¿Cómo ven los canadienses la vida? Cada cultura ve la realidad de una forma diferente. Oscar observa que los canadienses sienten admiración por los latinos, les gusta como ejercen su libertad individual y su manera de divertirse. Nos contó cómo se vive en aquel país un racismo disfrazado, y al mismo tiempo se disfruta la riqueza multicultural, y el color de las lenguas que se escuchan. Para ciertas situaciones, se comunican en francés, para otras, en inglés. Radio Canadá, por ejemplo, tiene dos frecuencias, una para cada idioma. En cuanto a su trabajo, Oscar se desempeña en una empresa de bebidas alcohólicas ya que estudió ingeniería en alimentos en el Instituto Politécnico Nacional. Si quieres descubrir algunas costumbres de Montreal, como la cerveza artesanal de diversos sabores, asómate a este podcast…