En el cine me encuentro conmigo misma, dice Alejandra Sánchez, cineasta y documentalista, con cuarenta y un premios nacionales e internacionales. Pero, ¿Qué significa la mirada femenina en el cine mexicano del siglo XXI? ¿Cuánto ha cambiado el cine desde la llamada época de oro? ¿De qué temas hablan las mujeres? Son algunos de los puntos que se abordan en esta charla en la que Alejandra cuenta que haber nacido en Chihuahua marca su trabajo, en esa geografía ocurren historias que quiere relatar. Su primera carrera fue comunicación en la UAM, ahí recibió las bases de la investigación y más tarde en el entonces Centro Universitario de Estudios Cinematográficos CUEC, las formas narrativas.
El enfoque de Alejandra es siempre humano, valiente y sobrecogedor. Muestra un lado poco examinado ante realidades terribles como desaparición forzada, feminicidio, pederastia. Aborda también desde un ángulo divertido, aunque no falto de denuncia, la maternidad y el lesbianismo.
No dejes de ver en plataformas digitales:
Bajo Juárez, la ciudad devorando a sus hijas (2006); Agnus Dei, (2011); Seguir viviendo (2014); Smuack (2016) y próximamente estrenará Placeada (2022).

Escucha aquí su modo de pensar y vivir su oficio de cineasta.