Escucha la entrevista sobre “Sabor a ti” con Eduardo García, curador, y Juan Carlos Landa, investigador y documentalista.

¿Por qué nos gustan tanto las canciones de Álvaro Carrillo? Es difícil responder a esa pregunta. Cada quien tiene sus motivos. Cada corazón recuerda, sonríe y se estremece de manera diferente. Pero hay algo en esas canciones, en su lírica, en sus notas, en su franqueza, que ha logrado que muchas personas las tengan entre las más importantes de su repertorio emocional. Álvaro Carrillo nació hace 100 años, en diciembre de 1919, en un pueblo de la Costa Chica de Oaxaca, Cacahuatepec. Y murió hace 50 años, el 3 de abril de 1969 en un accidente automovilístico. Su vida transcurrió entre la costa y la ciudad, entre su formación como normalista y como ingeniero agrónomo y su pasión por la música que finalmente se convirtió en la razón de sus días. Dejó un legado musical amplio y excelente, en el que todavía hay muchas canciones que debemos conocer. Este año se están dedicando muchos esfuerzos y entusiasmos a recordar a Álvaro Carrillo y a develar muchas notas musicales, historias y relatos para hacerlo más y más cercano. Es por ello que la Fonoteca Nacional inaugurará una magnífica exposición que lleva por título “Sabor a ti, Álvaro Carrillo” en la que se mostrará el lado más íntimo de la vida y obra del compositor oaxaqueño. El visitante podrá ver artículos y fotografías personales, conocer su paso por la Escuela de Agricultura de Chapingo y su trabajo en la Sociedad de Autores y Compositores.

Para hablar de esta exposición, visitaron la cabina de RMI Eduardo García, curador, y Juan Carlos Landa, investigador y documentalista. Compartimos con ustedes el podcast de la entrevista con la invitación a visitar esta exposición que estará abierta a partir del 12 abril en la Fonoteca Nacional, Francisco Sosa N° 383, Barrio de Santa Catarina, Coyoacán, Ciudad de México
Fotografías de Alvaro Carrillo cortesía de la Fonoteca Nacional