Escucha la entrevista con León Cávez Teixeiro y Josué Vergara.

León Chávez Teixeiro es un “rolero”. Así es como él se define. Es un creador de “rolas”, de canciones que ruedan, que se comparten, que viajan de boca en boca, de oído en oído. León nació en la colonia Guerrero de la Ciudad de México en el año 1936 y comenzó a cantar y a hacer música desde muy joven. Su padre era obrero, su madre ama de casa y León ha reflejado siempre en su música y en su pintura (porque también es artista plástico) una preocupación, una comprensión, de las injusticias y las penurias con las que se construye la vida de tantos, de tantas… A principios de los años 80 León Chávez Teixeiro escribió una canción larga (como largos son los días, las rutinas y el cansancio), en la que narra el trajín cotidiano de una mujer: “Se va la vida, se va al agujero, como la mugre en el lavadero…”, dice su estribillo. Es una canción que se ha cantado mucho y que se hizo famosa en la voz de Amparo Ochoa. Recientemente esa canción se convirtió en el detonador de un proyecto creativo que unió otras voluntades, otros entusiasmos, muchas voces, diferentes luchas.

Este documental, que lleva el mismo título de esa emblemática canción: “Mujer se va la vida compañera”, fue dirigido y producido por Mariana Rivera y Josué Vergara y protagonizado por el propio León Chávez Teixeiro y las luchadoras sociales Doña Fili (defensora de los derechos sobre el agua), Gloria Juandiego (costurera de larga trayectoria que sigue buscando condiciones de trabajo dignas para su gremio) y Verónica Hernández (defensora del derecho a una vivienda digna). El sábado 9 de marzo este documental se proyectó en el Cine Villa Olímpica en una función especial en la que los asistentes pudieron conversar con los protagonistas y los realizadores de la película. El evento concluyó con un concierto estupendo en el que se interpretaron algunas de las canciones de León Chávez Teixeiro.